Indra Group certifica su compromiso ambiental con el ‘Sello Verde de Verdad’ Categoría Semilla
Written by Jose de Jesus Prieto on 30/09/2025
Indra Group certifica su compromiso ambiental con el ‘Sello Verde de Verdad’ Categoría Semilla
Las grandes tecnológicas empiezan a marcar el rumbo en la acción climática regional. Con un
inventario ambiental avalado por estándares internacionales, Indra ofrece una hoja de ruta para
reducir emisiones y avanzar hacia un modelo más sostenible en América Latina.
Las grandes multinacionales tecnológicas están acelerando sus compromisos ambientales y
asumiendo un rol protagónico en la lucha contra el cambio climático. En América Latina, uno de
los ejemplos más recientes es el de Indra, que recibió el sello ‘Verde de Verdad’ por la gestión
transparente y efectiva de sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero en Colombia, República
Dominicana, Panamá y Ecuador. El reconocimiento, respaldado por estándares internacionales,
marca un precedente sobre cómo el sector tecnológico puede liderar la medición, control y
reducción de su impacto climático.
Lograr el sello ‘Verde de Verdad’ categoría Semilla, otorgado por la firma CO2CERO S.A.S., es el
resultado de la medición y gestión efectiva de sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI)
durante 2024. La certificación valida el compromiso de la compañía con la sostenibilidad,
destacando especialmente la gestión en Colombia, país que concentra más del 60% de las
emisiones totales de las operaciones en los países de Centroamérica y el Caribe en consumo
eléctrico y transporte de colaboradores, seguido por República Dominicana, Panamá y Ecuador.
El inventario, realizado bajo la norma internacional ISO 14064, evaluó emisiones directas e
indirectas en operaciones de Colombia, Ecuador, Panamá, República Dominicana y otros países de
Centroamérica y el Caribe, sumando un total superior a 12.000 toneladas de CO₂ equivalente
(tCO₂e) en todas las categorías medidas. En consumo eléctrico y transporte diario de
colaboradores, los países concentraron 1.031,76 tCO₂e, lo que ayuda a priorizar iniciativas de
eficiencia y movilidad sostenible.
"Este es un paso fundamental para profundizar el trabajo responsable que hemos realizado desde
Indra para gestionar nuestro impacto ambiental en la región. Seguiremos impulsando acciones
concretas para reducir nuestras emisiones y contribuir a la sostenibilidad", destacó José Fernando
Quintero, director general de la compañía para Colombia, Ecuador, Centroamérica y el Caribe.
Quintero, además, subrayó que la medición realizada constituye una base sólida para fortalecer la
estrategia de descarbonización y continuar avanzando hacia un modelo organizacional resiliente y
bajo en carbono.
Por su parte, Carolina Montoya, gerente de Sostenibilidad de la firma para Colombia, Ecuador y
Centroamérica, señaló que: "La transparencia en la gestión ambiental es fundamental para
nosotros. El sello Verde de Verdad es un incentivo adicional que nos motiva a seguir fortaleciendo
nuestra estrategia de sostenibilidad para garantizar un futuro más resiliente y bajo en carbono en
la región".
¿Por qué medir el CO₂ equivalente es clave para el planeta?
El CO₂ equivalente (tCO₂e) es una unidad que permite expresar el impacto de distintos gases de
efecto invernadero en un solo indicador, reflejando su capacidad de retener calor en la atmósfera
y contribuir al efecto invernadero. Este fenómeno natural, cuando se intensifica por exceso de
emisiones, provoca el calentamiento global y altera los patrones climáticos, generando sequías,
inundaciones y eventos extremos. Por eso es crucial medir y controlar estas emisiones, para
mitigar el cambio climático y proteger los ecosistemas y comunidades.
De esta forma, la empresa ratifica su respaldo en la transformación sostenible de Colombia y la
región, asegurando operaciones más seguras, eficientes y humanas. Así, la tecnología que respalda
lo esencial también impulsa un compromiso real con el medioambiente.
El grupo se ha comprometido a ser Net Zero en 2040 y neutralizar sus emisiones propias en 2030.
Su hoja de descarbonización, con objetivos basados en la ciencia, ha sido aprobada por la reputada
organización SBTi (Science Based Targets initiative). Con más de 25 años en Colombia, la
organización se consolida como uno de los grandes actores tecnológicos del país. A través de su
filial Minsait, participa en proyectos estratégicos en transporte, defensa y transformación digital.
Integrada en un holding con presencia en 46 países, la compañía impulsa un futuro más seguro y
conectado. La sostenibilidad es eje central de su estrategia y cultura, con el objetivo de responder
a los retos sociales y ambientales actuales y venideros.