El Diestro revive el rock progresivo con 'Mientras viva, siempre te recuerdo'
Written by Jose de Jesus Prieto on 30/09/2025
El Diestro revive el rock progresivo con 'Mientras viva, siempre te recuerdo'
Desde el lanzamiento de 'En la Diestra de Dios Padre', El Diestro, proyecto solista del músico y
compositor colombiano Juan José Moreno, estuvo girando por Manizales, Ocaña y Medellín
presentando un EP que produjo pensando en insistir en su visión menos sacra de la música clásica:
'El Clave Mal Temperado'. Este trabajo fue una vuelta de tuerca al estilo de rock progresivo y
canción de autor de los discos anteriores, utilizando sonoridades enteramente basadas en
sintetizadores, máquinas de ritmo y mezclándolas con texturas propias del barroco y de la música
de tradición escrita, usando referencias textuales a compositores como Debussy, Chopin y Grieg.
"Con este trabajo logré una nota muy polémica en El Espectador en la que me categoricé como
una "nea", cosa que al público del periódico no le gustó mucho por la connotación que tiene esa
palabra fuera de Medellín. Esto sólo me confirmó que, si mi música debe hablar por sí sola, era
necesario hacer un álbum que dejara en claro que ser culto y ser popular no son necesariamente
cosas que se excluyen entre sí", cuenta El Diestro.
'Mientras viva, siempre te recuerdo' es el nuevo disco de El Diestro, un trabajo cuyo concepto
viene de una serie pictórica del pintor Oswaldo Guayasamín, en la que explora este lema y la
relación del artista con su madre. Es ideal escucharlo en un viaje porque es una experiencia
catártica y graciosa.
"Yo lo transformé en un concepto que pretende abarcar todas las aristas del amor, la intimidad y
el cariño con las mujeres que han pasado por mi vida. En una palabra, la memoria: cómo en
definitiva quizás uno pueda recordar absolutamente a todas las personas con las que ha labrado
relación, pero no necesariamente las extraña. Y como la memoria no es lineal, aparecen
multitudes de anécdotas narradas y referencias a la cultura popular que lo configuran como una
especie de monólogo interno y personal, como si quién canta y quién habla fueran
personificaciones distintas de la memoria. A través del disco, recordar primero es un proceso de
superposición de recuerdos y canciones mías previas, y luego es un torrente de cosas inconexas
que forman un todo confuso y agridulce", agrega.
https://open.spotify.com/intl-es/album/69iQFSh61qX7ExxOL1Yshf
Con este álbum El Diestro pretende que la gente escuche y atesore las canciones como si vieran un
álbum de fotos antiguas, en este sentido el disco es textualmente un álbum físico. Instantáneas
que no representan una realidad latente, si no una captura honesta de cómo el artista se ha
sentido al respecto del otro a través de los años. Busca que con la sonoridad recuerden que la mal
llamada música clásica es una tradición gastada y como sostiene desde antes, un chiste mal
contado. Sólo en el sentido de que si esta vale lo que vale por sí misma es por las obras
individuales que han trascendido el tiempo, y no solo por ser una herencia europea o de otro
estatus social. Estudiar y escuchar activamente esta música le ha ayudado a verla como una
herramienta a la cual le debe su estilo compositivo, y no como un horizonte al cual ver con temor
o recelo. Por ello, considera que la música contemporánea o de vanguardia son un lugar donde
cabe cualquier tradición de cualquier época y es lo que pretende alcanzar sónicamente hacia el
futuro.
'Mientras viva, siempre te recuerdo' presenta una evolución a nivel de producción, buscando que
las canciones remitan a artistas que hasta ahora el músico había temido imitar: Daft Punk, The
Beatles, Gorillaz, pero teniendo como mayor referente el rock argentino de Charly García, Fito
Páez y Gustavo Cerati. Es un disco profundamente relacionado al 'rock nacional' si se considera
que los grandes referentes latinoamericanos en materia de new wave, rock progresivo y canción
de autor son de Argentina, pero con la ayuda del productor Simón Acosta Ramírez de La Banda del
Bisonte, El Diestro logró una sonoridad actualizada a los estándares de la industria musical de hoy
en día. Hay desde canciones completamente sintéticas hasta canciones interpretadas en una
guitarra acústica y algunos híbridos con sonidos orquestales y superposiciones de guitarras como
un wall of sound.
La mayor inspiración del álbum de El Diestro fue el 'Abbey Road' de Los Beatles. El disco
formalmente corresponde a las diecisiete canciones de ese disco, pensándolo como un LP de dos
lados que contiene un medley en el lado B, de canciones cortas que se suceden unas a otras. A
través del álbum aparecen recurrentemente motivos que anuncian o referencian a otras, y
motivos de discos anteriores para insistir en el tema de la memoria, como si toda su obra estuviera
sucediendo en el tiempo y nunca se cerraran las heridas que dieron pie a crear las canciones
anteriores. Este disco es un esfuerzo consciente de cerrar esos capítulos. A nivel de arreglos y
orquestación, The Beach Boys y el álbum 'Say no More' de Charly García, con un concepto propio
de él que nombra como 'Maravillización': hacer que la mezcla de los instrumentos y los efectos de
sonido parezcan una banda sonora de una película que no se ve, pero se escucha.
kZnIMCzk
En 'Mientras viva, siempre te recuerdo' de El Diestro encontramos la canción homónima que abre
el disco es un tema con variaciones, un género de la música clásica que insiste en un solo motivo
que evoluciona y aparece y desaparece. 'Tinto envenenado' es un tango nadaísta, 'El faro' es una
metáfora sobre las jerarquías en el amor, 'Letterboxd' es cinematográfica, 'Cualquier cosa que no
sea tu nombre' es un pop progresivo, 'Esclavo' es jazz rock melancólico, 'Vos querías ser darks' es
el amor sagrado, 'Algún abril' es un bolero tumbado, 'Carlos E. Restrepo' es una declaración de
amor snobista, las seis canciones del medley son una carta abierta a muchas personas en las que el
músico piensa constantemente, 'Tardes del río' es gratitud pura y 'El porvenir' es agridulce, una
conclusión que confirma que la historia ha de repetirse, una condena y a la vez una despedida.
'Tinto envenenado' es el focus track del disco de El Diestro, un sencillo que es el abre bocas a la
estética del disco, que fue direccionada por Miguel Álvarez y está inspirada en la filmografía de
David Lynch. El disco insiste en el tema de los sueños y estéticamente busca acercarnos a una
atmósfera inquietante que irá video por video dando una visión global del concepto del álbum.
Actualmente los videoclips de 'Letterboxd' y 'Vos querías ser darks' están en producción y se van
hilvanando con este primer visualizer.
Según El Diestro, "a nivel audiovisual, el disco ronda sobre un monolito que encontré alguna vez
en mi casa que tiene un círculo en la mitad y funciona como símbolo del álbum y a la vez como mi
nuevo logo. Este símbolo es sugestivo esotéricamente, y puede significar cualquier cosa, pero para
mí tiene un valor especial y este aparece a través de los videoclips de 'Tinto envenenado',
'Letterboxd' y 'Vos querías ser darks'. Está abierto a interpretaciones, pero específicamente en el
video de esta canción quise referenciar 'Yendo de la cama al living' de Charly García".
"Espero ser recordado por este disco y girar por todo el país con estas canciones, que sé que ya
han marcado precedentes a nivel de oyentes y de difusión orgánica. Espero ver a muchas personas
coreando lo que yo considero es el único disco hasta ahora que define mi estética: demasiado
contemporáneo para los clásicos, demasiado clásico para los rockeros, demasiado rockero para los
jazzistas, demasiado jazzista para los contemporáneos y así hasta el fin de los días", enfatiza.
El Diestro planea lanzar el en vivo de Ciudad Altavoz, que fue el mejor concierto de su carrera
hasta ahora. Este año se separó la primera agrupación que tuvo, La Parrockia, y planea mantener
su legado a flote con otro disco en vivo del último concierto que se está editando actualmente con
el ingeniero y productor Juan José García.
Además, el músico se presentará en el Festival Internacional Altavoz en Medellín el lunes 13 de
octubre a las 8:45 p.m. en el Escenario Late Más Fuerte del Parque Norte.
"Contando con un horario estelar, confiamos estar a la altura del reto y disfrutar inmensamente
de la tarima que alcanzamos después de ser espectadores durante muchos años. Me siento
afortunado de contar con un equipo y una banda que me acompaña en mi locura, y sé que va a ser
una presentación histriónica y quizás algo irreverente con el estado del rock colombiano, o por lo
menos de la escena indie alternativa de la que provengo, pero a la que sé que nunca he
pertenecido. Por la misma situación de lo inclasificable que he sentido que puede ser mi música,
para mí es una alegría gigantesca haber clasificado en la categoría rock haciendo lo que hago, y no
siendo parte del status quo congelado que pretenden muchos oyentes de mi ciudad", puntualiza.
"Este disco fue hecho con el absoluto convencimiento de que se puede hacer música compleja y
divertida a la vez y que hablar de la muerte y el dolor debe conducir de alguna forma al amor o a la
vida misma. Estas licencias que solo tiene el arte hacen más llevadera la existencia en un país que
año a año más se ve sin rumbo, pero creo que en las colectividades de nicho está la esperanza de
que Colombia saque la cara por el arte y por la gente que lo conforma", concluye El Diestro.
Escucha 'Mientras viva, siempre te recuerdo' de El Diestro en tu plataforma musical favorita
https://onerpm.link/202190577063
Sigue a El Diestro en Instagram
https://www.instagram.com/el.diestro/