GLORIA TRIANA recibirá el Macondo de Honory
Written by Jose de Jesus Prieto on 21/10/2025
RITO ALBERTO TORRES el Premio Macondo a los Oficios del CineDurante la gala de premiación de los XIII Premios Macondo, seentregarán reconocimientos especiales a figuras que han aportado desdedistintas áreas al crecimiento y visualización de nuestra industria. Esteaño, el Premio Macondo de Honor será otorgado a la directora yguionista Gloria Triana, en homenaje a su invaluable trayectoria ycontribución al cine y la cultura colombiana. Asimismo, el PremioMacondo a los Oficios del Cine reconocerá la labor del comunicador ygestor cultural Rito Alberto Torres, por su compromiso y aporte alfortalecimiento del cine colombiano.La gala de los XIII Premios Macondo 2025 se celebrará el 2 de noviembre en elemblemático Teatro Metropolitano José Gutiérrez Gómez de Medellín, que abrirásus puertas para acoger esta gran noche del cine colombiano, gracias a laAlcaldía de Medellín y su apuesta por convertir la ciudad en un epicentrocinematográfico. La ceremonia será conducida por los actores Paola Turbay,Carolina Gómez y Christian Tappan, tres figuras con destacadas trayectorias encine y televisión. Además de las 22 categorías en competencia, durante estamágica noche dedicada a destacar el cine hecho en casa y a todos los talentos quelo hacen posible, también se entregarán reconocimientos especiales como elPremio Macondo de Honor, que este año lo recibirá la directora y guionistaGloria Triana, y el Premio Macondo a los Oficios del Cine, que será otorgadoal comunicador y gestor cultural, Rito Alberto Torres.Colombia a través de los ojos de Gloria TrianaNacida en Bogotá en 1940, Triana estudió Sociología con énfasis en AntropologíaSocial en la Universidad Nacional de Colombia. Su experiencia artística iniciócuando en 1959 adaptó para el teatro, con su hermano Jorge Alí Triana, la novelade Jean Cocteau Los hijos terribles. En 1975, realizó su primer trabajo audiovisualcomo directora de Y todos los días así. Fue directora y guionista de loscortometrajes Mompox, ciudad de Dios, y Arqueólogos y Guaqueros. Dirigiólos mediotrajes Anoche me soñé un sueño, La marimba de los espíritus, Loscinco negritos, Cantos en la mina de Polonia Alegría, El Retorno(Pacífico), Cuadrillas de San Martín, entre muchos más. También realizó losdocumentales Las estrellas del silencio, Mujeres que alumbran el camino yCada uno sabe su secreto.En televisión, escribió y dirigió programas como Ale-Kumá, Aluna, serie dedicadaa registrar el trabajo de creadores anónimos y reconocidos de las artescolombianas, con la que obtuvo el Premio Simón Bolívar al mejor programacultural. También realizó Noches de Colombia (1982), producción que dio origenal emblemático proyecto Yuruparí (1983). Su trayectoria en el ámbito institucionalcomenzó en 1978, cuando se vinculó a la desaparecida institución Colcultura comoasesora de programas sobre tradiciones populares, y en 1982 fue nombradadirectora de la Oficina de Festivales y Folklore. Ese mismo año dirigió la selecciónfolclórica y filmó un documental sobre los artistas que acompañaron a GabrielGarcía Márquez a Estocolmo para recibir el Premio Nobel de Literatura. Ha sidoreconocida con importantes distinciones, entre ellas el Chigüiro de Oro en elFestival de Cine del Desarrollo de Bogotá por La minería del hambre (1985),una Mención Especial del Ministerio de Comunicaciones y FOCINE por Lossabores de mi porro (1986) y el Premio Vida y Obra otorgado por el Ministeriode Cultura en 2015.Rito Alberto Torres: compromiso con el cine y la memoriaPor su parte, Rito Alberto Torres recibirá el Premio Macondo a los Oficiosdel Cine. Tras obtener el título en Comunicación Social y Periodismo de laUniversidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, complementó su formación contalleres de video documental, estética del cine, gestión cultural y preservaciónaudiovisual, entre otros. Fue codirector del Cineclub El Bombillo en la UniversidadNacional de Colombia entre 1978 y 1986, y participó como miembro del comité deredacción e investigación de la revista Arcadia va al Cine (1984-1988).Más adelante, fue director de la Cinemateca Distrital, hoy conocida comoCinemateca de Bogotá, entre 1994 y 1998, y organizó importantes eventoscinematográficos como el Festival Eurocine (1994-2002). También ejerció comoespecialista en cine del Comité de Clasificación de Películas de los Ministerios deComunicaciones y Cultura entre 1999 y 2000. Durante más de 25 años (1999 –2025), se desempeñó como subdirector técnico en la Fundación Patrimonio FílmicoColombiano.Sus labores se han extendido al campo de la docencia como profesor de cátedraen la Universidad Jorge Tadeo Lozano (2014 y 2017), y en la Escuela Nacional deCine (2023); fue coordinador ejecutivo de la Coordinadora Latinoamericana deArchivos de Imagen en Movimiento (2017 – 2020). Y ha sido coautor de variostextos y publicaciones como Largometrajes colombianos en cine y video1915-2004, Principios y Técnicas en un Archivo Audiovisual, y participó en el libroVíctor Gaviria, realidad, desasosiego y belleza, publicado por la Facultad de Cine deMéxico.Todos los colombianos podrán ver la entrega de estos merecidos galardones através de la transmisión en vivo por los ocho canales regionales y por TNT y HBOMax a escala internacional.