Semana de receso escolar pone a niños en riesgo de ser victimas de Abuso Sexual Partido MIRA pide acciones de prevención
Written by Jose de Jesus Prieto on 07/10/2025
Octubre es uno de los meses con mayor número de casos de abuso sexual según Medicina Legal. Bogotá registró 291 casos de violencia sexual en menores en octubre de 2024, más de 9 víctimas cada día.
Concejal Fabián Puentes del Partido MIRA, enfatizó que la salida de los niños de las aulas de clase, inactiva temporalmente el Sistema de Alertas Escolares de la Secretaría de Educación, que opera como el principal radar institucional para identificar riesgos.
Bogotá, D.C., 6 de octubre de 2025 – Ante el inicio de la Semana de Receso Escolar, la bancada del Partido MIRA en el Concejo de Bogotá ha emitido una alerta para reforzar las acciones de prevención, sustentada en el riesgo histórico que enfrentan los menores en la capital. El concejal Fabián Puentes, advirtió que el tiempo libre y el cuidado de terceros incrementa los riesgos de abuso sexual.
La bancada MIRA centró su preocupación en los datos de Medicina Legal, que registró 291 casos de violencia sexual en Bogotá tan solo en octubre de 2024. Esto quiere decir que, en promedio, la ciudad enfrentó la cifra de más de 9 casos de violencia sexual al día durante ese mes, con una alta probabilidad de que la semana de receso sea un periodo de alto riesgo.
“El riesgo es real y constante. Exigimos a los padres, madres y cuidadores que entiendan la magnitud de esta amenaza. El objetivo de la ciudad para este octubre de 2025 debemos llegar a cero casos de abuso sexual” afirmó el concejal Puentes
El Riesgo Aumenta: Se desactiva el radar de Alertas Tempranas
“Esta semana de receso es imperativo que reforcemos las alertas en prevención de cuidado y protección, recordemos que el 90% de los casos de abusos se presenta en el círculo familiar; además, debemos tener cuidado con quién dejamos a nuestro hijos”, señaló el concejal. El Sistema de Alertas Escolares de Bogotá reportó 1.057 activaciones de ruta de riesgo en octubre del año pasado.
El concejal indicó que esto demuestra que la escuela es el lugar donde con mayor frecuencia se detectan y se reportan las amenazas. Al estar los menores en casa, la ciudad pierde su radar más efectivo y la responsabilidad recae totalmente en la supervisión familiar.
Asimismo, el concejal recordó la necesidad de aumentar la presencia de la Fuerza Pública en puntos de alta movilidad como terminales aéreas y terrestres. Esta focalización es clave dado que los reportes de delitos contra menores a la Policía Nacional ascendieron a 458 casos solo en octubre de 2024, lo que exige una estrategia de vigilancia que anticipe los riesgos del desplazamiento masivo durante el receso.
Propuestas de la Bancada MIRA: Acción y Vigilancia
Para mitigar el riesgo, la bancada MIRA exige acciones inmediatas y preventivas:
Activación Prioritaria de la Línea 141: Instar al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) a duplicar la difusión de la línea de protección 141, promoviendo la denuncia oportuna ante cualquier cambio de comportamiento o signo de alerta.
Vigilancia Focalizada en Espacios Públicos: Solicitar formalmente a la Policía Metropolitana de Bogotá incrementar los patrullajes en parques, centros comerciales y entornos digitales (donde el delito también migra), recordando que la prevención debe ser más alta que los 458 reportes de octubre pasado.
Control Político Post-Receso: La bancada MIRA citará a un debate de control político a la Secretaría de Seguridad, la Secretaría de Integración Social y la Policía, para que rindan cuentas sobre el plan de vigilancia y prevención ejecutado durante la semana de receso.
“Es fundamental que escuchen a sus hijos, se mantengan atentos durante esta semana de receso y no duden en denunciar. La protección de nuestra niñez, en todas las épocas del año, es un objetivo innegociable de la familia, la sociedad y el gobierno,” concluyó el concejal Fabián Puentes.