Más de 1.700 MiPymes en Bogotá recibirán mentorías especializadas para fortalecer su productividad e innovación
Written by Jose de Jesus Prieto on 29/10/2025
El programa ‘Activa tu negocio con Mentoría’ destina más de $9 mil millones para impulsar el crecimiento de las MiPymes de alto impacto en la ciudad.
Este programa ofrece asistencia técnica en analítica de datos, economía circular, inteligencia artificial, productividad en horarios no convencionales y articulación económica con Bogotá Ciudad Aeropuerto.
Las inscripciones están abiertas en www.desarrolloeconomico.gov.co para las MiPymes que buscan mejorar su competitividad e implementar soluciones innovadoras.
Bogotá, D.C., 29 de octubre 2025 La Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, lanza el programa ‘Activa tu negocio con Mentoría’, una estrategia de alto rendimiento empresarial que busca fortalecer la productividad, la innovación y la sostenibilidad de las micro, pequeñas y medianas empresas de la ciudad.
Con una inversión cercana a los $9 mil millones, la estrategia beneficiará a 1.775 MiPymes durante 2025 y 2026 mediante acompañamiento técnico, mentorías personalizadas y transferencia de conocimiento. El programa enmarcado en la ruta empresarial del Distrito impulsa la transformación empresarial como motor de crecimiento económico, generación de empleo formal y desarrollo sostenible.
“Con Activa tu negocio con Mentoría queremos que las MiPymes bogotanas vivan una experiencia real de transformación. Este programa no es una capacitación más, es un entrenamiento de alto rendimiento que fortalece sus capacidades, impulsa su productividad y las prepara para competir en un entorno económico cada vez más exigente. Bogotá le apuesta a empresas más innovadoras, sostenibles y con visión de futuro”, afirmó Diego Pardo, subdirector de Innovación y Productividad de la Secretaría de Desarrollo Económico.
Cinco entrenamientos para el alto rendimiento empresarial
‘Activa tu negocio con Mentoría’ ofrece cinco líneas de fortalecimiento diseñadas para que las MiPymes mejoren su desempeño y aumenten su competitividad:
Analítica de datos: uso de la información para optimizar decisiones, anticipar tendencias y elevar la productividad.
Inteligencia artificial: incorporación de soluciones tecnológicas que automatizan procesos, mejoran la eficiencia y transforman la atención al cliente.
Economía circular: implementación de modelos sostenibles que reducen residuos, optimizan materiales y fortalecen la rentabilidad ambiental.
Productividad en horarios no convencionales: orientación profesional para operar en horarios extendidos o nocturnos, junto a una implementación ágil que fortalezca la operación y las ventas.
Articulación económica con Bogotá Ciudad Aeropuerto: fortalecimiento de empresas vinculadas al entorno del aeropuerto El Dorado dentro del marco de la estrategia distrital Bogotá Ciudad Aeropuerto para impulsar encadenamientos productivos y expansión comercial.
Tres de estas líneas: analítica de datos, inteligencia artificial y economía circular se implementan bajo un modelo de Pago por Resultados, una metodología innovadora que vincula el éxito de los programas al logro de metas verificables en productividad, sostenibilidad e innovación empresarial. Este enfoque permite asegurar que los recursos públicos se traduzcan en mejoras reales en el desempeño de las empresas participantes.
Este modelo está supervisado por el Comité Distrital de Pago por Resultados, una instancia creada por la Alcaldía Mayor de Bogotá que promueve y habilita el uso de estos mecanismos, consolidando a la ciudad como un referente en innovación pública y financiera en América Latina.
Las empresas interesadas podrán inscribirse en este link una vez registradas, serán seleccionadas mediante la aplicación del Diagnóstico de Índice de Madurez Empresarial (DIME), que permite identificar su nivel de desarrollo y definir el tipo de acompañamiento que recibirán.
Activa tu negocio con Mentoría reafirma el compromiso de Bogotá con las MiPymes que impulsan la economía local, promoviendo su fortalecimiento integral, la adopción tecnológica y la sostenibilidad como pilares del crecimiento empresarial en la capital.
___
Toda la información está disponible en las redes sociales de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico: X: @DesarrolloBta, Instagram: @deseconomicobog, Tiktok: @desarrollobogota, Facebook y LinkedIn: Secretaría de Desarrollo Económico.