De Dinamarca a Colombia: el segundo ATR 72-600 completa su travesía intercontinental y fortalece la flota de SATENA
Written by Jose de Jesus Prieto on 30/09/2025
- El segundo ATR 72-600, matrícula HK 5465 y FAC 1168, aterrizó en Bogotá el 27 de septiembre a las 21:48 hora local, tras completar un trayecto que incluyó escalas en Islandia, Canadá y Bahamas.
- Con capacidad para 70 pasajeros, la aeronave fortalece la conectividad hacia regiones apartadas como el Pacífico, la Orinoquía y el Caribe, en línea con la misión social de SATENA.
Bogotá, septiembre de 2025. En la noche del 27 de septiembre aterrizó en el Aeropuerto Internacional El Dorado el segundo ATR 72-600 adquirido por SATENA dentro de su plan de modernización de flota. La aeronave, con matrícula HK 5465 y FAC 1168, culminó un recorrido de más de 25 horas de vuelo efectivo que unió a Europa con América Latina en cuatro jornadas, atravesando condiciones climáticas adversas y adaptando su itinerario para llegar a suelo colombiano.
El trayecto comenzó el 25 de septiembre en Sønderborg, Dinamarca, con una primera escala en Keflavik, Islandia, tras un vuelo de cuatro horas y media. Posteriormente se dirigió a Goose Bay y Halifax, en Canadá, donde pernoctó la segunda noche. El 27 de septiembre partió hacia Nassau, Bahamas, pero debido al cierre temporal del aeropuerto por una tormenta, la tripulación modificó la ruta y emprendió directamente el último tramo hacia Colombia, aterrizando en Bogotá a las 21:48 hora local.
“Cada aeronave que se incorpora representa más que un refuerzo operativo; es un símbolo de confianza en nuestra misión de llevar progreso y conectividad a las regiones más apartadas del país. Este segundo ATR fortalece nuestra flota y nos permite ampliar las oportunidades para los pasajeros y las comunidades que dependen de SATENA”, señaló el Mayor General Óscar Zuluaga Castaño, presidente de la aerolínea.
El ATR 72-600, de fabricación franco-italiana, se distingue por su eficiencia, bajos costos operativos y capacidad para 70 pasajeros, atributos que lo convierten en un aliado estratégico para operar en aeródromos con infraestructura limitada. Con su incorporación, SATENA refuerza la apuesta por consolidar una red aérea más amplia y confiable en regiones como el Pacífico, la Orinoquía y el Caribe.
“La llegada de este avión tiene un impacto social significativo: permitirá fortalecer la conectividad en territorios de difícil acceso, donde el transporte aéreo no solo es una alternativa, sino una necesidad para garantizar el acceso a salud, educación, comercio y desarrollo para las comunidades”, agregó Zuluaga.
Con este ingreso, la flota de SATENA asciende a 16 aeronaves, entre las que se incluyen ATR 42, ATR 72, Embraer 145 y Twin Otter. El HK 5465 se suma al HK 5464, recibido a mediados de septiembre, y precede a la llegada del tercer avión prevista para inicios de octubre.
Acerca de SATENA:
SATENA, es la aerolínea estatal de Colombia fundada en 1962. Desde sus inicios, ha desempeñado un papel fundamental en la conectividad aérea de regiones remotas y de difícil acceso en el país. Su principal objetivo es brindar servicios de transporte aéreo a comunidades apartadas, fomentando el desarrollo socioeconómico y el turismo en estas regiones. A lo largo de estos 63 años, la aerolínea ha logrado ampliar su red de rutas, conectando ciudades y destinos que antes eran inalcanzables para muchos. Su compromiso se basa en llegar a donde nadie más llega, ofreciendo una conectividad aérea esencial para el desarrollo de diversas actividades, como el turismo, el comercio y la atención médica en áreas remotas.