En Black Friday, 3 claves para aumentar las ventas y generar ofertas súper llamativas

Written by on 04/11/2025

Bogotá, noviembre de 2025. A lo largo de los años, el Black Friday se ha convertido en uno de
los días con mayores ventas del año, dejando ganancias significativas para el comercio a nivel
global. En Colombia, y según la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, en 2024 se
vendieron $46.2 billones entre el 29 de noviembre y 1 de diciembre, lo que reta al comercio
para en 2025, buscar estrategias VIP de marketing y e-ecommers, que más allá de los
descuentos y ofertas súper llamativas, creen experiencias personalizadas y auténticas, que
según los expertos de Stefanini Group, podrían elevar sus ventas en un 20%.
Y es que, entre los errores más comunes de las marcas, es centrarse únicamente en el
descuento, dejando a un lado la experiencia del cliente. Sobre todo, en un escenario donde el
usuario se enfrenta a un entorno saturado de ofertas, que pueden llegar a afectar
negativamente su experiencia de compra, debido a la sobrecarga de información, que incluso
lo expone a ser blanco fácil de estafas.
Y es allí donde entra a jugar un papel importante la creación de una estrategia inteligente de
marketing, donde el enfoque no solo esté en ofrecer productos relevantes, sino que, además,
proporcione una comunicación clara y una experiencia de compra fluida con el usuario, con un
sistema omnicanal consistente, que permita conectar al cliente con la marca, y le dé una
experiencia positiva igualitaria, tanto en la tienda física, como en los canales digitales.
Hoy, y gracias a la tecnología y conocimiento del cliente, la estrategia debe avanzar sobre la
hiper personalización, aplicada antes, durante e incluso post Black Friday, para lograr rebasar
los objetivos de venta, fortalecer los canales de comunicación con los usuarios, cimentar la
relación y consolidar la fidelidad.
“Desde nuestra experiencia, sabemos que los datos más valiosos para personalizar la
experiencia de compra durante el Black Friday, son aquellos que permiten entender el
contexto y el comportamiento del cliente en tiempo real, con información transaccional. Saber
el por qué, cuándo y desde qué canal realizan los usuarios sus compras, permite anticipar
desde qué tipo de producto es atractivo para cada perfil, cuál es el mejor momento para
ofrecer un descuento, hasta incluso, qué mensaje tiene más probabilidad de generar
conversión con ellos”, asegura Guilherme Stefanini, CMO de Stefanini Group.
Tres claves de una estrategia inteligente de marketing
1. La hiper personalización como centro de la estrategia del Black Friday
La hiper personalización de los servicios de marketing, apoyados con Inteligencia Artificial (IA),
se ha convertido en la estrategia más efectiva para conectar con los usuarios. A través del
análisis de datos, las marcas pueden anticiparse a las preferencias de los consumidores,
ofreciendo productos adecuados, en el momento exacto y con mensajes precisos.
“Allí, una de las claves probadas de las empresas líderes en el comercio electrónico y retail a
nivel global es la implementación de la IA para gestionar la segmentación de clientes,
optimizar inventarios y personalizar ofertas en tiempo real. Actualmente, las empresas de
consumo masivo y de retail trabajan con AI para operar estas estrategias y así poder conseguir
un go to market correcto en sus mercados”, resalta Guilherme Stefanini.

OFICINA DE PRENSA
MC Comunicaciones y Asesorías SAS. Cel. 3102362264 mariacristinacomunicaciones@gmail.com
www.mccomunicacionesyasesorias.com
Por ejemplo, se puede anticipar qué tipo de producto es más atractivo para cada perfil, cuál es
el mejor momento para ofrecer un descuento, o incluso, qué mensaje tiene más probabilidad
de generar conversión.
2. Sin inteligencia artificial, no hay campaña de marketing exitosa
La inteligencia artificial juega un papel crucial al ayudar a las marcas a entender y predecir el
comportamiento del cliente. Desde la segmentación y la personalización, hasta la
automatización de las campañas, la IA optimiza las estrategias de marketing, haciendo que las
marcas puedan no solo, ofrecer descuentos y productos que realmente interesen a los
consumidores, sino también ayuda a que el marketing sea más eficiente y al mismo tiempo,
más humano. Incluso está asociada con la mejora en la atención al cliente, gestión del
inventario y optimización de precios, lo que se traduce en campañas más ágiles y efectivas.
3. Plataformas E-commerce preparadas para altos volúmenes de tráfico
Uno de los dolores de cabeza de los usuarios es el colapso de las páginas, landing page y sitios
webs de las marcas, durante esta fecha. Por eso, el éxito en Black Friday también depende de
la estabilidad tecnológica, y es aquí donde las empresas deben preparar sus plataformas e-
commerce para soportar el aumento de tráfico, sin que se vean afectadas por caídas o
lentitud.
Allí es donde se vuelve importante hacer pruebas de carga con antelación, optimizar la
infraestructura en la nube y contar con sistemas escalables. Además, es esencial coordinar los
equipos de marketing, TI y atención al cliente, para que la experiencia sea fluida de principio a
fin. “En un día como el Black Friday, la estabilidad tecnológica, es sinónimo de confianza y
conversión”, señala el CMO de Stefanini Group.
Esto, con el fin de aprovechar esta jornada en Colombia, sobre todo en las categorías que en
2024 fueron top, según el estudio Fin de Año 2025 de Nubimetrics, como alimentos, los
artículos para el hogar, tecnología y moda.
El futuro del Black Friday
Con el avance de la IA generativa y la analítica predictiva, el Black Friday del futuro será aún
más personalizado y eficiente. Las marcas podrán crear contenido automatizado y ofertas
personalizadas en tiempo real, basadas en el comportamiento de cada usuario. A través de la
analítica predictiva, se podrá anticipar la demanda y ajustar precios de forma dinámica,
optimizando inventarios y evitando desabastecimientos en las marcas.
Por eso, invertir inteligentemente en marketing y e-commerce es fundamental para, no solo
aprovechar el auge de ventas durante el Black Friday, sino consolidar los procesos y estrategias
de atracción y venta de las marcas.
Si bien, la inversión depende del tamaño y objetivo de cada empresa, Stefanini Group,
consultora experta en este campo, recomienda una inversión en estrategias de marketing y e-
commerce de entre 10% a 20% de sus ingresos durante el Black Friday, con el fin de
aprovechar el incremento en la demanda y la alta competencia por la atención del
consumidor, en la actualidad y a futuro.
Y dentro de ese presupuesto, es importante reforzar tres áreas principales: la promoción y
publicidad digital (campañas en redes, buscadores e influencers), la optimización del e-

OFICINA DE PRENSA
MC Comunicaciones y Asesorías SAS. Cel. 3102362264 mariacristinacomunicaciones@gmail.com
www.mccomunicacionesyasesorias.com
commerce (velocidad, experiencia móvil y seguridad en el pago) y el análisis de datos para
personalizar la experiencia y maximizar la conversión.
Además, Guilherme Stefanini recomienda destinar un fondo de contingencia para responder a
imprevistos, como el aumento de los costos publicitarios, la alta demanda logística o la
atención al cliente. “En definitiva, más que incrementar el gasto, se trata de invertir con
inteligencia y alineación entre marketing, tecnología y experiencia del cliente, asegurando que
cada peso invertido contribuya directamente al crecimiento y la fidelización a largo plazo”,
puntualiza.
“En Stefanini creemos que el futuro del Black Friday estará marcado por un equilibrio entre
tecnología y empatía. Las marcas que utilicen la IA no solo para vender más, sino para
entender mejor a las personas y ofrecerles experiencias más humanas. Esto será la clave que
destaque a una marca en el mercado”, concluye Stefanini, de Stefanini Group.


Reader's opinions

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Current track

Title

Artist