Todos a participar: el 22 de octubre llega el Simulacro Bogotá 2025

Written by on 26/09/2025

Bogotá D.C., 26 septiembre de 2025 – El próximo 22 de octubre, Bogotá vivirá uno de los
ejercicios de prevención y autoprotección más importantes del año: el Simulacro Bogotá de
Preparación 2025. La ciudad entera se pondrá a prueba para fortalecer su capacidad de
respuesta frente a diferentes emergencias de gran magnitud.
Simulacro Bogotá, la cita más importante del mes:
La ciudad se detendrá por unos minutos para ensayar y reforzar la organización y actuación
oportuna, resiliencia operativa, habilidad de respuesta y tiempo de reacción para proteger la vida,
donde la ciudadanía en general; empresas, instituciones educativas, organizaciones
privadas y entidades públicas pondrán a prueba sus planes de emergencia, conocerán rutas
de evacuación y afianzarán sus puntos de encuentro. Más que un ejercicio, es una estrategia
de ciudad para salvar vidas a través de la preparación colectiva.
En esta jornada se evaluará la capacidad de reacción de la comunidad con el uso de
instrumentos de planificación como; planes de emergencia y contingencia y la articulación
interinstitucional en la atención de emergencias. Los puntos priorizados en la ciudad contarán
con acompañamiento de las entidades del Sistema Distrital de Gestión del Riesgo.
Las inscripciones están abiertas en el micro sitio: https://www.simulacro.idiger.gov.co/
para que la ciudadanía se vincule oficialmente y reporten su participación. La invitación es a que
cada bogotano se sume y demuestre que la prevención es una tarea compartida.
Lo que debes saber del Simulacro Bogotá 2025:
1. Fecha y hora: miércoles 22 de octubre de 2025 a las 10:30 a. m., en toda la ciudad al
mismo tiempo.
2. ¿Quiénes participan?: toda la ciudadanía; familias, colegios, universidades, jardines,
empresas privadas, entidades públicas, propiedad horizontal y comunidades.
3. ¿Cómo participar?:
 Inscríbete en https://www.simulacro.idiger.gov.co/
 Organiza el ejercicio en tu hogar, colegio, empresa o comunidad.
 Al finalizar, reporta tu participación para obtener la constancia.
4. Escenario principal: sismo de gran magnitud (cada entidad o comunidad puede
adaptarlo a sus propios riesgos).
5. Costo: Ninguno. La participación y la constancia son gratuitas.
6. Constancia: se descarga en PDF después de inscribirse, participar y reportar.
7. ¿Qué capacitaciones hay?: IDIGER ofrece cursos gratuitos:
 Curso virtual “Primer Respondiente” y “Voluntarios por Bogotá”.
2 | Página
8. ¿Dónde encuentro material informativo?: en la página web de IDIGER:
www.idiger.gov.co y en https://www.simulacro.idiger.gov.co/ encontrarás; afiches,
infografías, videos y piezas comunicativas listas para descargar y compartir.
9. Más información y preguntas frecuentes, consulte en: preguntas-frecuentessimulacro-distrital-2025
Este 2025, la meta es que más hogares, organizaciones y empresas se sumen y demuestren que
la prevención es una responsabilidad compartida. Además, de medir la capacidad de reacción, el
simulacro servirá para fortalecer la articulación entre entidades públicas, privadas y comunitarias,
un ejercicio que en 2024 movilizó cerca de tres millones de personas y más de 22.000
organizaciones, siendo evidencia del compromiso creciente de la ciudad con la prevención.
Un llamado a la corresponsabilidad ciudadana:
La gestión del riesgo no es solo tarea de las instituciones; es una cultura que se construye día a
día en cada hogar, barrio y empresa. Este 22 de octubre, el Distrito tiene la oportunidad para
reforzar ese compromiso y entender que la preparación salva vidas con el Simulacro Bogotá
2025.


Reader's opinions

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Current track

Title

Artist