Compuestos más duros para el fin de semana de sprint de Sao Paulo

Written by on 04/11/2025

2025 BRASIL GRAND PRIX – PREVIA

 

Dos semanas después de la ronda anterior, la Fórmula 1 regresa al continente
americano para el Grand Prix de São Paulo. El fin de semana brasileño incluye la
penúltima carrera sprint, antes de la última de la temporada en Qatar.
Brasil tiene fuertes vínculos con este deporte, con una rica tradición automovilística,
además de ser la cuna de varios grandes campeones que han dejado una huella
imborrable en la historia de la Fórmula 1.
El circuito de Interlagos, con una interesante combinación de rectas y curvas, suele
ofrecer un gran espectáculo y carreras emocionantes, donde las repentinas
tormentas a menudo aumentan la incertidumbre del resultado final.
Esta semana, la gorra del podio de Pirelli es verde y amarilla, haciendo eco de los
colores de la bandera nacional. La edición especial que lucirán los pilotos en el
podio es una creación de Pirelli Design con la colaboración creativa del diseñador
Denis Dekovic y se puede adquirir en la tienda online https://store.pirelli.com.

Los compuestos
La selección de compuestos para el Grand Prix de São Paulo de este año se inspira
en la de 2023, con los compuestos C2, C3 y C4 como duro, medio y blando,
respectivamente; un grado más duros que los tres utilizados el año pasado.
El año pasado, los neumáticos de seco no fueron necesarios para la carrera, pero
cuando se utilizaron el viernes y el sábado por la mañana, mostraron altos niveles
de desgaste, así como granulado, especialmente en el eje trasero. El circuito había
sido completamente reasfaltado, dejando una superficie muy lisa, menos abrasiva
que en años anteriores, aunque aún con bastantes baches.
Si las condiciones son similares, con las inevitables variaciones debidas al
envejecimiento del asfalto, la decisión de utilizar compuestos más duros podría
extender la vida útil de los neumáticos, que ya son más resistentes a la degradación
que la gama de 2024. Esto podría permitir que el compuesto blando entre en juego,
que el año pasado solo se utilizó para la clasificación Sprint.

En 2024

El año pasado, tanto la clasificación como la carrera se celebraron el domingo. Ante
la previsión de mal tiempo, el director de carrera decidió que la clasificación
comenzara a las 7:30 y adelantar el inicio del Grand Prix a las 12:30. No se
utilizaron neumáticos de seco en ningún momento del día.
Todos los pilotos salieron con neumáticos intermedios y, a mitad de carrera, se
detuvo con bandera roja debido al aumento de la intensidad de la lluvia. En ese
momento, solo cinco pilotos habían montado neumáticos de lluvia extrema. Tras la
reanudación, todos los pilotos completaron la carrera con neumáticos intermedios, y
solo cuatro de ellos montaron un juego nuevo. Si la carrera hubiera sido en seco, los
datos del día anterior sugerían que una estrategia de dos paradas era la opción más
realista en cuanto a tiempo de carrera y gestión de neumáticos, dado el desgaste
observado durante las sesiones del viernes y el sábado.

El circuito
El circuito, que lleva el nombre del piloto brasileño José Carlos Pace, tiene una
longitud de 4,309 kilómetros. Fue construido entre 1938 y 1940 y se inspira en gran
medida en tres circuitos clásicos: Brooklands en Inglaterra, Roosevelt Raceway en
Estados Unidos y Montlhéry en Francia.
El trazado de Interlagos es interesante, con reminiscencias de un óvalo que gira en
sentido contrario a las agujas del reloj y que los pilotos recorren 71 veces durante la
carrera. Cuenta con 15 curvas con fuerzas laterales y longitudinales relativamente
equilibradas que no someten a los neumáticos a un esfuerzo excesivo, ya que las
cargas se distribuyen equitativamente entre los ejes delantero y trasero.
La combinación de varias rectas y secciones mucho más reviradas ofrece
numerosas oportunidades de adelantamiento, aunque también implica un mayor
riesgo de coches de seguridad e incidentes.

En esta época del año, el clima y la temperatura pueden ser muy variables, con
riesgo de lluvias frecuentes y el inevitable uso de neumáticos de lluvia.
Otra peculiaridad de Interlagos es la naturaleza irregular de la pista, como resultado
de haber sido construida sobre un terreno relativamente inestable: un desafío más
que los pilotos y los equipos deben afrontar en términos de puesta a punto y gestión
de neumáticos.

Palabra clave: color
El Carnaval brasileño es conocido mundialmente por los vibrantes colores de su
ambientación y los trajes de los participantes, que encarnan el espíritu festivo y la
identidad cultural del país. De hecho, fue en Río de Janeiro, cuna del famoso
carnaval, donde Pirelli introdujo por primera vez las bandas de color en los flancos
de sus neumáticos, una característica distintiva de la compañía italiana en la
Fórmula 1.
En la primera ronda de la temporada 1986 de F1, celebrada en el circuito de
Jacarepaguá de Río de Janeiro, el equipo Benetton, propiedad de la marca de ropa
homónima y conocido por su innovador uso del color, presentó una novedad:
neumáticos Pirelli con flancos completamente coloreados. Los B186 pilotados por
Gerhard Berger y Teo Fabi los lucieron durante el primer stint de la carrera, para
asombro de todos. Hasta ese día, los neumáticos habían sido casi exclusivamente
negros.
Cuando Pirelli regresó a la Fórmula 1 como proveedor exclusivo de neumáticos en
2011, introdujo marcas de colores junto al logotipo para facilitar su identificación.
Esta idea alcanzó su máximo esplendor en 2018, cuando se utilizaron nada menos
que siete colores diferentes para identificar los distintos compuestos, una gama
conocida como el «arcoíris». Sin embargo, este experimento solo duró hasta el final
de esa temporada, siendo reemplazado por los actuales colores blanco, amarillo y

rojo.

Rincón de las estadísticas
Hasta la fecha, Brasil ha albergado 51 Grand Prix del Campeonato Mundial de
Fórmula 1, 47 con el nombre del país y los últimos cuatro con el de la ciudad de São
Paulo. Interlagos ha acogido 41 carreras, comenzando con la primera en 1973. En
1978 y de 1981 a 1989, la carrera se disputó en el circuito de Jacarepaguá, en Río
de Janeiro.
De las carreras disputadas en el circuito José Carlos Pace, el piloto más exitoso es
Michael Schumacher, con cuatro victorias y diez podios. Si Max Verstappen o Lewis
Hamilton ganaran este año, igualarían el récord del campeón alemán en el circuito
Paulista.
En cuanto a los equipos, la Scuderia Ferrari lidera con 9 victorias, solo una por
delante de McLaren. Interlagos también fue el escenario de la primera victoria de
George Russell en la Fórmula 1 en 2022.

PIRELLI EN EL AUTOMOVILISMO
Fundada en 1872, Pirelli es una empresa con profundas raíces italianas, reconocida

mundialmente por su tecnología de vanguardia, su capacidad de innovación y la
calidad de sus productos. El automovilismo siempre ha sido un pilar fundamental de
la estrategia de Pirelli, siguiendo la filosofía de «de la competición a la carretera». La
empresa lleva 128 años involucrada en el automovilismo y actualmente suministra
neumáticos a más de 350 campeonatos de dos y cuatro ruedas. Pirelli se
compromete con el uso más eficiente de los recursos naturales y la energía, y se ha
propuesto alcanzar la neutralidad de carbono para 2030.
Pirelli es Socio Global de Neumáticos del Campeonato Mundial de Fórmula 1 de la
FIA desde 2011. La empresa también suministra neumáticos a campeonatos como
la Fórmula 2 de la FIA, la Fórmula 3 de la FIA, el Campeonato Europeo de Fórmula
Regional by Alpine y el GT World Challenge, además de numerosas series
nacionales.

Más información en: https://f1pressarea.pirelli.com/harder-compounds-for-the-sao-
paulo-sprint-weekend/


Reader's opinions

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Current track

Title

Artist