¿La inteligencia Artificial puede ser la salvación para las telecomunicaciones de Colombia?

Written by on 10/10/2025

 

Los servicios de telecomunicaciones y el 5G continúan creciendo, según el último informe
del MinTIC; es un momento crucial para que las telcos del país pisen el acelerador en la
implementación de la inteligencia artificial y seguir transformando su oferta a los usuarios.
Colombia, octubre de 2025 — Colombia atraviesa un momento decisivo en el desarrollo
de sus telecomunicaciones. A la vez que crece, tiene el gran reto de brindar un servicio que
satisfaga las necesidades del mercado y ponga fin a las interrupciones, congestión y zonas
de baja cobertura, que son los principales dolores de cabeza de este sector
Según el reciente Boletín Trimestral de las TIC del Ministerio TIC, durante el primer
trimestre de 2025 el país alcanzó 9,34 millones de accesos fijos a Internet, con 235.000
conexiones adicionales frente al año anterior.
En materia de telefonía móvil, se superaron los 49,1 millones de accesos, equivalentes al 92
% de la población, y esta se consolidó con 92,5 millones de líneas activas y una penetración
del 174 %.
Mientras tanto, la tecnología 4G continúa dominando con el 83 % de las conexiones, con el
5G expandiéndose; ya representa el 9,6 %, con más de 2,5 millones de nuevos accesos en
el último año.
Se puede decir que con estas cifras del MinTIC, el país avanza hacia una conectividad más
robusta y exigente, pero para los colombianos, la estabilidad de la red es el principal
indicador de satisfacción, y los problemas aún persisten. Entonces, ¿qué tan rápido se
están adaptando las empresas de telecomunicaciones para responder a este avance en
materia de servicio al usuario?
Según lo explican los expertos de EPAM Systems Inc., la inteligencia artificial es un
complemento indispensable para esta industria. Muchas empresas están pasando de ser
telcos a techcos, y eso trae beneficios que los expertos de la compañía señalan desde su
experiencia como aliados en la transformación tecnológica del país.
Con la inteligencia artificial, todas estas situaciones se pueden anticipar mediante analítica
predictiva, ajustando dinámicamente los recursos de red. Los modelos avanzados ayudan a
los operadores a desplegar ancho de banda adicional cuando hay alta demanda. Además,
contribuyen a gestionar tráfico en tiempo real y reducir la cantidad de caídas en llamadas o
datos.
Tecnologías como las redes definidas por software y la virtualización de funciones de red
potencian este cambio de un modelo reactivo a uno predictivo.
Otro de los grandes puntos flacos de este sector es el servicio al cliente. Demoras, poco
entendimiento y falta de resolución de consultas es la queja más frecuente de los
colombianos. Pero con chatbots avanzados y modelos de lenguaje natural, esto puede ser
cosa del pasado.

Ya los chatbots no son menús prediseñados que se limitan limitan a responder consultas
básicas. Hoy, estos son capaces de mantener diálogos fluidos, personalizados y disponibles
en cualquier momento
Con ellos, los usuarios pueden resolver problemas de forma inmediata, mientras los
agentes humanos se concentran en situaciones más complejas. El resultado es una
atención más ágil y efectiva, que mejora la percepción del cliente y reduce costos operativos
para las empresas.
Además de que la IA puede optimizar el servicio ya existente, puede contribuir a innovar el
portafolio de los operadores. Con la IA se analizan patrones de uso que lleven a crear
ofertas personalizadas: ciberseguridad, integraciones para smart homes, soluciones
educativas, de gaming, etc.
Cuando se incorporan modelos generativos y de analítica avanzada, se pueden anticipar las
necesidades de los usuarios, darle experiencias diferenciadas, y también diversificar las
fuentes de ingresos, algo importantísimo en un mercado tan competitivo.
La industria de telecomunicaciones en Colombia enfrenta el desafío de equilibrar eficiencia
operativa, innovación constante y expectativas crecientes de los usuarios. Los operadores
deben pensar seriamente en optimizar las redes para anticipar la demanda, transformar la
atención al cliente en un diálogo constante y diseñar servicios a la medida son pasos
esenciales para que los operadores se mantengan relevantes en la era digital.
Como señala EPAM Systems Inc., la evolución hacia un modelo telco impulsado por
inteligencia artificial es un futuro que ocurre en el presente y marca la diferencia entre
quienes lideren la próxima etapa de la conectividad y quienes se queden atrás.
ABOUT EPAM SYSTEMS
Desde 1993, EPAM Systems, Inc. (NYSE: EPAM) ha utilizado su experiencia en ingeniería de software para convertirse en un proveedor global
líder en servicios de ingeniería, nube y transformación digital habilita por inteligencia artificial, así como un socio principal en consultoría de
experiencias y negocios digitales para empresas globales y startups ambiciosas. Abordamos los desafíos de transformación de nuestros clientes
fusionando la estrategia, la experiencia y la consultoría tecnológica de EPAM Continuum con nuestros más de 30 años de experiencia en
ejecución de ingeniería para acelerar el tiempo de comercialización de nuestros clientes e impulsar un mayor valor de sus innovaciones e
inversiones digitales.
Realizamos delivery a nivel global, pero interactuamos localmente con nuestros equipos expertos de consultoría, arquitectura, diseño e
ingeniería, haciendo que el futuro sea real para nuestros clientes, nuestros socios y nuestros empleados en todo el mundo.
Creemos que las soluciones correctas son aquellas que mejoran la vida de las personas e impulsan la ventaja competitiva para nuestros clientes
en diversas industrias. Nuestro pensamiento cobra vida en las experiencias, productos y plataformas que diseñamos y lanzamos al mercado.
Incluidos al S&P 500 y Forbes Global 2000 en 2021 y reconocidos por Glassdoor como el Mejor Lugar para Trabajar en 2023 y 2024, nuestros
equipos multidisciplinarios atienden a clientes en seis continentes. Estamos orgullosos de estar entre las 15 principales empresas de servicios de
tecnologías de la información en Fortune 1000 y de ser reconocidos como líderes en IDC MarketScapes for Worldwide Experience Build
Services, Worldwide Experience Design Services and Worldwide Software Engineering Services, así como una empresa líder en el Gartner®
Magic Quadrant™ for Custom Software Development Services a nivel mundial.*
Conozca más en www.epam.com y síganos en LinkedIn.
*Gartner no respalda a ningún proveedor, producto o servicio descrito en sus publicaciones de investigación y no recomienda a los usuarios de
tecnología que seleccionen sólo aquellos proveedores con las calificaciones más altas u otra designación. Las publicaciones de investigación de
Gartner consisten en opiniones de la organización de investigación de Gartner y no deben interpretarse como declaraciones de hechos. Gartner
renuncia a toda garantía, expresa o implícita, con respecto a esta investigación, incluida cualquier garantía de comerciabilidad o idoneidad para
un propósito particular.
Declaraciones prospectivas
Este comunicado de prensa incluye estimaciones y declaraciones que pueden constituir declaraciones prospectivas realizadas de conformidad con las disposiciones de
puerto seguro de la Ley de Reforma de Litigios sobre Valores Privados de 1995, cuya precisión está necesariamente sujeta a riesgos, incertidumbres y suposiciones en
cuanto a eventos futuros que puede que no resulte ser exacto. Nuestras estimaciones y declaraciones prospectivas se basan principalmente en nuestras expectativas y
estimaciones actuales de eventos y tendencias futuros, que afectan o pueden afectar nuestro negocio y operaciones. Estas declaraciones pueden incluir palabras como
"puede", "hará", "debería", "creer", "esperar", "anticipar", "pretender", "planear", "estimar" o expresiones similares. Esos acontecimientos y tendencias futuras pueden
estar relacionadas, entre otras cosas, con acontecimientos relacionados con la guerra en Ucrania y la escalada del conflicto en la región circundante, disturbios políticos
y civiles o acciones militares en las geografías donde realizamos negocios y operamos, condiciones difíciles en mercados de capital global, mercados de divisas y la
economía en general, y el efecto que estos eventos pueden tener en la demanda de los clientes y nuestros ingresos, operaciones, acceso al capital y rentabilidad. Otros

factores que podrían causar que los resultados reales difieran materialmente de los expresados o implícitos incluyen las condiciones económicas generales, los factores
de riesgo discutidos en el Informe Anual más reciente de la Compañía en el Formulario 10-K y los factores discutidos en los Informes Trimestrales de la Compañía en el
Formulario 10-Q. , particularmente bajo los títulos "Discusión y análisis de la administración sobre la situación financiera y los resultados de las operaciones" y "Factores
de riesgo" y otras presentaciones ante la Comisión de Bolsa y Valores. Aunque creemos que estas estimaciones y declaraciones prospectivas se basan en suposiciones
razonables, están sujetas a varios riesgos e incertidumbres y se basan en información actualmente disponible para nosotros. EPAM no asume ninguna obligación de
actualizar o revisar ninguna declaración prospectiva, ya sea como resultado de nueva información, eventos futuros, excepto según lo requiera la ley de valores aplicable.


Reader's opinions

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Current track

Title

Artist