Rutas sostenibles en Colombia, ¿cuáles ya están listas para la conducción 100% eléctrica?
Written by Jose de Jesus Prieto on 15/10/2025
Con más de 5.000 km de vías adaptadas y una creciente red de carga, el país se alinea con
las tendencias globales de movilidad sostenible.
Bogotá, octubre de 2025 — Colombia se posiciona como uno de los países
latinoamericanos con mayor avance en infraestructura para vehículos eléctricos,
abriendo rutas que permiten una conducción 100% eléctrica sin restricciones. Hoy,
corredores estratégicos que ya cuentan con estaciones de carga rápida que
permiten viajes largos sin comprometer la autonomía.
¿Qué rutas están listas para la conducción eléctrica en Colombia?
Gracias al despliegue de estaciones de carga rápida en corredores como:
Bogotá – Medellín
Bogotá – Cali
Bogotá – Bucaramanga
Medellín – Cartagena
Los conductores pueden recorrer largas distancias con confianza, aprovechando
mapas de carga inteligente integrados en vehículos como el Deepal S07, con
autonomía de hasta 500 km por carga o más de 1,000km con el Deepal S05,
contando, sobre todo, con los vehículos de rango extendido enchufables de la
marca.
De hecho, a nivel nacional, se proyecta que para 2026 habrá al menos una estación
de carga pública cada 100 kilómetros en el corredor vial principal y en las regiones
con más densidad poblacional. Además, la posibilidad de instalar cargadores
domésticos se ha vuelto cada vez más accesible, haciendo que el 80% de las
recargas puedan hacerse en casa o en el lugar de trabajo.
En este contexto, la marca Deepal fortalece su presencia en el país con los modelos
S07, en sus versiones MAX y E-MAX, híbrido de rango extendido y eléctrico y con
S05, también en ambas versiones, como propuestas diseñadas para el nuevo
conductor colombiano: conectado, consciente y exigente.
Ambos vehículos integran tecnologías de navegación inteligente, modos de
conducción adaptativos, asistentes de manejo avanzados y conectividad total con el
ecosistema de carga eléctrica nacional.
Una movilidad que transforma estilo de vida, economía y medio ambiente
Los vehículos eléctricos y de rango extendido (EREV) han demostrado una alta
eficiencia energética en entornos diversos como la montaña, el clima cálido o la
altitud de ciudades intermedias. En Colombia, donde más del 70% de las vías
incluyen pendientes o cambios de altitud, estos sistemas ofrecen ventajas como:
– De hasta 30% más eficiencia energética en pendientes gracias al sistema de
frenado regenerativo, que convierte la desaceleración en energía útil para recarga.
-Consumo promedio de $25 por cada 100 km recorridos en energía, frente a más de
$45.000 en gasolina por la misma distancia en un vehículo de combustión.
-Capacidad de respuesta inmediata en zonas montañosas, gracias al torque
instantáneo, que facilita ascensos sin esfuerzo y mejora la experiencia de
conducción.
En un país de topografía compleja, alto dinamismo urbano y creciente conciencia
ambiental, la movilidad eléctrica e híbrida no es una moda, sino una respuesta
coherente al presente.
Deepal, con sus modelos S07 y S05 en versiones 100% eléctricas y de rango
extendido, se consolida como una marca aliada de esta transición, al ofrecer
tecnología adaptable, eficiencia comprobada y una experiencia de conducción
diseñada para los desafíos reales del territorio colombiano. Apostar por estos
vehículos no solo significa recorrer rutas más limpias, silenciosas y eficientes, sino
también sumarse a una nueva cultura de movilidad inteligente, más conectada con
el país, su gente y el planeta.
Acerca de Deepal y Changan Colombia
Deepal, marca de movilidad inteligente de Changan, ha transformado la forma en que las personas
experimentan la conducción. En Colombia, Changan ha vendido más de 8.100 vehículos en la última
década, consolidándose como referente en innovación y sostenibilidad. Para más información,
visite www.deepalcolombia.com.co o www.changan.com.co.
Acerca de Grupo Vardí
Con más de 65 años de trayectoria en el país, el Grupo Vardí integra la máxima experiencia y
eficiencia en procesos relacionados con la importación, comercialización, distribución, repuestos y
seguros de vehículos. A través de Distribuidora Nissan, el grupo Vardí comercializa la marca Nissan,
además de venta y alquiler de maquinaria industrial New Holland, Haulotte, Unicarriers y Topcon. En
Posventa cuenta con una amplia red de repuestos, accesorios y talleres a nivel nacional.
A través de Com-Automotriz S.A, comercializa la marca Changan y ofrece vehículos usados de todas
las marcas. Además, por medio de su Agencia de Seguros Vardí, ofrecen pólizas empresariales y
personales que abarcan desde el seguro de automóviles hasta diferentes opciones de financiación
para los mismos. La consolidación como Grupo Empresarial ha generado más de 2700 empleos
brindando confianza y desarrollo donde se encuentra presente.