Alcaldías locales hacen aporte histórico al fortalecimiento de la seguridad en Bogotá

Written by on 07/11/2025

Con el compromiso de fortalecer la seguridad ciudadana y garantizar procesos
100% transparentes, la Secretaría de Gobierno junto a sus alcaldías locales,
contribuyen con más de 9 mil millones de pesos a la implementación de un
sistema integral de videovigilancia de última generación, para los territorios.
Con recursos de los Fondos de Desarrollo Local (FDL) provenientes de
excedentes financieros de la vigencia 2024, los cuales serán entregados vía
convenio a la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia para fortalecer la
infraestructura tecnológica de la red distrital de vigilancia y prevención del delito.
La Secretaría de Seguridad será la entidad responsable, de acuerdo con
sus necesidades, del proceso contractual, la adquisición de los equipos y
la puesta en marcha del sistema. Este proyecto permitirá mejorar la prevención
del delito, fortalecer la capacidad de respuesta institucional y aumentar la
confianza ciudadana en articulación con la Policía Metropolitana de Bogotá.
Esta iniciativa, reafirma el compromiso de la Administración Distrital con el
bienestar de la ciudadanía, trabajando de la mano con la Policía Metropolitana
de Bogotá.
¿Qué incluye cada punto de videovigilancia?
Cada punto corresponde a un sistema completo de monitoreo, diseñado bajo
estándares internacionales y con todos los componentes necesarios para
garantizar su funcionamiento continuo, seguro y sostenible.
Incluye:
• Cámaras de alta resolución (multisensor + domo PTZ con visión 360°).
• Gabinete metálico, UPS y respaldo energético.
• Canalización y energización (aérea o subterránea).
• Integración con el Centro de Comando, Control, Comunicaciones y
Cómputo (C4).
• Interventoría, mantenimiento y soporte técnico especializado.
El costo de cada punto corresponde a la complejidad técnica y al alcance integral
del sistema. No se trata del valor de una sola cámara, sino de una infraestructura
completa que incluye energía, seguridad digital, soporte y mantenimiento
preventivo, todo bajo un esquema de vida útil garantizada y costos auditables.
Transparencia, seguimiento ciudadano y procesos competitivos
El proceso de adquisición de los puntos de videovigilancia será realizado por un
mecanismo de selección público, abierto y transparente, asegurando
competencia, trazabilidad y vigilancia institucional. En línea con ello, se
implementarán auditorías técnicas y sociales, la publicación periódica de
avances y el progreso del proyecto.
Además, el proceso se encuentra articulado con el cronograma de la Secretaría
de Seguridad, garantizando que los equipos adquiridos se integren directamente
a la red distrital y no se superpongan con otros contratos vigentes.
“Entendiendo la importancia que tienen en este tipo de procesos la transparencia
y la responsabilidad, trabajaremos para que se cumplan los lineamientos
técnicos y legales necesarios para que Bogotá de un paso firme hacia una
seguridad más inteligente, moderna y cercana a la gente”, señaló Gustavo
Quintero Ardila, secretario Distrital de Gobierno.
Impacto esperado en Bogotá
• Ampliación de la cobertura tecnológica en 19 localidades.
• Reducción de delitos priorizados en zonas de alta incidencia.
• Mayor eficiencia operativa del C4 y la Policía Metropolitana.
• Transparencia total en ejecución y monitoreo de resultados.
• Mejor percepción ciudadana de seguridad y convivencia.
Estas acciones responden a lo ordenado por el alcalde Mayor de Bogotá Carlos
Fernando Galán, de que todas las entidades del Distrito, junto a las alcaldías
locales, trabajemos articuladamente para seguir avanzando en buenos
resultados en materia de seguridad.


Reader's opinions

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Current track

Title

Artist