Regresa del 13 al 17 de octubre el festival de cine inclusivo y accesible  de Colombia

Written by on 03/10/2025

 

  • El We Cam Fest celebra su cuarta edición del 13 al 17 de octubre en Bogotá, con proyecciones, paneles y conversatorios sobre inclusión y accesibilidad en el cine, además de una plataforma virtual gratuita con las películas de la selección oficial.

  • Todas las funciones y actividades cuentan con herramientas de accesibilidad, como subtítulos (closed caption) y audiodescripción, garantizando la participación plena de personas con discapacidad.

  • El festival expande su impacto más allá de Colombia, con actividades antes y después de su semana oficial en otros festivales y países de habla hispana, consolidándose como referente regional en cine incluyente y accesible.

Bogotá, septiembre de 2025. En Colombia, del 13 al 17 de octubre se celebrará la cuarta edición del We Cam Fest, organizado por la Fundación Cine Social y la Fundación CIREC. Consolidado como el primer festival de cine inclusivo y accesible del país, reunirá en Bogotá proyecciones, paneles y conversatorios que promueven la representatividad y la accesibilidad en el cine.

La edición de este año cerrará oficialmente el 17 de octubre en Maloka con la premiación y clausura, pero la programación se extenderá hasta el 24 de octubre con el We Cam Fest Lab, un espacio académico y de formación para fortalecer la inclusión desde la pedagogía audiovisual. Durante estas fechas también estará activa la plataforma digital del festival, con acceso gratuito a la selección oficial de 16 películas, todas con subtítulos, audiodescripción y lengua de señas.

Bajo el lema “El cine nos redefine”, el festival invita a reflexionar sobre las diferentes maneras de sentir y conectar a través del arte. La programación incluye obras nacionales e internacionales que ponen en primer plano la relación entre cine, música e inclusión, reafirmando que el derecho a la cultura debe estar al alcance de todos.

“El We Cam Fest nació para abrir espacios de representación digna y accesible, y hoy reafirma que la inclusión es posible cuando el cine se convierte en puente. Nuestro compromiso es seguir formando a la industria en accesibilidad y acompañar a los nuevos talentos para que ninguna historia quede por fuera de la pantalla”, señaló Christian Ossa, cineasta y director de la Fundación Cine Social y del We Cam Fest.

Por su parte,  Tatiana Muñoz, Coordinadora de Comunicaciones Fundación CIREC, manifestó “desde el inicio de la historia, el séptimo arte ha abierto miles de puertas; en la Fundación CIREC, nos enorgullece saber que también abre la de la inclusión. Con el We Cam Fest abrazamos el compromiso de sanar y reconstruir vidas e historias a través del cine, de imaginar realidades más justas y de recordarnos que cada relato tiene la fuerza de transformar nuestra sociedad y nuestro imaginario colectivo” 

En esta edición, el festival también resaltará los avances alcanzados en años anteriores, como la capacitación en inclusión y accesibilidad a más de 350 personas vinculadas al sector audiovisual, la firma de la Carta de Mérida para consolidar una Red de Festivales de Cine Incluyente y Accesible en Iberoamérica, y la creación del primer manual para la industria audiovisual sobre representación y producción cinematográfica de personas con discapacidad, desarrollado por la Dirección de Audiovisuales, Cine y Medios Interactivos (DACMI) del Ministerio de Cultura junto al equipo del festival.

Además, el festival amplía su alcance internacional con ventanas en el Iberoamerican Film Festival Miami (Estados Unidos), el Festival Cinetiquetas (México), ACCECINE (Perú) y FICSOR (Argentina), consolidando al We Cam Fest como una plataforma iberoamericana para la inclusión y la accesibilidad en el cine.

Los interesados podrán acceder a la programación y contenidos del festival en el sitio web www.wecamfest.com.

 


Reader's opinions

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Current track

Title

Artist