Alcaldía de Bogotá lidera Semana por la Reducción y Pérdida de Desperdicios de Alimentos  

Written by on 30/09/2025

 

  • La semana se llevará a cabo del 30 de septiembre al 3 de octubre. Conferencias, talleres y reconocimientos hacen parte de la agenda.
  • El objetivo es generar conciencia sobre los impactos negativos del desperdicio de alimentos y promover buenas prácticas en la cadena de producción y suministro.

Bogotá, D.C., 30 de septiembre de 2025. Del 30 de septiembre al 3 de octubre, Bogotá será la sede de la Semana por la Reducción de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos 2025, un espacio liderado por la Secretaría de Desarrollo Económico, en alianza con más de 10 instituciones de educación superior, abierto para que la ciudadanía participe en diferentes actividades que buscan generar conciencia sobre el valor de los alimentos y la importancia de aprovecharlos mejor. Durante cuatro días, en varios puntos de la ciudad, se realizarán talleres, conferencias, actividades culturales y reconocimientos a quienes trabajan por esta causa.

En Colombia se pierde o desperdicia el 34% de los alimentos frescos, lo que en Bogotá representa alrededor de 1,2 millones de toneladas al año y, al considerar toda la Región Central, asciende a 3,8 millones de toneladas anuales. Según cifras del DANE, en la capital el 52% de este desperdicio se debe al deterioro de los alimentos, el 27% a preparar más de lo necesario y el 21% a que los productos procesados alcanzan su fecha de vencimiento.

Es por esto que las actividades para luchar contra esta condición estarán organizadas en tres grandes ejes. El primero, sobre gestión de conocimiento para la sostenibilidad alimentaria. Este espacio abrirá escenarios de diálogo y aprendizaje para entender mejor las causas del desperdicio de alimentos y cómo enfrentarlas.

El segundo eje, sobre una estrategia integral de reducción de pérdidas y desperdicios, presentará reflexiones y propuestas para mejorar la manera en que se producen, transportan y consumen los alimentos en la ciudad y la región. Será un espacio para pensar en soluciones conjuntas que beneficien a todos.

El tercer eje, será sobre buenas prácticas en reducción de desperdicios, y dará a conocer experiencias exitosas de personas, comunidades y organizaciones que ya están marcando la diferencia. En este marco se entregará el reconocimiento “Yo contribuyo, no pierdo ni desperdicio alimentos”, que exaltará la labor de líderes comunitarios que inspiran a otros a aprovechar mejor los alimentos.

“La Semana por la Reducción de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos es un espacio de encuentro y acción colectiva que nos invita a reflexionar sobre el valor de los alimentos y el papel que cumplimos en cada etapa de la cadena alimentaria. Prevenir las pérdidas y desperdicios es una responsabilidad compartida que contribuye a la seguridad alimentaria, la sostenibilidad ambiental y la justicia social”, afirmó Carolina Chica Builes, directora de Economía Rural y Abastecimiento Alimentario de la Secretaría de Desarrollo Económico.

La Semana por la Reducción de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos 2025 pondrá especial atención en el sistema de abastecimiento de alimentos Bogotá-Región. Este tema será clave para avanzar en el diseño del Sistema de Abastecimiento Regional Agroalimentario y del Plan de Abastecimiento Alimentario en Escala Regional, que trabajan actualmente el Distrito Capital, la Región Metropolitana Bogotá-Cundinamarca y la Región Central, con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Dentro de la programación se destacan charlas y conversatorios sobre cómo reducir el desperdicio de alimentos en la ciudad y en la región. Para más información se puede consultar el link: https://desarrolloeconomico.gov.co/semana-pda-2025/

Este evento se lleva a cabo en Bogotá desde 2020 con el respaldo de las entidades del Gobierno Distrital que integran la Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CISAN). A partir de 2022, cerca de diez Instituciones de Educación Superior se unieron a la iniciativa, y en 2022 y 2023 se sumaron también organismos de cooperación internacional como la FAO, el PNUMA y la WWF.

 

Toda la información está disponible en las redes sociales de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico: X: @DesarrolloBta, Instagram: @hecho_enbogota @deseconomicobog, Tiktok: @desarrollobogota, Facebook y LinkedIn: Secretaría de Desarrollo Económico.


Reader's opinions

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Current track

Title

Artist