Radiocomunicación: la apuesta para una Bogotá más segura
Written by Jose de Jesus Prieto on 01/10/2025
Bogotá, octubre de 2025. Bogotá, como capital de Colombia, es una ciudad
diversa y dinámica, reconocida por su riqueza cultural y su papel como motor
económico del país. Sin embargo, a pesar de estas fortalezas, enfrenta un
panorama de inseguridad que impacta la vida diaria de sus ciudadanos y afecta su
desarrollo. Según el Concejo Distrital, en el último año se registraron 1.204
homicidios, la cifra más alta de los últimos ocho años, además, los delitos de alto
impacto también aumentaron: la violencia sexual creció un 34 % con más de 9.100
casos y las extorsiones se incrementaron un 64 %, superando los 2.400 reportes.
Frente a este panorama, las autoridades han diseñado estrategias para proteger a
la ciudadanía y garantizar condiciones de desarrollo. Aunque la responsabilidad ha
recaído históricamente en la fuerza pública, la seguridad privada ha ganado
protagonismo como aliada. Hoy tiene presencia en colegios, aeropuertos, hoteles,
centros comerciales y empresas, donde resulta clave para proteger instalaciones y
asegurar la continuidad de las actividades.
Para reforzar esta labor, la tecnología se ha convertido en un apoyo decisivo que
hace más ágil y precisa la gestión de la seguridad. Gracias a estas herramientas,
las operaciones se vuelven más eficientes y productivas y el rol del guarda ha
evolucionado hacia un perfil conectado, respaldado por un ecosistema tecnológico
integral. Entre las innovaciones más relevantes se destacan las tecnologías de
radiocomunicación, las cuales fortalecen la coordinación y aumentan la capacidad
de reacción de las instituciones encargadas de la seguridad.
Sobre esto, Julián Medina, experto en seguridad privada de Motorola Solutions,
añade que “los radios digitales se han convertido en una herramienta esencial
para garantizar coordinación y respuesta oportuna. No obstante, es indispensable
actualizar constantemente estos equipos para que no queden obsoletos frente a
las nuevas exigencias del sector. Un caso representativo es el DTR620 de
Motorola Solutions, el cual durante años fue uno de los modelos más vendidos y
con mayor acogida en la región. Sin embargo, este dispositivo ya no cumple con la
regulación vigente, lo que ha impulsado su evolución hacia el DTR720, un equipo
que ofrece mejoras en eficiencia, cobertura y usabilidad, fortaleciendo aún más la
labor de los guardas en terreno”.
La actualización hacia nuevos equipos como el DTR720 refleja cómo los radios
digitales han ido incorporando mejoras para responder a las necesidades del
sector. Sin embargo, más allá de un modelo específico, una de las ventajas más
relevantes de esta tecnología es la capacidad de operar sin depender de la señal
celular, lo que garantiza conexión constante incluso en zonas apartadas o con
baja cobertura. Esto convierte a la radiocomunicación en una herramienta
confiable y estratégica, asegurando que los guardas de seguridad puedan
mantener la coordinación y continuidad de sus operaciones en cualquier
circunstancia.
Además de garantizar comunicación constante en cualquier entorno, los radios
digitales también ofrecen sistemas de cancelación de ruido que aseguran
transmisiones claras y precisas. Esta característica resulta fundamental en
contextos de alta exigencia, donde el ruido ambiental puede dificultar la
coordinación y poner en riesgo la efectividad de la operación. Al contar con
mensajes nítidos incluso en situaciones de emergencia, los guardas de seguridad
pueden reaccionar con mayor rapidez y minimizar errores en la toma de
decisiones.
A la claridad en la comunicación se suma otra ventaja clave de los radios digitales:
la transmisión rápida y segura de datos e información crítica en los momentos que
más importa. “Esta capacidad mantiene a los guardas de seguridad
permanentemente interconectados, lo que agiliza la coordinación y refuerza la
capacidad de respuesta frente a incidentes. Los guardas de seguridad suelen
afirmar que prefieren contar primero con una comunicación efectiva antes que con
un arma, porque de nada sirve tener con qué defenderse si no existe la
coordinación necesaria para actuar de forma oportuna”, aseguró Medina.
Es así como la tecnología se ha convertido en un recurso esencial para anticipar y
prevenir delitos, transformando al guarda de seguridad en un agente conectado,
capaz de proteger personas, bienes y espacios de manera proactiva. Para Bogotá
será fundamental seguir adoptando estas innovaciones e implementarlas de forma
integral, lo que permitirá avanzar hacia un modelo de seguridad más efectivo, que
salvaguarde la vida y la integridad de sus ciudadanos.