Black Friday 2025, Galileo revela las barreras ocultas que impiden el éxito en las ventas
Written by Jose de Jesus Prieto on 06/11/2025
- El nuevo informe de Galileo reveló que el 30% de los sistemas tecnológicos latinoamericanos tienen un rendimiento deficiente o muy deficiente durante eventos estacionales de alta demanda.
- Black Friday es el mayor evento de compras en Latinoamérica: se espera que los colombianos gasten más de 2 mil millones de pesos en la edición 2025.
Bogotá, Cundinamarca, Noviembre de 2025 – Colombia se prepara para su temporada de compras más intensa del año, pero el 37% de los líderes colombianos considera que sus sistemas tecnológicos actuales no funcionan correctamente durante los eventos de alta demanda, según un nuevo estudio de Galileo Financial Technologies. ¿A qué se debe este rendimiento deficiente? En el marco del Black Friday de este año, Galileo revela, a través de su Índice de Inclusión Técnica, las principales barreras ocultas que impiden a las empresas captar la mayor cantidad de clientes y lograr las mejores ventas durante una temporada de gran actividad comercial.
“Tras conversar con más de 600 líderes tecnológicos de Latinoamérica y Estados Unidos, hemos identificado varias barreras ocultas —como sistemas heredados o preexistentes engorrosos y costosos silos de datos— que impiden a las empresas de atención al cliente llegar a los consumidores en momentos de máxima demanda”, explicó Abdul Assal, director de desarrollo de negocio para Brasil y Colombia en Galileo. “Descubrimos que estos problemas no solo afectan las finanzas de las empresas y ralentizan sus operaciones, sino que también impactan directamente en las ventas y la captación de nuevos clientes”.
Según el estudio de Galileo, el 59% de los líderes tecnológicos latinoamericanos y el 64% de los colombianos ya han identificado los problemas de infraestructura como los principales causantes de dificultades para satisfacer a los clientes en momentos de alta demanda. En concreto, los encuestados identificaron dos problemas clave que las empresas deben abordar para garantizar un servicio fluido e inclusivo: la infraestructura heredada o preexistente y los silos de datos.
Y es que actualizar los sistemas heredados u obsoletos es un paso fundamental para lograr un desempeño más ágil e inclusivo. Sin embargo, los costos actuales no parecen estar dando los frutos esperados. El informe reveló que el 48% de los colombianos destina más de la mitad de su presupuesto de TI al mantenimiento o la actualización de sistemas heredados o preexistentes. Al mismo tiempo, el 80 % de los mismos encuestados coincidieron en que sus sistemas heredados actuales limitan su capacidad para ofrecer experiencias de productos y servicios verdaderamente inclusivos.
“Lo primero que aconsejaríamos a las empresas con infraestructura heredada o preexistente es que comprueben, antes del Black Friday, si pueden migrar ciertas funciones a un sistema más nativo de la nube con gran capacidad de escala”, comentó Assal. “Los proveedores de pago pueden ayudar a aliviar la carga en lo que respecta a transacciones de gran volumen y alta velocidad, mientras que las nuevas tecnologías KYC también pueden garantizar que la autenticación se produzca casi instantáneamente, lo que supone una preocupación menos para el cliente durante este período de gran actividad”.
De acuerdo con el 87% de los líderes tecnológicos de Latinoamérica, los silos de datos también dificultan la capacidad de las empresas latinoamericanas para ofrecer experiencias relevantes a los diversos segmentos de clientes cuando sea necesario. Assal considera que vale la pena realizar pruebas de estrés que simulen una alta demanda antes de la temporada alta, para garantizar que todos los sistemas se comuniquen entre sí. Añadió: “También se puede considerar realizar una revisión más exhaustiva durante el período de menor actividad en torno al Año Nuevo, y tal vez proponerse encontrar una solución más ágil para este problema tan común”.
Finalmente, el 28% de colombianos encuestados estima que pierden más del 20% de sus nuevos negocios debido a la falta de tecnología verdaderamente inclusiva en sus empresas. Por ello, la inversión inteligente y focalizada es clave. “Los picos estacionales pueden servir de advertencia para las empresas que no han identificado las barreras ocultas que les cuestan la captación de clientes y las ventas, pero creemos que este informe también puede ofrecer una guía completa sobre cómo solucionarlo a largo plazo”, concluyó Assal. “Afortunadamente, gracias a las nuevas tecnologías, la mayoría de las empresas no necesitan invertir en una renovación completa. En cambio, los diagnósticos y las soluciones específicas pueden generar resultados extraordinarios”.
***
Acerca de Galileo Financial Technologies
Galileo Financial Technologies, LLC y algunas de sus filiales conforman conjuntamente una empresa de tecnología financiera propiedad de SoFi Technologies, Inc. (NASDAQ: SOFI), que opera de forma independiente. Esta empresa permite a las fintechs, instituciones financieras y marcas emergentes y consolidadas crear soluciones financieras diferenciadas que ofrecen experiencias excepcionales centradas en el cliente. A través de API modernas y abiertas, la plataforma flexible, segura, escalable y totalmente integrada de Galileo impulsa la innovación en los servicios de pagos y financieros. Con la confianza de grandes figuras de la banca digital, innovadores en sus primeras etapas y clientes empresariales, Galileo facilita la emisión de tarjetas de pago físicas y virtuales, el aprovisionamiento push móvil, productos financieros personalizados y diferenciados, y más, en diferentes industrias y geografías.
©2025 Galileo Financial Technologies, LLC. Todos los derechos reservados.
Galileo Financial Technologies, LLC es una empresa de tecnología, no un banco. Galileo colabora con numerosos bancos emisores para ofrecer servicios bancarios en América del Norte y Latinoamérica.