Día del programador: 4 claves para entender las habilidades de programación del futuro.

Written by on 17/09/2025

El pasado 12 de septiembre se celebró un nuevo Día del Programador. Esta fecha está pura
y exclusivamente anclada al día 256 del año, ya que representa la cantidad de valores
posibles que se pueden representar con un byte, la unidad básica de almacenamiento de
información en informática. Al margen de su metafórico origen, hoy estamos viviendo
tiempos de transformación digital y tecnológica, atravesados por la inteligencia artificial. Y el
rol del programador no es ajeno a estos cambios. Pero ¿Programar e IA pueden ser
conceptos que vayan de la mano?
La inteligencia artificial — herramienta creada por programadores para transformar el
mundo— también está reinventando la propia industria de quienes las desarrollan. En
Latinoamérica mientras la incertidumbre por la automatización crece, la demanda de
profesionales de programación no solo se mantiene, sino que se intensifica con cifras que
ilustran esta dualidad: según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) el déficit regional
podría alcanzar los 1,2 millones de programadores.
La demanda de habilidades impulsada por la IA está transformando de manera acelerada
los perfiles profesionales. El resultado es evidente: se necesita talento, pero sobre todo
habilidades concretas alineadas con las exigencias de la nueva era digital.

¿Cuáles son las habilidades de programación que más se demandarán en el futuro?
1. Arquitecto de IA: el diseñador de sistemas inteligentes
El rol de Arquitecto de IA ha emergido como una de las posiciones más estratégicas en el
desarrollo de soluciones basadas en inteligencia artificial. Estos profesionales actúan como
diseñadores maestros de sistemas basados en agentes, traduciendo las necesidades del
cliente en objetivos claros. Su responsabilidad es asegurar que la supervisión y el criterio
humano continúen el eje del ciclo de desarrollo, garantizando soluciones éticas y
coherentes con los valores de la sociedad
“El rol de la programación está experimentando un cambio profundo. Antes, creábamos
programas escribiendo cada línea de código manualmente. Luego, la aparición del Machine
Learning le permitió a las máquinas aprender y tener más autonomía en la resolución de
tareas. Ahora, los programadores, a través de las plataformas de IA modernas (LLMs) como
Copilot, Globant CODA, o chatbots, le piden directamente a la computadora lo que
necesitan, simplificando tareas complejas a través de la conversación”, explicó Gastón
Milano, CTO de Globant Enterprise AI. Y agregó: “Los ingenieros de software se han
convertido en orquestadores de ecosistemas de desarrollo impulsados por IA”.
2. Inner Sourcing y Estudios: construyendo una biblioteca de conocimiento
colectivo
Empresas referentes han adoptado la práctica de "inner sourcing", compartiendo código,
recetas de prompts y mejores prácticas entre equipos. Esta cultura de colaboración interna

ha dado lugar a una "Biblioteca de Alejandría" de la experiencia colectiva, convirtiéndose en
un activo estratégico que perdura más allá de cualquier contrato individual. Esta plataforma
de conocimiento perpetúa la innovación y la mejora continua dentro de la organización.
3. Asociaciones con el Ecosistema: colaboración para la innovación
La colaboración con líderes tecnológicos globales es esencial para mantenerse a la
vanguardia en el desarrollo de soluciones basadas en IA. Globant, por ejemplo, ha
establecido asociaciones estratégicas con OpenAI, Microsoft, Google Cloud, AWS y
NVIDIA. Estas alianzas permiten combinar las mejores herramientas e infraestructuras de IA
en soluciones personalizadas para el cliente, impulsando la innovación y la competitividad
en el mercado.
4. Innovación y Gobernanza: equilibrando creatividad y responsabilidad
La innovación es fundamental en el desarrollo de soluciones basadas en IA, pero debe ir
acompañada de una gobernanza sólida. Implementar políticas claras y supervisión es
esencial para mitigar riesgos y garantizar que las soluciones sean útiles y éticas. La
retroalimentación continua y la iteración permiten que los equipos de IA entreguen
soluciones cada vez más eficientes y alineadas con las necesidades del cliente.
Son aires nuevos que ya se reflejan en la vida cotidiana y en todo el ecosistema
empresarial. La revolución del Software 3.0 marca un cambio profundo: las skills que hoy se
necesitan no son las mismas que hace diez años. Pasamos de escribir código, a entrenar
modelos y ahora, simplemente, a pedírselo a una computadora. ¿Sonaba utópico? Sí. ¿Hay
que subirse a esta nueva era? También.


Reader's opinions

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Current track

Title

Artist