Hot Sale 2025 superó los 10,7 millones de transacciones electrónicas, impulsando el comercio digital en Colombia: Credibanco
Written by Jose de Jesus Prieto on 28/10/2025
Durante los cinco días de descuentos, la facturación total alcanzó los $1,6 billones, con un
incremento del 7,1 % frente al mismo evento del año pasado.
El ticket promedio fue de $150 mil, lo que evidencia compras más frecuentes por parte de
los colombianos en estas iniciativas.
Las ciudades con mayor volumen de compras fueron Bogotá, Medellín y Cali.
Bogotá, octubre de 2025. El Hot Sale 2025, organizado por la Cámara Colombiana
de Comercio Electrónico (CCCE), destacó una vez más el poder del comercio digital
en Colombia. Durante los días de la campaña, del 16 al 21 de octubre, Credibanco,
red pionera en soluciones de pago electrónico, registró un comportamiento positivo en
volumen de transacciones y facturación, demostrando la creciente confianza de los
colombianos en los pagos digitales y el comercio electrónico.
En total, entre el jueves 16 y el martes 21, según la compañía, más de 10,7 millones
de transacciones electrónicos fueron procesadas a través de su red, lo que representa
un incremento del 12,9 % frente a la edición anterior. La facturación total superó los
$1,6 billones de pesos, impulsada por categorías como supermercados, moda,
turismo, tiendas de alimentos y estaciones de servicio, que concentraron la mayor
proporción de operaciones durante los días de promoción.
El sábado 18 de octubre fue la jornada de mayor actividad, con una facturación
superior a $341.573 millones y 2,38 millones de transacciones, alcanzando picos entre
las 11:00 a.m. y las 4:00 p.m.
En el ámbito regional, Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Cartagena lideraron la
actividad transaccional. En particular, Medellín registró un crecimiento del 19,6 % en
facturación frente a 2024, mientras Cartagena aumentó en 21,0 %, lo que evidencia
una adopción más homogénea del comercio electrónico en todo el país.
“El crecimiento del Hot Sale 2025 nos confirma la consolidación del comercio digital
como uno de los motores más importantes de la economía colombiana actualmente.
Cada vez más negocios, grandes y pequeños, se están beneficiando de una
infraestructura de pagos más eficiente, segura y accesible”, afirmó Felipe Acevedo,
presidente de Credibanco. “Desde Credibanco acompañamos estos logros de la
economía nacional con soluciones que facilitan la experiencia de compra tanto para
los comercios como para los consumidores.”
El buen desempeño también confirma la omnipresencia de los canales: la venta
presente en terminales de pago representó el 69,2 % de la facturación y la venta no
presente (e-commerce) el 30,8 %. Este comportamiento muestra cómo conviven los
esquemas físicos y digitales en los picos de consumo.
Los resultados también evidencian la madurez creciente del ecosistema de pagos en
Colombia, fruto del trabajo conjunto entre entidades públicas, bancos, fintechs y
empresas tecnológicas como Credibanco. “En los últimos años, el país ha avanzado
significativamente en infraestructura, interoperabilidad y confianza digital, lo que
permite que más personas y comercios accedan a medios de pago seguros, eficientes
Con la información de los
pagos digitalesCon la información de los pagos digitales en las fechas especiales
y disponibles en todo momento. Este progreso no solo fortalece la competitividad del
comercio, sino que también impulsa la inclusión financiera y el desarrollo de una
economía más conectada, donde los pagos digitales sean un pilar de la transformación
productiva nacional” concluye Acevedo.
***
Acerca de Credibanco
Credibanco es una empresa colombiana vigilada por la Superintendencia Financiera con más
de 53 años de experiencia, pionera y líder en el segmento de pagos electrónicos en el país.
Con un enfoque tecnológico e innovador que ofrece soluciones ágiles y seguras a través de
múltiples canales, tanto online como offline, apoyando la transformación digital de los negocios
colombianos y favoreciendo la formalización e inclusión financiera.