Fraudes digitales en la era de la inmediatez: Kaspersky advierte sobre nuevas amenazas con IA

Written by on 01/10/2025

En nuevo reporte con el Panorama de Amenazas 2025, la compañía alerta sobre el surgimiento de
elaborados engaños tales como campañas falsas con videos generados con IA y la réplica exacta
de páginas de pago y aplicaciones que terminan robando dinero y datos de los usuarios.
Octubre de 2025
Actualmente vivimos en una sociedad donde todo se quiere de manera inmediata, valorando cada
vez más la rapidez y eficiencia de las personas, empresas y servicios. Para responder a esta
necesidad constante de velocidad, la tecnología se presenta como una solución indispensable,
pero también como una puerta de entrada a nuevos riesgos, entre ellos, las estafas digitales. En
este escenario, los expertos de Kaspersky alertan que los ciberdelincuentes están utilizando
herramientas más sofisticadas, como la Inteligencia Artificial, para elaborar plataformas financieras
fraudulentas, copiar aplicaciones de pago e incluso crear videos con campañas falsas para robar
dinero, identidades e información.
De acuerdo con Leandro Cuozzo, analista de Seguridad en el Equipo Global de Investigación
y Análisis para América Latina en Kaspersky, algunos ejemplos de estafas digitales incluyen
fraudes financieros e inversiones falsas potenciados por técnicas de ingeniería social asistidas por
inteligencia artificial, estafas en compras y marketplaces, malware diseñado para robar información
y casos de suplantación de identidad, entre otros. Los ciberdelincuentes aprovechan ventanas de
oportunidades para maximizar sus beneficios; por ejemplo, la implementación de nuevos sistemas
de pago suele convertirse en un terreno fértil para explotar el desconocimiento de los usuarios.
Las consecuencias van desde pérdidas económicas considerables hasta el robo de datos
personales y financieros que, en muchos casos, terminan en la venta de información en la dark
web. Además, las víctimas pueden enfrentar implicancias legales, daños en su reputación y un
largo proceso para recuperar su identidad digital. Lo más preocupante es que, en un entorno
donde la confianza en las plataformas digitales es clave, este tipo de estafas debilita la credibilidad
de los sistemas tecnológicos y deja a los usuarios en una constante sensación de vulnerabilidad.
El caso del falso George Clooney
Un ejemplo emblemático de estafa con ingeniería social es el caso de una mujer que entregó cerca
de USD 15,000 a ciberdelincuentes creyendo que estaba ayudando a George Clooney. En esta
ocasión, los atacantes apelaron a los sentimientos de una fanática para solicitarle en varias
oportunidades dinero para tener suscripciones VIP al club, para apoyar las ONGs del actor e
incluso ayudarlo financieramente con su divorcio.
Los ciberdelincuentes creaban videos con IA donde el falso George Clooney daba las gracias por
la ayuda financiera, afirmando que regresaría el dinero e incluso se despide con un “te amo”.

Ejemplo de la estafa

"Los ciberdelincuentes ya no solo atacan sistemas, atacan personas. Utilizan una combinación de
ingeniería social y herramientas como videos personalizados generados con IA para ganarse la
confianza de sus víctimas, muchas veces a través de vínculos emocionales o sentimentales. El
objetivo no siempre es vulnerar una plataforma, sino manipular a la persona para que entregue
voluntariamente acceso a lo más valioso: su información o su dinero. Emociones como el miedo, la
urgencia, la codicia o incluso el amor son usadas como armas para quebrar el juicio crítico y
facilitar el engaño”, explicó Leandro Cuozzo.
Riesgos en aumento: del fraude emocional al robo de identidad digital
Además de los casos de engaños sentimentales impulsados por IA, el analista ha identificado otros
riesgos que están afectando a usuarios en toda América Latina. Uno de los más recientes y
preocupantes involucra la difusión de videos falsos altamente realistas en los que supuestos
voceros oficiales promueven falsas plataformas de inversión respaldadas por el Estado. Estas
campañas, compartidas masivamente a través de redes sociales, buscan captar víctimas para
obtener depósitos de dinero o información personal a través de técnicas de phishing o enlaces
maliciosos.
Los ciberdelincuentes también están distribuyendo aplicaciones falsas de inversión o préstamos,
conocidas como “SpyLoan”, que solicitan adelantos de dinero o recopilan datos sensibles como
DNI, imágenes faciales y datos bancarios. Esta información luego se comercializa en el mercado
negro, permitiendo la suplantación de identidad, la solicitud de créditos fraudulentos, el acceso a
cuentas bancarias o incluso la extorsión a través de amenazas digitales.
Este tipo de fraude se ha vuelto tan sofisticado que detrás de estas operaciones existen
estructuras organizadas con jerarquías definidas, desarrolladores, atención al cliente fraudulenta y
hasta campañas de marketing criminal. En muchos casos, utilizan criptomonedas para el lavado de
dinero, haciendo aún más difícil rastrear el origen de los fondos robados.
Ante este panorama de amenazas en constante evolución, desde Kaspersky se recomiendan las
siguientes medidas para evitar ser víctima de estos fraudes:
● Utilizar contraseñas fuertes y únicas para cada cuenta. Al mismo tiempo, activar la
autenticación en dos pasos en todos los servicios que lo permitan.

● Conocer cómo opera la ingeniería social: los delincuentes suelen manipular emociones
como la urgencia, el miedo o el afecto para hacerte actuar sin pensar.
● Desconfiar de promesas de ganancias rápidas o inversiones milagrosas, especialmente si
provienen de canales no oficiales o contactos desconocidos.
● No compartir datos sensibles por teléfono o mensajes: los bancos y entidades oficiales
nunca solicitan contraseñas o códigos de verificación por estos medios.
● Verificar siempre la fuente: si un contenido parece sospechoso, busca confirmación en los
canales oficiales.
● Mantener actualizado el software de todos tus dispositivos, especialmente el sistema
operativo y las aplicaciones financieras.
● Utilizar soluciones como Kaspersky Premium, que protegen contra todo tipo de amenazas,
conocidas y desconocidas en la navegación en Internet, tanto en computadoras como en
dispositivos móviles.
Para saber más sobre las nuevas ciberamenazas, pueden vistar el blog de Kaspersky.

Acerca de Kaspersky
Kaspersky es una empresa global de ciberseguridad y privacidad digital fundada en 1997. Con más de mil millones de
dispositivos protegidos hasta la fecha contra ciberamenazas emergentes y ataques dirigidos, la profunda inteligencia sobre
amenazas y experiencia en seguridad de Kaspersky se transforma constantemente en soluciones y servicios innovadores
para proteger a individuos, empresas, infraestructuras críticas y gobiernos en todo el mundo. El completo portafolio de
seguridad de la empresa incluye protección líder para la vida digital de dispositivos personales, productos y servicios de
seguridad especializados para empresas, así como soluciones Cyber Immune para combatir amenazas digitales
sofisticadas y en evolución. Ayudamos a millones de personas y a cerca de 200,000 clientes corporativos a proteger lo que
más valoran. Más información en: www.kaspersky.com
Kaspersky en redes sociales:
X: @KasperskyLatino IG: Kaspersky Latinoamérica
FB: KasperskyLabLatam IN: Kaspersky Lab Latinoamérica


Reader's opinions

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Current track

Title

Artist