El nuevo motor económico ignorado: el gaming concentra millones de jugadores, pero menos del 5% de la inversión publicitaria

Written by on 16/09/2025

 

A pesar de su explosión cultural, los videojuegos aún reciben menos del 5% de la

inversión global en medios.

El gaming se ha transformado en parte fundamental del entretenimiento y la
cultura global. Con más de 3.400 millones de jugadores en el mundo y un
crecimiento sostenido del tiempo de juego (+6% anual), esta industria se
posiciona como una de las más influyentes del planeta. Sin embargo, según el
informe Dentsu Gaming Trends Report 2025, la inversión publicitaría no se ajusta
a su relevancia cultural.
En una conversación con Juan Camilo Suarez, CEO Dentsu Colombia, el experto
explica por qué menos del 5% de la inversión total en medios se destina a
gaming, pese a ser una de las plataformas de engagement más fuertes,
especialmente entre Gen Z y Millennials. “Este escenario es una oportunidad
desaprovechada por las marcas que aún ven los videojuegos como una táctica de
corto plazo o un canal experimental”, comento Juan Camilo.
De acuerdo con el Informe la diferencia con otros medios es mayor si se analiza el
impacto que tiene el gaming en el comportamiento de compra. Para Suarez esto se
resolvería si las empresas supieran que el 43% de los consumidores mejora su
percepción de una marca cuando esta está presente en experiencias de juego.
Además, el 45% de Gen Z y Millennials está interesado en comprar productos
físicos mientras juega.
A pesar de los datos, muchas marcas aún se limitan a ejecutar campañas aisladas
en gaming, sin una estrategia de funnel completo. Como advierte el CEO: “el
gaming no es un canal de una sola campaña, sino un motor de marketing de
principio a fin”. Esto significa que las compañías pueden construir awareness,
consideración y conversión dentro del ecosistema gamer, siempre que desarrollen
tácticas específicas para cada etapa.
Las empresas asumen que la variedad de formatos es limitada y con poco
engagement, sin embargo, existen diversos formatos poco explorados que
permiten un enfoque completo y dinámico. “Rewarded videos, torneos,
experiencias inmersivas y comercio directo en plataformas como Roblox, Twitch o
Xbox son solo algunas posibilidades. Lo importante es que todos los espacios
combinan alto tiempo de permanencia con una predisposición del usuario a
interactuar con marcas”, indica Suarez.
Latinoamérica es un caso especial puesto que, el acceso a videojuegos mediante
smartphones y plataformas en la nube ha democratizado la audiencia Gamer;

alejando la noción de ser costoso y de acceso limitado. El informe señala que el
cloud gaming, junto con consolas como la nueva Switch 2, está expandiendo
rápidamente los públicos, alcanzando a familias y mujeres que se convierten en
jugadores ocasionales.
“Es un mercado único, con un auge increíble, como lo demuestra la adaptación de
diversos juegos a películas y series con números de audiencias altos. También lo
evidencia la integración de videojuegos en el ecosistema de contenidos de
plataformas como Netflix, Amazon y Apple”, finaliza Juan Camilo.
Para Suarez el reto no es tecnológico ni de audiencia, sino de visión. Las marcas
que aún no destinan un presupuesto significativo al gaming están dejando escapar
no solo un mayor alcance, sino una de las formas más auténticas y
emocionales de conectar con las personas.
Por último, para el CEO, bajo este contexto, Colombia y la región tienen la
oportunidad de saltarse la curva de madurez de otros medios y entrar temprano al
universo del gaming con propuestas creativas, relevantes y medibles.


Reader's opinions

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Current track

Title

Artist