La Filarmónica de Bogotá celebra el Día de la Música con conciertos por la vida en toda la ciudad
Written by Jose de Jesus Prieto on 30/09/2025
En una poderosa fusión de arte y mensaje social, la Filarmónica de Bogotá invita a la ciudadanía a participar en la jornada de reflexión y celebración denominada “Conciertos para La Vida”. Esta iniciativa coincide con el Día Internacional de la Música, celebrado el 1 de octubre, y reafirma el compromiso de la Filarmónica con la cultura como motor de transformación social.
El Día de la Música en Bogotá se enmarca en el Acuerdo Distrital 914 de 2023, aprobado por el Concejo de la ciudad, que establece lineamientos para promover el talento local y fortalecer la cultura musical en la capital. Cada año, el Instituto Distrital de las Artes (Idartes) y la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte lideran una variada programación de conciertos y actividades en diferentes escenarios, invitando a la comunidad a vivir la música como patrimonio colectivo y espacio de encuentro.
El próximo miércoles 1 de octubre, la música llegará a plazas de mercado, bibliotecas, hospitales, colegios y espacios culturales en distintas localidades de Bogotá, con una serie de 11 conciertos simultáneos en barrios como Chapinero, Usaquén, Ciudad Bolívar, Teusaquillo, Suba, Santa Fe y Sumapaz.
Serán los niños, niñas, adolescentes y jóvenes del programa de formación “Vamos a la Filarmónica” quienes, a través de sus coros, ensambles y agrupaciones, llenarán de armonía estos espacios públicos, llevando un mensaje de paz y esperanza.
La música cumple un papel fundamental como herramienta de transformación social y justicia, promoviendo valores como la tolerancia, la comprensión y la convivencia pacífica. La Filarmónica de Bogotá nos invita a reflexionar sobre cómo la cultura y la educación pueden impulsar la vida. En esta celebración, la música se convierte en un lenguaje universal que lucha contra la injusticia y la desigualdad, sembrando esperanza y abriendo caminos hacia la reconciliación y la paz.
La jornada dará inicio con una importante presentación en el Congreso de la República, que marcará el comienzo de esta celebración. Posteriormente, a partir de las 10 a.m., se realizarán conciertos abiertos al público en diferentes espacios de la ciudad, invitando a toda la comunidad a participar y vivir el poder transformador de la música.
Programación de conciertos para la vida.
10:00am: Estación de Transmi Cable – Mirador del Paraiso (Cll 71H Bis Sur No. 27-2 a): Coro Filarmónico Masculino
10:30am: City U – Plazoleta (Cll 19 No. 2a – 10): Ensamble de Vientos y Percusión de la Orquesta Filarmónica Prejuvenil
11:00am: Casa Lleras: Recital de Canto – Ana María Ruge (Cantante), Beatriz Batista (Pianista)
12:00pm: Plaza de Mercado de la Concordia (Cll 12C No. 1 -40): Ensamble de Cuerdas y Percusión de la Orquesta Filarmónica Prejuvenil
2:00pm: Biblioteca Virgilio Barco (Vestibulo) (Avenida Carrera. 60 No. 57 – 60): Coro Filarmónico Prejuvenil
2:00pm: Jardín Botánico (Plazoleta de Entrada) (Cll 63 No. 68-95): Estudiantina Filarmónica Infantil
3:00pm: Colegio CEDID Ciudad Bolívar (Diagonal 70 Sur No. 56-11) – Auditorio: Centro Filarmónico para la Paz Ciudad Bolívar
4:00pm: Teatro Urbano – CEFE – Centro Felicidad de Chapinero (Cll 82 No. 10-69): Coro Filarmónico Infantil
4:00pm: Fundación Santa Fe (Carrera 7 No.117-15): Muestra Musical del Centro Filarmónico Hospitalario-HOMI
6:45pm: Colegio Adelina Gutiérrez – Corregimiento de Betania: Centro Filarmónico Local de Sumapaz
11:00am: Museo Nacional De Colombia: Recital de Canto – Andrés Felipe Mejía Pinzón (Cantante), Lucy Andrea Villamizar Rivero (Cantante), Santiago Silva Roldan (Pianista)