El futuro de las comunicaciones militares en Colombia

Written by on 04/11/2025

 

Bogotá – noviembre 2025. El entorno operacional de las Fuerzas Militares de
Colombia es cada vez más complejo, con amenazas que exigen respuestas
rápidas, coordinadas y precisas entre el Ejército Nacional, la Armada y la Fuerza
Aeroespacial Colombiana. Sin embargo, hoy persisten barreras estructurales que
limitan esa coordinación, como por ejemplo la completa capacidad de
interoperabilidad entre sus sistemas de comunicación y la dificultad para compartir
información crítica en tiempo real. Frente a este panorama, se vuelve fundamental
avanzar hacia un modelo de comunicaciones centralizado, en el que todas las
unidades operen dentro de una misma red capaz de integrar voz, video, datos y
ubicación geoespacial.
Para esto, uno de los principales retos será lograr que el Ejército, la Armada y la
Fuerza Aeroespacial utilicen sistemas de comunicación integrados sin importar la
marca o el tipo de sistema de voz, datos o video, lo cual actualmente dificulta la
interoperabilidad y el intercambio de información en tiempo real. Para lograrlo, el
futuro de las comunicaciones militares debe orientarse hacia un sistema unificado
que funcione como un gran cerebro estratégico, donde cada fuerza logre compartir
información clave entre sí, de forma segura, oportuna y confiable.
“Actualmente existen plataformas como Critical Connect, las cuales hacen posible
que, aunque se utilicen tecnologías distintas, todos los sistemas puedan
comunicarse entre sí de manera segura, interconectando por ejemplo redes de
comunicación TETRA, P25, LTE o satelitales. En la práctica, esto significa que un
soldado en tierra puede establecer contacto directo con una aeronave en
operación o con una embarcación en alta mar, sin importar el tipo de red que esté
utilizando cada uno. Al ser una solución basada en la nube, también permite una
rápida implementación, escalabilidad y menor dependencia de infraestructura
física. Esta capacidad de hablar y coordinarse sin barreras mejora
significativamente la rapidez, precisión y efectividad de las operaciones conjuntas”,
explicó Rosenberg Castellanos, experto en seguridad pública de Motorola
Solutions.
Sin embargo, es fundamental que estas comunicaciones puedan darse en todo
momento, incluso en zonas donde no exista cobertura, infraestructura o redes
disponibles. Una ventaja clave de las soluciones modernas de comunicación es
que permiten instalar sistemas móviles y portables que se adaptan a diferentes
entornos, ya sean selvas, zonas de frontera o bases móviles. Esto significa que los
soldados no dependen de redes fijas y que pueden mantenerse conectados en
todo momento, reduciendo riesgos y garantizando la continuidad de las
operaciones.
En este contexto, los equipos de comunicación de voz son también una
herramienta crítica, ya que permiten comunicaciones inmediatas, seguras y

confiables incluso en zonas sin cobertura celular. A diferencia de dispositivos que
ya están obsoletos, los equipos de radio actuales ofrecen mayor alcance, calidad
de audio mejorada y sin interrupciones, geolocalización y capacidad para
transmitir voz y datos simultáneamente. Estas funciones son clave para coordinar
operaciones en tiempo real, reducir riesgos y mejorar la toma de decisiones.
Modernizar estos equipos será fundamental para mantener la eficiencia operativa
militar.
A esto se suma la videoseguridad, la cual se ha convertido en un componente
esencial para fortalecer la capacidad de respuesta de las Fuerzas Militares. A
través de cámaras estratégicamente ubicadas en bases militares o zonas de
frontera, es posible monitorear en tiempo real zonas críticas, registrar evidencia
visual y detectar movimientos sospechosos con mayor precisión. También existen
las cámaras corporales que se usan directamente sobre los uniformes, estas
brindan una visión en primera persona de las situaciones, graban evidencia de
forma segura y en tiempo real, y ayudan a garantizar la transparencia en las
acciones. Además, la videoseguridad con analítica inteligente permite automatizar
alertas ante comportamientos inusuales, lo que facilita anticiparse a amenazas y
tomar decisiones con base en información visual verificable.
Uno de los grandes retos en las operaciones militares será contar con toda esta
información que brindan estas herramientas de manera unificada y en tiempo real.
“Para esto existen soluciones como CommandCentral Aware, las cuales integran
en una sola plataforma datos provenientes de diferentes fuentes: radios de
comunicación, cámaras de vigilancia, sensores, GPS, reportes y más. Esto
permite que los comandantes tengan una visión completa de lo que está
ocurriendo en el terreno, incluyendo la ubicación de las tropas, alertas de riesgo y
posibles amenazas. Además, facilita la colaboración entre distintas fuerzas, ya que
cada unidad puede conectarse al sistema, compartir información crítica y
mantenerse coordinada. Tener todos estos datos integrados y accesibles desde
una sola pantalla mejora significativamente la respuesta, la toma de decisiones y,
en muchos casos, puede marcar la diferencia entre el éxito o el fracaso de una
misión”, añadió Castellanos.
En este proceso, la seguridad de la información debe estar garantizada, para esto
actualmente las plataformas de comunicación cumplen con estándares de
ciberseguridad que en entornos militares logran evitar ataques, interferencias o
accesos no autorizados. Inclusive, permiten diferentes niveles de acceso según el
rango, la función o la ubicación del personal, asegurando que la información crítica
solo esté disponible para quienes deben tomar decisiones en cada nivel y
reduciendo al máximo la posibilidad de pérdida o fuga de información en desarrollo
de las operaciones.
En definitiva, la transición hacia un sistema de comunicaciones centralizado no es
únicamente una modernización tecnológica, también es una decisión estratégica
que fortalece la soberanía nacional. Contar con un sistema de comunicaciones
integrado, el cual funciona como un gran cerebro estratégico, permite operar con

mayor inteligencia, usar mejor los recursos, proteger más eficazmente los recursos
logísticos y de personal en terreno y al final garantizar el triunfo en las operaciones
militares desarrolladas por la Fuerza Pública.


Reader's opinions

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Current track

Title

Artist