SATENA movilizó 899 pasajeros en los dos primeros meses de la ruta Cúcuta–Tibú

Written by on 24/09/2025

 

  • En los tres primeros meses de operación de la ruta Cúcuta–Tibú–Cúcuta, SATENA movilizó 899 pasajeros con una ocupación promedio del 65 %, consolidando la acogida del servicio.
  • La conectividad aérea ha fortalecido la presencia del Estado en el Catatumbo, dinamizado la economía local y brindado una alternativa más segura frente a la movilidad terrestre.

Bogotá, septiembre de 2025. SATENA, la aerolínea de los colombianos, entregó un balance favorable de los primeros tres meses de operación de la ruta Cúcuta–Tibú–Cúcuta, un servicio estratégico que ha contribuido a reducir el aislamiento geográfico del municipio nortesantandereano y a fortalecer la presencia del Estado en la región del Catatumbo. Entre el 18 de junio al 18 de septiembre de 2025, la compañía transportó 899 pasajeros, con una ocupación promedio del 65 %, en vuelos programados los lunes, miércoles y viernes.

“La reapertura de esta ruta, después de muchos años de desconexión aérea, representa un avance en la integración territorial y en la construcción de confianza en regiones que han estado históricamente afectadas por el conflicto y el abandono institucional. Conectar a Tibú es cumplir nuestra misión de volar hacia donde otros no llegan”, afirmó el Mayor General Óscar Zuluaga Castaño, presidente de SATENA.

El balance muestra que, a la fecha, se han ofrecido 1.402 sillas y se han movilizado 899 pasajeros, reflejando la acogida de la comunidad. El servicio se ha consolidado como un puente vital para la movilidad de habitantes y visitantes, generando beneficios inmediatos en la vida cotidiana de la población.

La conectividad aérea hacia Tibú ha tenido impactos en diferentes frentes: acceso más ágil a centros urbanos clave como Cúcuta, Medellín y Ocaña; dinamización de la economía local a través del comercio, el turismo y la inversión; y fortalecimiento de la presencia institucional en una región que demanda soluciones de desarrollo. Además, ha ofrecido a los pasajeros una alternativa más segura frente a los riesgos asociados a la movilidad terrestre.

“La conectividad no se mide solo en cifras, sino en lo que significa para la vida de cada pasajero: un padre que accede a un tratamiento médico, un joven que viaja para estudiar o un emprendedor que conecta su negocio con nuevos mercados. Eso es lo que mueve cada vuelo hacia Tibú”, agregó Zuluaga.

Por ahora, la operación continuará con tres frecuencias semanales (lunes, miércoles y viernes), aunque SATENA evaluará la posibilidad de aumentar la oferta de vuelos a medida que crezca la demanda. Esta ruta hace parte de la estrategia de expansión de la aerolínea para llevar conectividad a las regiones apartadas, contribuyendo al desarrollo económico y social desde el transporte aéreo.

SATENA invita a los usuarios a consultar itinerarios, tarifas y disponibilidad de tiquetes a través de www.satena.com o en los puntos de venta autorizados.

 

Acerca de SATENA:

 

SATENA, es la aerolínea estatal de Colombia fundada en 1962. Desde sus inicios, ha desempeñado un papel fundamental en la conectividad aérea de regiones remotas y de difícil acceso en el país. Su principal objetivo es brindar servicios de transporte aéreo a comunidades apartadas, fomentando el desarrollo socioeconómico y el turismo en estas regiones. A lo largo de estos 63 años, la aerolínea ha logrado ampliar su red de rutas, conectando ciudades y destinos que antes eran inalcanzables para muchos. Su compromiso se basa en llegar a donde nadie más llega, ofreciendo una conectividad aérea esencial para el desarrollo de diversas actividades, como el turismo, el comercio y la atención médica en áreas remotas.

 

 


Reader's opinions

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Current track

Title

Artist