EL C6 ESTÁ DE VUELTA PARA BAKÚ
Written by Jose de Jesus Prieto on 16/09/2025
GRAND PRIX DE AZERBAIYÁN 2025 – PREVIA
La parte europea de la temporada de Fórmula 1 ha llegado a su fin y el deporte se despide del Viejo Continente mientras se prepara para el último tercio del campeonato que comienza en Bakú, la Ciudad de los Vientos. La capital de Azerbaiyán es la mayor aglomeración urbana del Mar Caspio, así como de toda la región del Cáucaso. Ha albergado un Grand Prix cada año desde 2016, con la excepción de 2020. Curiosamente, ese primer año se conoció como Grand Prix de Europa, a pesar de que Azerbaiyán se encuentra geográficamente en Asia.
Los compuestos
Pirelli trae su trío más blando de compuestos para 2025 al Grand Prix de Azerbaiyán, un paso más blando que el año pasado. De hecho, el C6 regresa como Blando, tras haber sido utilizado en Imola, Mónaco y Montreal. El C5 será el Medio y el C4 el Duro.
En un circuito urbano con bajos niveles de agarre y desgaste, la misma selección que en 2024 habría llevado inevitablemente a una estrategia de una sola parada. Al menos de esta manera, considerando que la gama de este año sufre mucho menos de graining, abre la posibilidad de una estrategia de dos paradas. Además, es evidente que este año, más recientemente en Monza, los equipos y pilotos se han vuelto expertos en la gestión de neumáticos, por lo que es improbable que la carrera presente estrategias muy diferentes. Aunque es un circuito urbano, Bakú tiene algunas rectas muy largas donde los coches alcanzan velocidades punta muy altas, lo que impone cargas verticales significativas a los neumáticos.
En 2024
La mayoría de los pilotos (14) optaron por el C4 (Medio) para el primer stint, mientras que el resto optó por el C3 (Duro). De los pilotos en las cinco primeras filas de la parrilla, solo Norris (McLaren) y Albon (Williams) optaron por el compuesto más duro. Como ya se mencionó, antes de la salida, todos los pilotos parecían haber planeado una sola parada. Sin embargo, Stroll y Verstappen hicieron una segunda parada, el primero por un pinchazo y el segundo para intentar sumar el punto extra por marcar la vuelta rápida en carrera, al igual que Pierre Gasly, quien condujo el stint más largo, completando 50 vueltas con el Duro, antes de cambiar a los Blandos en la penúltima vuelta.
El circuito
El circuito de Bakú tiene 6,003 kilómetros de longitud y serpentea entre el casco antiguo y la parte más moderna de la capital azerbaiyana. Cuenta con 20 curvas, muchas de ellas de 90 grados. La recta principal es muy ancha y tiene espacio para que corran al menos tres coches uno al lado del otro. Sin embargo, en algunos tramos del casco antiguo, como la curva 8, la más estrecha de todas, la pista tiene tan solo siete metros de ancho.
Como siempre ocurre en este tipo de circuitos, el margen de error es mínimo y el más mínimo fallo de un piloto se paga caro. Esto significa que el Safety Car puede ser una presencia habitual tanto en la clasificación como en la carrera.
Las velocidades en Bakú también varían enormemente. La velocidad máxima no oficial registrada en una carrera de Fórmula 1 la marcó aquí Valtteri Bottas, quien alcanzó los 378 km/h en la clasificación para la carrera de 2016, pero hay tramos estrechos que se abordan a unos 60 km/h. Esto dificulta la vida a los ingenieros a la hora de definir el nivel de carga aerodinámica, buscando el compromiso más eficiente para garantizar que el coche sea competitivo tanto en la clasificación como en la carrera.
Palabra clave: Enfriamiento
En Bakú, la superficie de los neumáticos experimenta ciclos continuos de calentamiento y enfriamiento, con amplias variaciones de temperatura a lo largo de la vuelta, debido a las diferentes características de los distintos tramos del circuito. En las zonas estrechas del casco antiguo, los neumáticos se someten a un gran esfuerzo, lo que aumenta la temperatura superficial de la goma. Esta se enfría drásticamente, especialmente en el tramo que va desde la salida de la curva 16 hasta la zona de frenado de la curva 1, que se toma prácticamente a fondo, ya que las curvas en ella son en realidad meros recovecos. En el eje delantero, las temperaturas pueden alcanzar los 90 °C, pero al final de la larga recta, pueden descender hasta 40 °C, lo que puede sorprender al piloto en la zona de frenado durante la clasificación o si lucha en carrera, o incluso más grave, en la reanudación tras un periodo de Safety Car.
Otro factor a tener en cuenta en Bakú es que los edificios junto al circuito proyectan sombra sobre la pista y, junto con el viento, esto también puede reducir significativamente la temperatura del aire.
Rincón de estadísticas
Se han celebrado ocho Grand Prix a orillas del Mar Caspio, con siete ganadores diferentes. El único piloto que ha conseguido dos victorias es Sergio Pérez, con Red Bull en 2021 y 2023. La escudería de Milton Keynes es la más exitosa, con victorias adicionales en 2017 y 2022, cortesía de Daniel Ricciardo y Max Verstappen, respectivamente. Mercedes ha ganado tres veces con Rosberg en 2016, Hamilton en 2018 y Bottas en 2019, mientras que el año pasado, Oscar Piastri fue el primero en cruzar la línea de meta para McLaren.
Si bien ha habido varios nombres en el trofeo de ganadores, en lo que respecta a las pole positions, un piloto es el rey de Bakú: Charles Leclerc ha sido el más rápido en la clasificación cuatro veces consecutivas, de 2021 a 2024, incluso en momentos en los que su coche no parecía lo suficientemente competitivo como para conseguir la pole. Los otros pilotos que se han asegurado el primer puesto en la parrilla son Rosberg (2016), Hamilton (2017), Vettel (2018) y Bottas (2019).
Pérez lidera el podio con 5, seguido de Vettel con 3. En cuanto a los equipos, Mercedes tiene 7, por delante de Red Bull con 6 y Ferrari con 5.
PIRELLI EN EL MOTORSPORT
Fundada en 1872, Pirelli es una empresa con profundas raíces italianas, reconocida mundialmente por su tecnología de vanguardia, su capacidad de innovación y la calidad de sus productos. El automovilismo siempre ha sido un elemento clave en la estrategia de Pirelli, siguiendo la filosofía “de la carrera a la carretera”. La empresa lleva 128 años dedicada al automovilismo y hoy suministra neumáticos a más de 350 campeonatos de dos y cuatro ruedas. Pirelli presta constante atención al uso más eficiente de los recursos naturales y la energía, y alcanzará la neutralidad de carbono para 2030.
Pirelli es Socio Global de Neumáticos del Campeonato Mundial de Fórmula 1 de la FIA desde 2011. La empresa también suministra neumáticos a campeonatos como la FIA Fórmula 2, la FIA Fórmula 3, el Campeonato Europeo de Fórmula Regional por Alpine y el GT World Challenge, además de numerosas series nacionales.
Más información en: https://f1pressarea.pirelli.com/the-c6-is-back-for-baku/