Mascotas bajo el mismo techo: la guía definitiva para la convivencia armónica en propiedad horizontal

Written by on 22/10/2025

 

  • Más del 65% de los hogares en ciudades como Bogotá o Medellín conviven con al menos una mascota. Esta realidad, que refleja la estrecha relación entre familias y animales de compañía, plantea nuevos retos en los edificios y conjuntos residenciales, donde el uso de espacios comunes y la vida en comunidad requieren reglas claras y respetuosas.
  • Esta guía explica el marco jurídico vigente y ofrece recomendaciones prácticas para que residentes, administradores y juntas de copropiedad construyan una vida comunitaria más armónica.

Colombia, octubre del 2025. En Colombia se estima que hay 27 millones de mascotas, y según cifras del DANE, el 67% de los hogares del país conviven con al menos un animal de compañía. Esta convivencia masiva en espacios compartidos hace evidente que los reglamentos internos no puedan improvisarse ni basarse en restricciones absolutas.

En este contexto ComunidadFeliz, software para la administración de edificios y conjuntos, presenta un compendio que reúne el marco legal y una serie de recomendaciones prácticas para que residentes, administradores y juntas de copropiedad construyan comunidades más armónicas. Una de sus principales aclaraciones es que, aunque algunos conjuntos han intentado prohibir la tenencia de mascotas, esa medida no tiene validez legal, pues la Corte Constitucional ha protegido este derecho como parte del libre desarrollo de la personalidad. Lo que sí puede hacerse es regular la convivencia bajo el marco jurídico nacional.

“El reglamento no puede contradecir las leyes nacionales. Esto significa que cualquier intento de prohibir completamente la tenencia de mascotas en un conjunto es legalmente inviable”, explica Amable Rivas, gerente general de Comunidad Feliz en Colombia.

 

El marco legal que respalda la convivencia

 

En Colombia, la norma es clara: tener mascotas en propiedad horizontal no se puede prohibir. El Código de Policía (Ley 1801) protege el derecho a que los animales circulen por zonas comunes y sanciona a quienes no recojan sus desechos o no controlen a los que puedan ser peligrosos. La Ley 675 de 2001 permite que cada conjunto defina reglas internas, siempre que no contradigan la legislación nacional. Por su parte, la Ley 1774 de 2016 reconoce a los animales como seres sintientes y sanciona el maltrato como delito. Y la Corte Constitucional ha reiterado que nadie puede impedir que una persona tenga mascotas en su apartamento.

 

En síntesis, la normativa busca un equilibrio: garantizar a las familias el derecho a convivir con sus animales y a la vez proteger la tranquilidad de la comunidad.

 

De la norma a la práctica: claves para una convivencia armónica

 

  • Conocer y respetar el reglamento interno. Aunque un conjunto no puede prohibir mascotas, sí puede establecer condiciones como horarios para el uso de zonas comunes o límites de cantidad por unidad.
  • Uso responsable de zonas comunes. Los perros deben ir siempre con correa; en el caso de razas de manejo especial, también con bozal. Los gatos, idealmente, no deberían deambular fuera de los apartamentos.
  • Control del ruido. El ladrido excesivo es una de las principales fuentes de quejas. Paseos regulares, juegos y entrenamiento ayudan a prevenirlo.
  • Salud, seguridad y bienestar. Mantener vacunas y desparasitaciones al día, instalar mallas de seguridad en balcones y responder por los daños ocasionados.
  • Mascotas de apoyo emocional. En casos médicos o psicológicos, su acceso a espacios comunes no puede restringirse arbitrariamente.

 

Reglas específicas para caninos de manejo especial

 

En el caso de los caninos de manejo especial, la normativa exige condiciones adicionales para garantizar la seguridad de todos los residentes:

 

  • Uso obligatorio de correa y bozal en espacios comunes.
  • Registro anual en el censo municipal de mascotas.
  • Permiso de posesión expedido por la autoridad local.
  • Póliza de responsabilidad civil que cubra posibles daños.
  • Supervisión constante para evitar que deambulen sin control.
  • Estas exigencias no buscan prohibir ni estigmatizar, sino equilibrar el derecho de los dueños con el bienestar de la comunidad.

 

El rol decisivo de la administración

 

La administración de la copropiedad juega un papel central en este equilibrio. La Ley 675 de 2001 les otorga la facultad de imponer sanciones a quienes incumplan las normas, pero su papel no debe limitarse a eso. El documento propone que se conviertan en facilitadores de diálogo y promotores de iniciativas pet-friendly, capaces de transformar los conflictos en oportunidades de integración.

 

“La convivencia con mascotas en propiedad horizontal es un reflejo de la evolución social en Colombia. La clave no reside en la prohibición, sino en el entendimiento y la aplicación de un marco legal equilibrado”, señala Rivas.

 

Y si aún quedan dudas…

 

Porque las inquietudes nunca faltan, aquí algunas preguntas frecuentes que ayudan a despejar los temas más comunes:

 

  • ¿Pueden prohibirme tener mascota en el apartamento? No. La prohibición total es ilegal.
  • ¿Pueden multarme si mi mascota daña algo? Sí. El propietario debe responder económicamente por los daños.
  • ¿Existen razas prohibidas? No. Algunas requieren medidas adicionales por ser de manejo especial.
  • ¿Qué hacer ante quejas por ruido? Dialogar y aplicar medidas preventivas como paseos, juguetes o entrenamiento.
  • ¿Qué pasa si un animal es maltratado? El maltrato es un delito y debe denunciarse.

 

Más que un asunto legal, la convivencia con mascotas en propiedad horizontal es una oportunidad para fortalecer el tejido comunitario. Con reglas claras, responsabilidad compartida y respeto mutuo, los animales de compañía seguirán ocupando el lugar que ya tienen en millones de hogares colombianos: el de un miembro más de la familia.

 

Acerca de Comunidad Feliz

 

Comunidad Feliz es un software para la administración de edificios y conjuntos que permite gestionar las cuotas de administración, comunicación y procesos clave desde una plataforma web y una app móvil.

 


Reader's opinions

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Current track

Title

Artist