El Camino a la Élite: Así Funciona la Liga de Ascenso Femenina Ecuatoriana

Written by on 31/10/2025

 

La Liga de Ascenso Femenina Ecuatoriana, organizada por la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF), es la competencia que nutre y fortalece la base del fútbol de mujeres en el país, sirviendo como el puente esencial para llegar a la máxima categoría: la Súperliga Femenina.

Este torneo no solo busca la promoción deportiva, sino también el desarrollo profesional y estructural de los clubes a nivel nacional.

 

¿Cuántos Equipos Participan?

 

El número de equipos que participan en el Ascenso Nacional Femenino es variable y sumamente amplio, ya que involucra a los campeones y clasificados de los torneos provinciales de todo el Ecuador.

En la etapa de play-offs nacionales, el número de equipos que llegan a la fase final de eliminación directa (octavos de final o dieciseisavos) suele ser alto, agrupando a los mejores clubes de cada asociación provincial.

Dato Clave: El torneo se nutre de la fase provincial, por lo que el número total de clubes involucrados a lo largo del año es mucho mayor, asegurando representación de diferentes regiones como Guayas, Azuay y Pichincha.

 

 ¿Cómo es el Proceso de Ascenso?

 

El proceso de ascenso es un sistema complejo y emocionante que se divide en varias etapas a lo largo del año, garantizando que solo los equipos más sólidos y competitivos logren subir.

El formato general se estructura en tres o cuatro fases principales:

 

Fase I: Torneos Provinciales

 

  • Los clubes compiten en sus respectivas Asociaciones Provinciales.
  • Cada provincia otorga un número determinado de cupos a la siguiente fase (Fase Nacional), generalmente para el campeón, subcampeón o tercer lugar, dependiendo del número de clubes que participen en el torneo provincial.

 

Fase II: Inter-Regional (Play-offs Nacionales)

 

  • Los equipos clasificados de todas las provincias se agrupan para disputar una fase de eliminación directa (play-offs).
  • Esta fase inicia con un número grande de equipos (ej. 32 o 16), enfrentándose en llaves de ida y vuelta (Octavos, Cuartos de Final, etc.).

 

Fase III: Fase Final (Cuadrangular o Final Four)

 

  • Los cuatro (04) clubes finalistas provenientes de la Fase II se reúnen en una sede única para disputar partidos de semifinales, 3er lugar y la gran final.
  • Es en esta fase, la más corta y de mayor intensidad, donde se definen los ascensos.

 

 ¿Cuántos Cupos hay para Subir a la Súperliga Femenina?

 

Tradicionalmente, el Ascenso Nacional Femenino otorga dos (02) cupos directos para ascender a la Súperliga Femenina (la máxima categoría del fútbol ecuatoriano).

  • El Campeón: Obtiene un cupo directo a la Súperliga.
  • El Subcampeón: Obtiene el segundo cupo directo a la Súperliga.

Es importante destacar que, para que estos ascensos sean válidos, los clubes no solo deben ganar en la cancha, sino que también deben cumplir con los requisitos administrativos, jurídicos y de infraestructura exigidos por la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) para competir en la categoría profesional.


En Resumen: La Liga de Ascenso Femenina es una maratón de resistencia que comienza en lo local, se intensifica en los play-offs nacionales y culmina con dos equipos que, por mérito deportivo y organización, logran su sueño de llegar a la élite.


Reader's opinions

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Current track

Title

Artist