Inteligencia artificial y movilidad sostenible: científica colombiana gana el Premio L’Oréal-UNESCO “Para las Mujeres en la Ciencia” 2025
Written by Jose de Jesus Prieto on 31/10/2025
 El galardón reconoce el liderazgo científico de Sonia Cecilia Mangones Matos,
ingeniera y docente de la Universidad Nacional de Colombia, por su innovador
proyecto que usa inteligencia artificial para promover ciudades más seguras,
sostenibles y equitativas.
 El Premio Regional “Para las Mujeres en la Ciencia” impulsa la visibilidad y
participación de mujeres científicas en disciplinas STEM en América Latina.
Bogotá, octubre 2025. L’Oréal Groupe y la UNESCO anunciaron a las ganadoras del
Premio Regional “Para las Mujeres en la Ciencia” 2025 para Centroamérica y la Región
Andina. Entre ellas se destaca la colombiana Sonia Cecilia Mangones Matos, reconocida
por su proyecto “Movilidad que transforma: inteligencia artificial al servicio del
empoderamiento técnico y la acción local por ciudades seguras y sostenibles”, una
iniciativa que propone el uso ético y abierto de la inteligencia artificial para fortalecer la
capacidad técnica de los gobiernos locales y avanzar hacia una movilidad urbana más
equitativa y sostenible.
Mangones es ingeniera civil y magíster en transporte por la Universidad Nacional de
Colombia, y Ph.D. en Ingeniería – Transporte por la Universidad Carnegie Mellon
(Estados Unidos). Actualmente se desempeña como profesora asociada de la Facultad de
Ingeniería en la Universidad Nacional de Colombia, donde lidera el grupo de investigación
Translogyt y el semillero SIMUN. Su trayectoria combina la investigación científica con la
asistencia técnica a gobiernos y la formación de futuras generaciones de ingenieras, con
un enfoque en sostenibilidad, equidad y políticas públicas.
Su proyecto, busca diseñar y validar herramientas basadas en inteligencia artificial que
apoyen la toma de decisiones en movilidad sostenible en municipios colombianos con
capacidades institucionales limitadas. Estas soluciones permitirán a las autoridades
locales planificar sistemas de transporte más seguros e inclusivos, con perspectiva de
género y sostenibilidad ambiental, beneficiando potencialmente a más de 250 municipios
en Colombia y a miles en América Latina.
“Ganar el Premio L'Oréal-UNESCO Para las Mujeres en la Ciencia es un reconocimiento a
una trayectoria en la que he buscado articular la investigación de alta calidad con la
solución de problemas públicos y sociales. Es la validación de que la ciencia que se
produce en el Sur Global puede ser rigurosa, útil y transformadora”, afirmó Sonia
Mangones, quien resaltó que su proyecto demuestra cómo la tecnología puede ser una
aliada para democratizar el conocimiento y promover ciudades más seguras para todas
las personas.
De acuerdo con cifras de las Naciones Unidas, solo el 33% de los investigadores en el
mundo son mujeres, lo que resalta la importancia de programas como este, que visibilizan
y apoyan el talento femenino en la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas
(STEM).
C1 – Internal use
“Nos llena de orgullo reconocer el trabajo de Sonia, quien representa la excelencia
científica y el compromiso social que buscamos destacar con este premio. Su
investigación demuestra cómo la innovación puede transformar la vida de las personas y
abrir camino para más mujeres en la ciencia”, señaló Eduardo Gotuzzo, presidente de
L’Oréal Groupe para Centroamérica y Región Andina.
Cada una de las ganadoras del Premio Regional recibió un subsidio de USD $10,000 para
impulsar el desarrollo de su investigación y ampliar su impacto social y científico,
reafirmando el compromiso de L’Oréal y la UNESCO con el desarrollo sostenible, la
igualdad de género y la promoción del liderazgo femenino en la ciencia.
Datos de la región sobre la brecha de género en STEM:
L´Oréal Groupe e IPSOS Napoleón Franco presentaron un estudio sobre las brechas de género en Colombia,
Perú y Panamá relacionadas con las mujeres en STEM durante el evento de premiación de “Para las Mujeres
en la Ciencia 2023”. Este estudio encuestó a 740 mujeres y hombres con formación o estudios en STEM,
revelando los desafíos clave que enfrentan las mujeres en la región en su entrada, permanencia y avance
profesional en este campo. Los resultados subrayan disparidades significativas en el ingreso al mercado
laboral, la percepción de igualdad en el ambiente laboral, y las oportunidades de crecimiento, proporcionando
una guía crucial para la creación de entornos más inclusivos y equitativos en STEM.
Acerca del programa “Para las Mujeres en la Ciencia
El premio “Para las Mujeres en la Ciencia” nació en 1998 con el objetivo de reconocer internacionalmente la labor de la
mujer en las áreas científicas. Desde su creación, ha premiado a más de 4,400 mujeres (laureadas y becarias de doctorado
y posdoctorado) en 52 programas nacionales y regionales en +140 países. Actualmente, cuenta con más de 50 instituciones
científicas de alto nivel involucradas en todo el mundo y más de 500 científicos participan en el proceso de selección de los
programas nacionales y regionales, consolidándose como una de las grandes acciones al servicio de la vocación y del
trabajo de la investigación científica femenina de todos los continentes.
Acerca de L’Oréal Groupe
Durante 115 años, L'Oréal, el líder mundial en belleza se ha dedicado a una sola cosa: satisfacer las aspiraciones de
belleza de los consumidores de todo el mundo. Nuestro propósito, crear la belleza que mueve el mundo, define nuestro
enfoque de la belleza como esencial, inclusiva, ética, generosa y comprometida con la sostenibilidad social y ambiental.
Con nuestra amplia cartera de 37 marcas internacionales y ambiciosos compromisos de sostenibilidad en nuestro programa
L'Oréal por el Futuro, ofrecemos a todas y cada una de las personas en el mundo lo mejor en términos de calidad, eficacia,
seguridad, sinceridad y responsabilidad, celebrando la belleza en su infinita pluralidad.
Con más de 90,000 empleados comprometidos, una huella geográfica equilibrada y ventas en todas las redes de
distribución (comercio electrónico, gran consumo, grandes almacenes, farmacias, perfumerías, salones de peluquería,
tiendas de marca propia y comercio minorista de viajes), en 2024 el Grupo generó ventas por valor de 43.480 millones de
euros. Con 21 centros de investigación en 13 países de todo el mundo y un equipo dedicado de Investigación e Innovación
de más de 4,000 científicos y 8,000 talentos digitales, L'Oréal se centra en inventar el futuro de la belleza y convertirse en
una potencia de la Tecnología de la Belleza.
En 2025, L’Oréal Groupe ha sido nombrada la empresa más innovadora de Europa por la revista Fortune, entre 300
empresas, en un ranking que abarca 21 países y 16 industrias en Europa. Más información en https://www.loreal.com
 
	         
	         
	         
	         
	         
                         Garrapatudo Radio
										
					Garrapatudo Radio