Convocatoria abre su tercera edición para visibilizar las soluciones más innovadoras en salud de América Latina
Written by Jose de Jesus Prieto on 17/09/2025
La iniciativa regional, impulsada por FIFARMA e INNOS, identifica y acompaña a innovadores
que desarrollan tecnologías con impacto global, integrando estrategias de propiedad intelectual
y acceso a redes internacionales para escalar soluciones que transforman la vida de miles de
personas.
Bogotá, septiembre de 2025 — América Latina enfrenta un escenario complejo en
salud, los sistemas están presionados por el aumento de enfermedades crónicas,
brechas en acceso y costos crecientes en tecnologías médicas. Sin embargo, en medio
de estas tensiones, la región también se ha convertido en un laboratorio de innovación
en salud, donde ideas creadas en contextos desafiantes están alcanzando estándares
globales.
Con ese objetivo, FIFARMA y el Instituto de Prospectiva e Innovación en Salud –
INNOS – anuncian el lanzamiento de la tercera edición de Latam Health Champions
(LHC 2026), una convocatoria que identifica, visibiliza y acompaña a los innovadores
de la región para escalar sus soluciones de forma sostenible. La iniciativa no se limita a
celebrar el talento, pues busca crear ecosistemas más sólidos, donde la propiedad
intelectual (PI) se convierte en la llave para que las ideas lleguen a quienes más las
necesitan.
Desde su creación en 2024, LHC ha conectado más de 238 innovaciones de 11 países
con oportunidades de visibilidad, financiamiento y alianzas estratégicas. En sus dos
primeras ediciones, 11 ganadores han logrado avances concretos, desde tecnologías
disruptivas para la detección temprana del cáncer hasta dispositivos que transforman la
movilidad de pacientes con Parkinson.
“En FIFARMA estamos convencidos de que la propiedad intelectual no es un trámite,
sino una herramienta estratégica para llevar soluciones locales a mercados globales,”
señala Yaneth Giha, Directora Ejecutiva de FIFARMA. “Latam Health Champions es un
puente entre el talento latinoamericano y los ecosistemas innovadores en salud que
pueden potenciarlo, para que nuestras soluciones compitan al más alto nivel.”
Bajo un panorama donde el acceso a la salud enfrenta barreras financieras,
regulatorias y culturales, LHC 2026 propone un cambio de paradigma, que radica en
impulsar innovaciones con impacto social real, sostenidas por estrategias sólidas de
protección de conocimiento y conectadas con redes globales de inversión y mentorías
especializadas.
“Desde INNOS, creemos que la innovación requiere más que buenas ideas, necesitan
de entornos que las protejan, las financien y las conecten con quienes más las
necesitan,” afirma Dr. Carlos Felipe Escobar Roa, Director de INNOS y del HUB iEX de
la Universidad El Bosque. “LHC no es solo un reconocimiento; es una plataforma que
traduce el talento en impacto sostenible.”
La Misión a Boston, incluida entre los beneficios para los ganadores, representa una
oportunidad única para conectarse con uno de los ecosistemas de innovación en salud
más robustos del mundo, abrir puertas a colaboraciones estratégicas y aprender de
buenas prácticas internacionales. Pero más allá de esta experiencia, lo que promueve
la iniciativa es la creación de redes locales que fortalezcan los sistemas sanitarios en
cada país participante.
La convocatoria permanecerá abierta hasta el 16 de febrero de 2026, y está dirigida a
startups, investigadores, universidades, hospitales y emprendedores que estén
desarrollando soluciones innovadoras para transformar la salud en la región. Más
información sobre criterios de selección, propiedad intelectual y beneficios está
disponible en www.latamhealthchampions.com.