La gasolina sube, el kilovatio baja: un vehículo eléctrico puede ahorrar hasta $8 millones anuales en Colombia 

Written by on 25/09/2025

 

Los eléctricos ya representan cerca del 3% de las ventas de vehículos nuevos en Colombia, y se espera que lleguen al

10% para 2030 si se mantiene la tendencia.

 

Bogotá, septiembre de 2025 — El incremento en el precio de la gasolina, que en algunas ciudades del país ya supera los

$16.000 por galón, ha puesto de nuevo sobre la mesa la discusión sobre alternativas de movilidad más sostenibles y asequibles. En este contexto, los vehículos eléctricos e híbridos se perfilan como una opción con un impacto directo en la economía de

los hogares.

 

De acuerdo con cálculos de Changan y Deepal, un conductor que recorra en promedio

1.200 km al mes podría ahorrar hasta $8 millones de pesos anuales en comparación con un vehículo a combustión. La razón está en la diferencia de costos: mientras cargar un eléctrico equivale a pagar entre

$600 y $700 por kWh, llenar un tanque de gasolina puede superar los $250.000, dependiendo de la ciudad y el tipo de vehículo.

 

Más allá del ahorro, el impacto ambiental también es relevante: la sustitución de un vehículo a gasolina por uno eléctrico permite reducir en promedio más de

3 toneladas de CO₂ por año, de acuerdo con estimaciones del sector. Según cifras del

RUNT, en Colombia ya circulan más de 27.000 vehículos eléctricos, lo que representa un crecimiento del

52% interanual, impulsado por incentivos y la búsqueda de alternativas de movilidad más económicas.

 

“El costo de la energía eléctrica en Colombia se mantiene mucho más estable que el de la gasolina, lo que hace que el vehículo eléctrico sea no solo una alternativa ambiental, sino también una solución de eficiencia económica. El mensaje es claro: mientras

la gasolina sube, el kilovatio se mantiene estable y accesible. Con modelos como los

Deepal S07 y S05, queremos demostrar que la movilidad eléctrica no es solo una opción de lujo, sino una decisión inteligente que representa ahorro, innovación y sostenibilidad. Nuestro compromiso es seguir acercando esta tecnología a más

colombianos, con respaldo, cobertura nacional y vehículos que cumplen los más altos estándares internacionales”,

Juan Carlos López, Gerente General de Deepal y Changan en Colombia.

 

Con este panorama, la discusión sobre movilidad eléctrica en Colombia deja de ser únicamente tecnológica y se convierte en un asunto de

accesibilidad económica y sostenibilidad, dos factores que marcarán el futuro cercano del transporte en el país.

 

Acerca de Deepal y Changan Colombia

 

Deepal, marca de movilidad inteligente de Changan, ha transformado la forma en que las personas experimentan la conducción. En Colombia, Changan ha vendido más de 8.100 vehículos en la última década, consolidándose como referente

en innovación y sostenibilidad. Para más información, visite www.deepalcolombia.com.co

o www.changan.com.co.

 

Acerca de Grupo Vardí

 

Con más de 65 años de trayectoria en el país, el Grupo Vardí integra la máxima experiencia y eficiencia en procesos relacionados con la importación, comercialización, distribución, repuestos y seguros de vehículos. A través de Distribuidora Nissan, el grupo

Vardí comercializa la marca Nissan, además de venta y alquiler de maquinaria industrial New Holland, Haulotte, Unicarriers y Topcon. En Posventa cuenta con una amplia red de repuestos, accesorios y talleres a nivel nacional.

 

A través de Com-Automotriz S.A, comercializa la marca Changan y ofrece vehículos usados de todas las marcas. Además, por medio de su Agencia de Seguros Vardí, ofrecen pólizas empresariales y personales que abarcan desde el seguro de automóviles hasta diferentes

opciones de financiación para los mismos. La consolidación como Grupo Empresarial ha generado más de 2700 empleos brindando confianza y desarrollo donde se encuentra presente


Reader's opinions

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Current track

Title

Artist