Evite sustos fiscales este Halloween y mantenga la calma ante la DIAN

Written by on 22/10/2025

 En lo corrido de 2025, la DIAN ha cerrado 20 establecimientos y levantado 160 actas de
cierre por incumplimiento tributario, con proyección de 400 antes de diciembre.
 Sovos Saphety alerta sobre los errores más frecuentes en facturación electrónica y
comparte recomendaciones para evitar sanciones y garantizar continuidad operativa.
 La automatización y la trazabilidad son la mejor defensa ante los “sustos” tributarios del
último trimestre del año.
Bogotá, octubre de 2025 – De acuerdo con la Dirección de Impuestos y Aduanas
Nacionales (DIAN), en lo corrido del año se han cerrado 20 establecimientos comerciales
y se han levantado 160 actas de cierre, con una proyección de 400 para diciembre,
principalmente por fallas en la expedición de factura electrónica, pago del IVA y Retención
en la Fuente.
Octubre marca no solo la llegada de disfraces y dulces, sino también el inicio del cierre
fiscal, una de las etapas más exigentes para las empresas colombianas. Sovos Saphety,
compañía experta en cumplimiento tributario digital, advierte que los verdaderos “sustos”
de la temporada podrían venir de la DIAN, cuyos controles electrónicos se han
intensificado con sistemas de validación en tiempo real.
“En esta temporada las empresas deben tener tanto cuidado con los ‘sustos fiscales’
como con los disfraces. Un error de validación o una desconexión entre el ERP y el
proveedor puede generar sanciones y afectar la operación. En Halloween, los sustos
también pueden aparecer en los sistemas contables, por lo que reforzar el cumplimiento
tributario es clave para evitar cierres o multas”, afirma Karoll Cuadros, gerente de
eCommerce de Sovos Saphety.
Sovos Saphety identificó los principales errores que más se repiten en las empresas y que
podrían convertirse en un verdadero dolor de cabeza durante el cierre de año:
1. Validaciones tardías o fallidas: facturas transmitidas fuera del plazo establecido o con
errores técnicos.
2. Desconexión entre ERP y proveedor tecnológico: afecta la trazabilidad de la
información y la validación automática ante la DIAN.
3. Inconsistencias en los datos: divergencias entre lo reportado al ERP, la DIAN y los
comprobantes enviados al cliente.
4. Desactualización normativa: empresas que no implementan a tiempo los ajustes
regulatorios recientes.
A estos desafíos se suma un incremento en los procesos de fiscalización electrónica,
impulsados por la automatización de los sistemas de control de la DIAN. Según Cuadros,
esta tendencia “no debe verse como una amenaza, sino como una oportunidad para
mejorar la transparencia, reducir errores humanos y optimizar la gestión tributaria”.
Un panorama de mayor vigilancia digital
De acuerdo con Cuadros, con el avance de los sistemas de analítica de datos, la DIAN
ha fortalecido su red tecnológica para cruzar en tiempo real información de facturación,
nómina, bancos y proveedores, detectando anomalías en segundos. La automatización y

la trazabilidad son la mejor defensa ante los “sustos” tributarios del último trimestre del
año.
Consecuencias que podrían “asustar” a cualquier negocio
 Sanciones económicas por errores o retrasos en la emisión de facturas.
 Cierre temporal de establecimientos o suspensión de la habilitación electrónica.
 Bloqueo en la emisión de facturas electrónicas, afectando el flujo de caja.
 Pérdida de reputación y confianza ante clientes, aliados y autoridades.
Recomendaciones para un cierre de año sin sobresaltos
 Automatizar procesos y validaciones electrónicas, evitando errores manuales.
 Verificar constantemente la conexión entre el ERP y el proveedor tecnológico para
garantizar trazabilidad continua.
 Monitorear los documentos rechazados o pendientes de validación antes de los
cierres contables.
 Actualizar los sistemas conforme a las resoluciones recientes de la DIAN, incluyendo
los cambios normativos que entrarán en vigor en 2026.
 Elegir proveedores tecnológicos autorizados, con respaldo internacional y experiencia
en integración con ERP.
“Cumplir con la DIAN no debería verse como un trámite, sino como una estrategia de
confianza. Las compañías que integran tecnología y cumplimiento ganan eficiencia,
reducen errores y fortalecen su reputación. En tiempos de cierre fiscal, y de Halloween, la
automatización, la trazabilidad y la transparencia son los pilares que mantienen la calma
ante cualquier susto”, agrega Cuadros.
La DIAN, aliada de la formalidad
Sovos Saphety resalta que las recientes medidas de la DIAN no buscan castigar sino
promover la formalidad y la equidad en el mercado. Los avances en control electrónico,
interoperabilidad y analítica de datos la han convertido en un aliado clave para una
economía más transparente. “Las compañías que se anticipan, automatizan y garantizan
trazabilidad son las que se mantienen un paso adelante. Este Halloween, la mejor forma
de evitar sustos fiscales es tener a la tecnología como aliada”, concluye la experta.
Acerca de Saphety
Fundada en el año 2000 y adquirida por Sovos en 2021, Saphety es líder en soluciones de intercambio
electrónico de documentos, facturación electrónica y sincronización de datos. Sus soluciones llegan
actualmente a 52 países y su cartera de clientes incluye más de 10.000 empresas, entre las que se
encuentran algunas de las más grandes de telecomunicaciones, retail, transporte, logística, energía, banca,
servicios, salud y sector público. Para mayor información visite www.saphety.co y síganos en LinkedIn,
Instagram, Facebook y Twitter.
Acerca de Sovos
Sovos ofrece soluciones modernas y tecnológicas para el cumplimiento normativo, con más de 100,000
clientes en más de 70 países. Sus soluciones basadas en la nube son seguras, confiables y brindan una
excelente experiencia de usuario.
Para más información, visite sovos.com/co y síganos en LinkedIn, Instagram y  Youtube .


Reader's opinions

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Current track

Title

Artist