11.534 mujeres en riesgo de feminicidio en Bogotá: Partido MIRA pide acciones de prevención
Written by Jose de Jesus Prieto on 29/10/2025
Bogotá, D.C., 29 de octubre de 2025 – Cifras de la Secretaría Distrital de la Mujer, con base en información del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, reveladas por la Bancada del Partido Político MIRA en el Concejo de Bogotá, indican que entre 2020 y agosto de 2025 un total de 11.534 mujeres en la capital han sido identificadas en situación de riesgo de feminicidio.
En 2024 se registraron 1.291 casos de mujeres en situación de riesgo con seguimiento institucional. En lo corrido de 2025, hasta agosto, la cifra asciende a 2.183 casos, un aumento del 69% respecto al total del año anterior. Este incremento refleja una tendencia al alza en la violencia contra las mujeres en Bogotá.
De acuerdo con la Secretaría Distrital de la Mujer, las mujeres en riesgo de feminicidio son aquellas que, tras sufrir algún tipo de agresión física, psicológica o de otra índole, han sido valoradas por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, atendidas por las entidades del Distrito y clasificadas con riesgo de feminicidio según las valoraciones médico-legales.
Estos casos son objeto de seguimiento institucional coordinado por la Secretaría Distrital de la Mujer y otras entidades, con el fin de brindar protección integral, rutas de atención y medidas preventivas para evitar que el riesgo derive en feminicidio.
La Bancada del Partido MIRA en el Concejo de Bogotá alertó sobre la gravedad de esta situación y exigió al Distrito la protección integral y el fortalecimiento de las estrategias de prevención y seguimiento de los casos. Para prevenir posibles tragedias, la bancada resalta la necesidad de acciones inmediatas, respaldadas por políticas y recursos adecuados.
“Esto significa que, sin haber terminado el año, los casos han aumentado un 69 % respecto al total de 2024. Es la cifra más alta registrada en los últimos cinco años, lo que refleja una tendencia preocupante y la urgencia de fortalecer las acciones de prevención. Se aproxima una época de fin de año con celebraciones y vacaciones que históricamente representan un mayor riesgo para las mujeres”, afirmó el concejal Fabián Puentes.
Por su parte, el concejal Samir Bedoya señaló que los 2.183 casos de violencia registrados en ocho meses son un llamado a fortalecer la protección de las mujeres. El cabildante sustentó su preocupación citando datos de SaludData Bogotá, según los cuales el 79,4% de los casos de violencia física contra las mujeres ocurre en el entorno del hogar.
Además, Bedoya destacó que en el primer semestre de 2025, se notificaron 23.865 presuntas víctimas de violencia intrafamiliar, las cuatro localidades más afectadas son: Kennedy con el 14,6%, Suba con el 13,8%, Ciudad Bolívar con un 12,3% y Bosa con un 12,2%. Ante este panorama, el concejal resaltó que “se requiere avanzar en acciones de prevención desde las alcaldías locales”.
Ante la proximidad de la temporada de fin de año, la Bancada del Partido MIRA insta a intensificar medidas de prevención, como campañas de sensibilización, estrategias de vigilancia comunitaria y protocolos de respuesta inmediata en contextos vulnerables —tales como reuniones familiares, salidas nocturnas y desplazamientos turísticos— para evitar tragedias y proteger a las mujeres bogotanas.