Convocatoria para resolver reto del Metro de Bogotá y otros desafíos de la ciudad

Written by on 30/09/2025

La Administración Distrital recibirá soluciones innovadoras para grandes retos de ciudad y entregará hasta $120 millones a las propuestas ganadoras.
El desafío del Metro de Bogotá será el de proponer una solución que simule la experiencia de pago.
Las inscripciones para la Convocatoria de Innovación Abierta GovTech estarán abiertas hasta el próximo 16 de octubre de 2025.

Bogotá, 30 de septiembre de 2025. ¿Cómo podríamos diseñar una solución digital que simule la experiencia de pago -en el Metro de Bogotá-, facilite la gestión de gastos y bolsillos digitales, y ofrezca incentivos y servicios que promuevan el uso responsable del transporte público en Bogotá? Este es el reto de la experiencia Metro que propone la Convocatoria de Innovación Abierta GovTech, una iniciativa de la Alcaldía Mayor que busca articular el talento y capacidades del ecosistema CTeI con los retos de la administración pública para desarrollar soluciones innovadoras que hagan de la ciudad un lugar más transparente, ágil y sostenible.

La llegada del Metro a Bogotá implica la transformación integral de la experiencia de viaje en la Capital. Según las especificaciones de la convocatoria y del problema que se busca resolver, esta experiencia no se limita al trayecto en el tren, sino que se construye en una secuencia de momentos interconectados — planeación, primera milla, uso del sistema principal, transbordos, medios de pago y última milla— que, en conjunto, determinan la calidad del viaje y el grado de apropiación ciudadana del sistema.

“El desafío es que este momento, lejos de ser una barrera, se transforme en un habilitador de viajes ágiles y eficientes, capaz de facilitar la planeación de gastos, la gestión del uso del sistema y la articulación con otros modos de transporte. Al mismo tiempo, el pago debe convertirse en un punto pedagógico que ayude a explicar la integración tarifaria, la importancia del aporte ciudadano y su relación con la equidad urbana”, describe la hoja de vida del reto.

Para poder participar de este reto, el participante, deberá tener experiencia demostrada en el diseño y ejecución de proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI), particularmente aquellos relacionados con la aplicación de innovación o uso de tecnologías emergentes.

El ganador de la convocatoria recibirá recursos por 120 millones de pesos, destinados al desarrollo de sus soluciones, podrá implementar sus soluciones directamente con entidades del Distrito y tendrá la visibilidad y posicionamiento dentro del ecosistema de ciencia, tecnología e innovación del Distrito.

Además del reto que se propone relacionado con el Metro de Bogotá, hay otros tres retos en la convocatoria:

1. ¿Cómo podríamos crear una solución digital para celular que le permita a los bogotanos tener información clara y práctica sobre qué hacer con sus residuos voluminosos, mediante el uso de inteligencia artificial u otras tecnologías?
2. ¿Cómo optimizar los canales de denuncia y la gestión de la información para garantizar la detección oportuna y el análisis eficiente sobre posibles actos de corrupción en entidades distritales?
3. ¿Cómo optimizar el ciclo de vida de los expedientes contractuales, desde la descarga de los documentos de SECOP hasta la conformación de los mismos, con el fin de reducir tiempos de gestión y garantizar la trazabilidad?

Las inscripciones para la Convocatoria de Innovación Abierta GovTech estarán abiertas hasta el próximo 16 de octubre de 2025.

Interoperabilidad y e integración tarifaria

Cuando inicie la operación del Metro de Bogotá, el usuario tendrá la misma tarifa del Sistema Integrado de Transporte (componente troncal, zonal y cable). Actualmente se evalúa y se avanza en un proyecto de Medios de pago abiertos con los que se garantiza una recarga más eficaz y el ingreso al sistema. De igual forma, se evalúa una ventana de tiempo para que el usuario con la misma tarifa pueda movilizarse en cualquiera de estos medios de transporte público y masivo, incluyendo el Metro de Bogotá.

Dicha interoperabilidad del sistema de recaudo traerá beneficios a los usuarios que se reflejarán en la confiabilidad operativa, la seguridad reforzada, la eficiencia energética, una mejor experiencia del usuario y el posicionamiento como referente en movilidad inteligente e interoperable.

 


Reader's opinions

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Current track

Title

Artist