Mercado inmobiliario de EE. UU. se rinde a los pies de los compradores colombianos

Written by on 23/09/2025

  • Se presenta un novedoso modelo donde los inversionistas están acompañados y asesorados de principio a fin y donde los desarrolladores integran desde la construcción, la adquisición, diseño de los inmuebles y sus acabados, la financiación de la inversión y llega incluso a incluir la gestión de las propiedades y la asesoría jurídica para la obtención de la residencia permanente.
Miami, septiembre de 2025. Ante el vertiginoso crecimiento de colombianos que invierten en el sector inmobiliario del sur de Florida, donde ya se ubican en el segundo lugar en el escalafón de compradores internacionales con el 14% de las adquisiciones y se posicionan, según el último informe de la MIAMI Association of Realtors (MIAMI), como los principales interesados en la búsqueda de inmuebles en el Estado del Sol, ahora son los diferentes actores del sector quienes se acomodan a las necesidades y exigencias de los compradores y lanzan un nuevo modelo de atención donde llevan de la mano al comprador o inversionista por cada una de las fases relacionadas con el negocio.
Y aunque ya no es noticia que los colombianos se establecieron como protagonistas en ese mercado inmobiliario donde los inversionistas nacionales superaron los 420 millones de dólares en compras durante el último año, esto en gran parte debido a la incertidumbre política, económica y social presente en la región y que ha llevado a que cientos de colombianos busquen proteger sus patrimonios en bienes raíces en EE. UU. debido a la estabilidad económica y jurídica de ese país, sí lo es la manera en que los diferentes desarrolladores de proyectos buscan atraer al comprador colombiano.
A través de un novedoso modelo que transforma y revoluciona el panorama de los bienes raíces en Miami donde los desarrolladores integran desde la construcción, la adquisición, diseño de los inmuebles y sus acabados, la financiación de la inversión con beneficios especiales y llega incluso a incluir la gestión de las propiedades, ya sean estos de tipo residencial, hotelero o comercial, los inversionistas están acompañados y asesorados de principio a fin lo que representa importantes ahorros en costos y mejores beneficios para los propietarios e inversionistas.
“Ahora se impone un modelo donde el desarrollador gestiona de manera integrada todo el ciclo de vida de los proyectos para satisfacer las demandas cambiantes del mercado con soluciones disruptivas que empoderan a los propietarios y mejoran la rentabilidad de los activos”, afirma Santiago Vanegas, presidente y CEO de Habitat Group, empresa pionera en el enfoque de economía compartida y el concepto de unidades de alquiler a corto plazo flexibles y controladas por los propietarios.
Otro importante aspecto que se integra a este nuevo modelo de negocio que incluye el desarrollo, la supervisión de las ventas de principio a fin, la gestión y la operación de los inmuebles es la asistencia jurídica que reciben los inversionistas y que se incluye ahora dentro del ciclo de vida del proyecto. Este acompañamiento también tiene su propio sub-ciclo y se dirige, principalmente, hacia aquellos inversionistas internacionales, profesionales y familias que desean residir en Estados Unidos a través de la obtención de visados estadounidenses.
“Desde Habitat Group identificamos que uno de los principales inconvenientes a los que se enfrentaban los compradores colombianos era que cuando adquirían un inmueble en Miami, además de enfrentarse a un mercado desconocido, también debían buscar por separado las diferentes soluciones y entre ellas la asesoría jurídica para temas de inmigración era una de las tareas principales. Por esto se empezó a consolidar la idea de ofrecer una solución integral que abarcara cada una de las necesidades a los que se enfrentaban los inversionistas, no solo desde el punto de vista de construcción y administración sino también desde el punto de vista humano y legal”, asegura el CEO de esta firma que cuenta con múltiples desarrollos que implementan este modelo como Smart Brickell, ubicado en una de las zonas donde los colombianos están fijando su mirada.
La visa EB-5 se ha convertido en una de las más solicitadas por quienes buscan obtener la residencia en Estados Unidos. Este programa permite invertir en proyectos de preconstrucción que generen empleos en Florida. Actualmente, algunos desarrolladores incluyen asesoría especializada durante todo el ciclo del negocio, acompañando al inversionista desde la primera consulta hasta la aprobación de la residencia permanente.
Con una inversión que se encuentra entre los ochocientos y el millón cincuenta mil dólares, dependiendo de la ubicación del proyecto, y que se utilizan para cubrir costos de construcción y cumplir con el mandato legal federal de crear un mínimo de diez empleos permanentes por un periodo de dos años, la EB-5 se ha convertido en una de las herramientas más confiables para obtener la residencia permanente y uno de los atractivos principales es que al paso de dos años de iniciar el proceso de solicitud el dinero de inversión puede ser reembolsado al solicitante siempre y cuando el proyecto en cual están invirtiendo esté completado y el proyecto cuente con los recursos para poder hacer la devolución”, afirma Bruna Leão, abogada principal de inmigración de Habitat Immigration Law Firm.
¿Qué características y generalidades son propias del modelo de inversión a través del programa EB-5?
Cada vez son más las familias colombianas que buscan establecerse en otros países o trasladar su capital para protegerse de la inestabilidad. Muchos aprovechan herramientas como el programa EB-5, que les permite obtener su residencia permanente a través de la inversión de capital en un proyecto que genere empleos.
El programa fue creado en 1990 con el fin de estimular la economía a través de la generación de empleos y la inversión de capital por parte de inversionistas extranjeros, y les permite a ellos y a su núcleo familiar inmediato acceder a una “Green Card”.
Entre otras características que se establecieron en marzo de 2022, cuando se ajustó la reglamentación del programa EB-5, actualmente existen dos maneras para poder hacer la petición para la residencia permanente: La primera, que ha existido desde el inicio del programa conocida como “Aplicación Consular”; y la segunda vía, que se ha convertido en una de las más atractivas, también llamada “Presentación Simultánea”.
A través de la primera vía, el interesado debe dirigirse al consulado de su país e iniciar el proceso para hacer la solicitud estando fuera de EE.UU. Allí deberá adelantar el proceso de estudio de documentación, trámites de entrevista y aprobación de visa EB-5 donde confirmarán la elegibilidad del inversionista para poder viajar a EE. UU. bajo esta figura.
A través de la presentación simultanea, el candidato o inversionista ya debe encontrarse en EE. UU. ya sea como turista o estudiante lo importante es que cuente con un estatus y visa vigente. Al paso de 90 días después de su ingreso al país, podrá iniciar el proceso para aplicar para la residencia permanente demostrando su interés de permanecer en EE. UU. bajo el programa EB-5.
Aproximadamente entre tres y cuatro meses después de solicitar el ajuste de estatus, el solicitante puede recibir un permiso de trabajo junto con un número de Seguro Social y un permiso de viaje que le permite trabajar legalmente en Estados Unidos y viajar al extranjero.
Las peticiones de EB-5 suelen tardar entre 16 y 24 meses para ser procesadas en su totalidad para que el candidato reciba su “Green Card Condicional” con lo que el abogado podrá remover las condiciones en un plazo máximo de dos años.
Dado el monto considerable en juego por parte de los inversionistas, este nuevo modelo de negocio que reúne cada una de las fases del ciclo de vida del proyecto es una gran iniciativa que no solo les ahorra costos a los compradores, que en el caso de asistencia legal pueden alcanzar los 70.000 o los 100.000 dólares en exención de honorarios, sino que además de facilitarles la vida ya que literalmente van de la mano de los desarrolladores durante todo el proceso de compra, les asegura a los inversionistas evitar caer en posibles fraudes e incurrir en gastos innecesarios”, finaliza Leão.

Reader's opinions

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Current track

Title

Artist