Rene Orellana Halkyer asume como nuevo Subdirector General y Representante Regional de la FAO para América Latina y el Caribe

Written by on 07/11/2025

 

 

El jurista y sociólogo boliviano inicia su gestión impulsando soluciones financieras innovadoras para acelerar la transformación de los sistemas agroalimentarios en la región.

 

 

 

Santiago de Chile, 6 de noviembre de 2025._ La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) anunció la designación de Rene Orellana Halkyer como nuevo Subdirector General y Representante Regional para América Latina y el Caribe, responsable de liderar la Oficina Regional con sede en Santiago de Chile. El nombramiento, realizado por el Director General de la FAO, QU Dongyu, se produjo tras un proceso competitivo a nivel global y se hizo efectivo el 1 de noviembre de 2025.

 

Su primera aparición pública en el cargo tuvo lugar durante FAO Transforma 2025: “Unlocking Finance for Agrifood Systems Transformation”, un encuentro celebrado en Santiago de Chile que reunió a gobiernos, banca de desarrollo, sector privado y socios internacionales para destrabar, alinear y apalancar recursos hacia proyectos concretos de transformación de los sistemas agroalimentarios en América Latina y el Caribe.

 

La designación de Orellana llega en un momento clave para la región, que combina un enorme potencial productivo con desafíos persistentes de hambre, malnutrición, pobreza rural y crisis climática. Bajo su liderazgo, la FAO busca acelerar la transición hacia sistemas agroalimentarios más resilientes, sostenibles e inclusivos, alineados con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el Marco Estratégico de la Organización, basado en las cuatro mejoras: mejor producción, mejor nutrición, mejor medio ambiente y una vida mejor para todas las personas.

 

“América Latina y el Caribe tienen condiciones únicas para liderar la transformación agroalimentaria a nivel mundial: diversidad biológica, riqueza cultural y capacidades productivas extraordinarias”, afirmó Orellana durante el evento. “Nuestro desafío es convertir ese potencial en inversiones e iniciativas que generen bienestar en los territorios rurales y urbanos, sin dejar a nadie atrás”.

 

De nacionalidad boliviana, Rene Orellana Halkyer es Doctor (PhD) en Derecho con especialización en interlegalidad y campos jurídicos por la Universidad de Ámsterdam, Países Bajos. Cuenta además con una maestría en Derecho y Economía del Cambio Climático de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) en Argentina, una maestría en Políticas y Gestión Energética y Ambiental de FLACSO México y una licenciatura en Sociología de la Universidad Mayor de San Simón, en Bolivia.

 

Antes de incorporarse a la FAO, se desempeñó como gerente regional para México y Centroamérica y representante en México del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), cargo que ocupó desde marzo de 2022. Previamente ejerció funciones diplomáticas como embajador del Estado Plurinacional de Bolivia en la República Oriental del Uruguay y representante ante el MERCOSUR y la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI).

 

En el ámbito de la gestión pública, Orellana fue ministro de Planificación del Desarrollo (2015-2017), ministro de Medio Ambiente y Agua (2009-2010), ministro de Agua (2008-2009) y viceministro de Servicios Básicos (2006). También se desempeñó como asesor de la Dirección Ejecutiva de Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay en el Grupo del Banco Mundial y tuvo un rol destacado en las negociaciones climáticas multilaterales, presidiendo el G77+China en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP20), participando en la facilitación del Acuerdo de París (COP21) y en la formulación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

 

Esta combinación de trayectoria académica, experiencia en banca de desarrollo, diplomacia y formulación de políticas públicas le otorga una mirada integral sobre los desafíos de la región, en particular en la intersección entre acción climática, transformación productiva e inclusión social. Desde la Oficina Regional de la FAO, Orellana dirigirá los esfuerzos para fortalecer la cooperación con los países, movilizar financiamiento y articular alianzas que aceleren la transformación de los sistemas agroalimentarios.

 

FAO propone soluciones financieras innovadoras que aceleren la transformación de los sistemas agroalimentarios

 

El encuentro FAO Transforma 2025: “Unlocking Finance for Agrifood Systems Transformation” fue el escenario elegido para presentar algunas de las apuestas que marcarán esta nueva etapa. Durante la apertura, la FAO en América Latina y el Caribe mostró cuatro iniciativas que combinan asistencia técnica con mecanismos de financiamiento innovadores, diseñados para atraer inversiones, distribuir riesgos y escalar soluciones que ya están demostrando resultados en territorios de la región.

 

Los mecanismos financieros innovadores incluyen instrumentos como el blended finance, los bonos verdes y climáticos, los fondos de garantía y de primera pérdida, así como alianzas público-privadas. Más que sustituir la cooperación tradicional, buscan multiplicar su alcance al combinar recursos públicos, privados y de la cooperación internacional, creando portafolios de inversión capaces de responder a las necesidades de los países y de las comunidades rurales.

 

Entre las iniciativas presentadas destacan propuestas para conservar la biodiversidad y fortalecer la adaptación al cambio climático en áreas urbanas y periurbanas de Chile; impulsar inversiones sostenibles que transformen los sistemas agroalimentarios y contribuyan al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Caribe; promover la Adaptación basada en Ecosistemas en el Corredor Seco Centroamericano y las zonas áridas de República Dominicana; y escalar el impacto del Acelerador de Transformación de Sistemas Agroalimentarios en Surinam.

 

“Si queremos transformar nuestros sistemas agroalimentarios, necesitamos transformar también la forma en que se financian”, subrayó Orellana. “Nuestro propósito es construir puentes entre los proyectos que nacen en los territorios y las fuentes de financiamiento que pueden llevarlos a escala, desde la banca de desarrollo hasta los fondos climáticos internacionales”.

 

Con FAO Transforma 2025, la Organización refuerza su rol como articulador entre gobiernos, productores, sector financiero y socios de desarrollo, facilitando espacios de diálogo estratégico y continuo sobre cómo los mecanismos financieros innovadores pueden acelerar y sostener la transformación de los sistemas agroalimentarios. Bajo la conducción de Orellana, la Oficina Regional buscará ampliar esta agenda, acercando las soluciones a las realidades de países de ingreso medio, economías pequeñas y territorios altamente vulnerables al cambio climático.

 

Las prioridades de la nueva dirección regional incluyen apoyar a los países en el diseño de políticas públicas que favorezcan sistemas alimentarios sostenibles, fortalecer la resiliencia de los territorios frente a sequías, inundaciones y otros eventos extremos, impulsar cadenas de valor más inclusivas para la agricultura familiar y pueblos indígenas, y aprovechar herramientas digitales y de innovación social para acercar alimentos saludables y asequibles a las ciudades de la región.

 

Orellana enfatizó que estos objetivos solo serán posibles mediante alianzas amplias: “Necesitamos que los gobiernos, los parlamentos, las organizaciones de productores, la sociedad civil, las universidades y el sector privado se reconozcan como corresponsables de la seguridad alimentaria y nutricional. La FAO está lista para acompañar con evidencia, conocimiento y soluciones concretas este esfuerzo colectivo por una América Latina y el Caribe sin hambre y con oportunidades para todas las personas”.


Reader's opinions

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Current track

Title

Artist