DEL SEO AL SGE: CÓMO FINDASENSE IMPULSA A LAS MARCAS LÍDERES EN LA ERA DE LA BÚSQUEDA GENERATIVA

Written by on 21/10/2025

 

 

La irrupción de la inteligencia artificial en los motores de búsqueda redefine el posicionamiento digital: ser citado por la IA es la nueva métrica de liderazgo

 

 

Contenido con autoridad, estructura optimizada y alineación con la intención del usuario son clave para captar tráfico de calidad y mejorar la conversión en entornos generativos

 

 

Madrid, 21 de octubre 2025.– Con la llegada de la Search Generative Experience (SGE), impulsada por inteligencia artificial y modelos como Gemini 2.0, el marketing digital atraviesa una transformación profunda. El SEO tradicional da paso a un nuevo paradigma en el que Google ya no se limita a mostrar enlaces: ahora genera respuestas completas basadas en IA, capaces de resolver la intención del usuario sin necesidad de clics adicionales. Esta evolución altera el funnel de visibilidad, tráfico y conversión, planteando un escenario completamente distinto para las marcas.

 

Findasense, agencia creativa 360 experta en Brand Experience, analiza el impacto de esta transición en la estrategia de posicionamiento. La SGE afecta al 91% de las búsquedas de marca y producto en diversas industrias, y los resúmenes generados por IA incorporan apenas cuatro o cinco dominios citados, lo que convierte a la citación en el nuevo estándar de liderazgo en buscadores.

 

“La evolución hacia motores de búsqueda potenciados por IA cambia las reglas del juego; ya no se trata solo de posicionar palabras clave, sino de convertirse en una fuente confiable para los algoritmos generativos”, explica José Ramón López Grañeda, CEO Global de Findasense. Y agrega: “Herramientas como la SGE o AIO de Semrush permiten que las marcas sean citadas directamente en resúmenes de IA, lo que aumenta la visibilidad, credibilidad y calidad del tráfico”.

 

De acuerdo con un estudio reciente de Semrush(1), los leads generados por resultados de IA tienen un 134% más de probabilidad de conversión frente a los provenientes de la búsqueda tradicional. Además, los usuarios que acceden desde plataformas con respuestas generativas muestran una intención de compra más clara y un mayor nivel de engagement. “Las respuestas generadas por IA filtran la información irrelevante y presentan solo las opciones más confiables. En otras palabras, si tu marca aparece ahí, ya pasó el filtro de calidad del algoritmo”, sostiene López Grañeda.

 

Para ser citadas por la IA, las marcas deben ajustar sus estrategias a un nuevo estándar de contenido basado en EEAT (Experiencia, Expertise, Autoridad y Confiabilidad). Esto implica generar artículos con datos propios, fuentes claras, autores con trayectoria reconocida y estructura optimizada. Implementar técnicas como schema markup (para FAQs, productos o tutoriales) y organizar los contenidos con jerarquías claras también mejora la comprensión por parte de los modelos de IA.

 

“La SGE exige un cambio de mentalidad: los CMOs, brand managers y expertos en SEO deben enfocarse en entregar valor útil, verificable y estructurado”, detalla Catalina Serrano, Global Intelligence & AI-Driven Analytics Leader de Findasense. “La clave está en alinear el contenido con las intenciones reales de búsqueda, anticiparse a preguntas conversacionales y optimizar cada punto de contacto, desde fichas de Google Business hasta videos y podcasts”.

 

La rapidez también es fundamental. El 70% de las páginas citadas en resúmenes de IA cambian en un plazo de dos a tres meses, lo que exige una monitorización activa mediante herramientas como el SGE Tracker y el nuevo AI Overview Report de Google Search Console.

 

El paso del SEO al SGE no es solo un cambio semántico. Es una disrupción estructural que redefine cómo se construyen marcas en el entorno digital. La adaptabilidad y la capacidad de respuesta se convierten en ventajas competitivas esenciales. En este nuevo ecosistema, quienes sepan convertirse en fuentes confiables no solo lograrán mayor visibilidad, sino que conectarán de forma más efectiva con sus audiencias.

 

(1) Fuentes consultadas: Search Engine Journal; mbbaacency; Passion Digital; Polaris Agency; Makitors; Pixelcrayons; Semrush.

 

 

 

//

 

 

 

Sobre Findasense

 

Findasense, compañía del Grupo Teleperformance, es una agencia creativa 360 experta en Brand Experience, especializada en diseñar, implementar y ejecutar soluciones de alto impacto en marketing, comunicación y transformación para las marcas, basadas en un conocimiento profundo del consumidor como palanca de la llamada economía de las experiencias. Findasense analiza datos y crea experiencias para clientes como Grupo Bimbo, Coca-Cola, Liberty, Scotiabank, Lenovo, Tetra Pak, Schar, Zalando, entre otros. FINDASENSE tiene presencia en 9 oficinas y cubre más de 30 mercados alrededor del mundo. España y Portugal en Europa; Estados Unidos y México en Norte América; Colombia, Perú y Ecuador en la región Andina; Costa Rica, Guatemala, Panamá, El Salvador, Honduras, República Dominicana, Nicaragua en Centroamérica y el Caribe; y Argentina, Chile, Paraguay y Bolivia en Sudamérica.

 

 


Reader's opinions

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Continue reading

Next post

“Easy”: Kmmy Ranks, Benny Bajo y Sister Nancy PNO, lideran un junte histórico entre Colombia, Jamaica y Nueva York Benny Bajo, Sister Nancy, PNO y Kmmy Ranks presentan “Easy”, una colaboración que une generaciones, geografías y ritmos con el propósito de trazar puentes musicales entre el Caribe, Bogotá, Kingston y Nueva York. El sencillo ya está disponible en plataformas digitales y su video oficial se estrenó en YouTube. El lanzamiento se configura de este modo como un junte histórico que desdibuja las fronteras geográficas para construir un mundo plural en el que el amor fraterno funciona como divisa universal. “Easy” combina reggae, cumbia y hip hop con el estilo auténtico de cada uno de los artistas. Bajo la batuta de los productores colombianos Benny Bajo y Kmmy Ranks, el tema enlaza el Caribe colombiano con Kingston, Bogotá y la Gran Manzana. La ilustración que acompaña el sencillo es obra de la diseñadora Yoda, mientras que el visual animado celebra la cultura colombiana y jamaiquina, especialmente la presencia de comunidades jamaiquinas en Nueva Jersey. “Easy” se presenta como una celebración de identidad compartida, un canto al disfrute sin complejos, con resonancias culturales y una energía que recorre múltiples territorios sonoros. Así, la unión de estas cuatro fuerzas busca generar un espacio musical en el que lo ancestral y lo contemporáneo dialoguen para construir un mundo en el que el respeto, la tolerancia y el amor rijan por encima de todas las diferencias. https://www.youtube.com/watch?v=DIJEAL6MC8M Sobre los artistas Kmmy Ranks es un DJ, productor y beatmaker colombiano radicado en Bogotá, reconocido por su estilo ecléctico que fusiona ritmos tropicales, afrobeats, dub, world music y champeta. Su enfoque innovador lo ha posicionado como una figura destacada tanto en la escena nacional como internacional. Benny Bajo es considerado un pionero de la música urbana alternativa en Colombia. Desde 1998 ha explorado ritmos afro‑urbanos con propuestas que fusionan hip hop, reggae y fusiones contemporáneas, produciendo artistas como De2, El Freaky, Kafu Banton y otros. En “Easy”, su capacidad para construir puentes sonoros entre culturas queda de manifiesto. Sister Nancy (Muma Nancy), oriunda de Kingston, Jamaica, es una figura icónica del dancehall. Fue la primera DJ femenina del género y es reconocida por clásicos como “Bam Bam”. Su voz ha dominado la escena del reggae durante décadas, convirtiéndola en una voz esencial para quienes reivindican el legado femenino en la música jamaicana. PNO, rapero colombo‑neoyorquino, aporta su versatilidad lírica y su relación con el hip hop contemporáneo, mientras Kmmy Ranks aporta sazón caribeña desde Bogotá como dj y productor emergente que conecta lo urbano con los ritmos del trópico.


Thumbnail
Current track

Title

Artist