Boom inmobiliario: más colombianos en el exterior aseguran su futuro con vivienda propia en el país
Written by Jose de Jesus Prieto on 20/10/2025
Bogotá, octubre de 2025. Según el Banco de la República, los colombianos en el exterior
enviaron 11.848 millones de dólares durante todo el 2024. A esto se suma que, cada vez
más, esos recursos se convierten en inversión inmobiliaria, pues el 7,3 % de las preventas
de vivienda en Colombia corresponden a compradores no residentes, de acuerdo con la
Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol). Esta tendencia refleja cómo los
compatriotas están transformando las remesas en patrimonio y seguridad para sus familias.
Un sueño que se convierte en tendencia
Expertos de Casa Propia Colombia, empresa que asesora en la compra y financiación de
vivienda en Colombia desde el extranjero.destacan que la compra de vivienda desde el
exterior no solo responde a un anhelo personal de volver o asegurar el futuro de la familia,
sino también a una oportunidad estratégica.
“La valorización de los proyectos, la estabilidad de tener un patrimonio en Colombia y el uso
inteligente de las remesas como inversión de largo plazo hacen que este momento sea uno
de los más favorables”, señaló Mariana Lessa, Gerente General de Casa Propia Colombia.
La compañía, que en lo corrido del año ha desembolsado más de 631 créditos para
colombianos en el exterior, asegura que el 77,4% de sus clientes provienen de Estados
Unidos, 10,8% de Australia y 10,3% de Canadá, siendo Bogotá, Medellín, Cartagena y
Barranquilla las ciudades con mayor demanda.
Beneficios destacados de invertir desde el exterior
La inversión en vivienda desde el extranjero ofrece ventajas que trascienden lo personal y
familiar. Según Camacol, en ciudades como Bogotá y Medellín la valorización anual de
proyectos nuevos ha oscilado entre el 6 % y el 9 % en los últimos tres años, confirmando
que se trata de un activo que gana valor con el tiempo. Entre los beneficios más relevantes
se encuentran:
● Valorización constante: en zonas de desarrollo urbano, los inmuebles incrementan
su valor. Un ejemplo es el de un colombiano en Nueva Jersey que adquirió un
apartamento en Cali en 2020 y hoy registra un aumento del 25 % en su precio de
mercado.
● Diversificación patrimonial: contar con un activo tangible en Colombia brinda
respaldo económico frente a la volatilidad de otros mercados.
● Financiación flexible: planes diseñados para quienes residen en el exterior,
ajustados a ingresos en dólares o euros.
● Seguridad jurídica y transparencia: acompañamiento en trámites legales y
financieros que garantizan confianza en cada etapa del proceso.
● Acceso a proyectos confiables en distintas ciudades: alternativas que se
adaptan a diferentes presupuestos y necesidades familiares.
● Uso productivo de las remesas: transformar envíos periódicos en una inversión
sólida y de largo plazo.
80ª Feria Internacional de Vivienda y Crédito
Con el propósito de acercar aún más a los connacionales a su sueño de tener vivienda en
Colombia, Casa Propia realizará la 80ª Feria Internacional de Vivienda y Crédito el 18 y 19
de octubre en Estados Unidos.
El evento tendrá lugar en Miami (Aloft Miami Doral) y Nueva York (Sheraton LaGuardia East
Hotel), donde los asistentes podrán vivir una experiencia en realidad virtual para recorrer
proyectos inmobiliarios, preseleccionar hasta tres opciones y recibir asesoría financiera en
el lugar.
Según la compañía, la feria se consolida como un puente entre la innovación tecnológica y
la cercanía con Colombia, permitiendo a los compradores avanzar en su proceso de
inversión sin necesidad de viajar al país.
“Aunque vivan lejos, los colombianos en el exterior siguen construyendo su futuro en
Colombia. Nuestra misión es acompañarlos en el camino de tener vivienda propia en su
país, con asesoría integral, financiación confiable y procesos transparentes”, concluyó
Mariana Lessa.