Influenza aviar: primer diálogo mundial aborda la creciente amenaza

Written by on 11/09/2025

 

Los recientes brotes ponen de relieve la urgente necesidad de una acción global coordinada para combatir el virus que amenaza la salud animal, los medios de vida y la preparación ante pandemias.

09 septiembre 2025. Foz do Iguaçu, Brasil – En una respuesta sin precedentes a la rápida propagación mundial de la influenza aviar de alta patogenicidad (IAAP), los principales actores y expertos de todo el sector avícola, la salud pública, la ciencia y del mundo político, convergieron en Brasil en una reunión histórica. Este primer diálogo mundial multisectorial tiene como objetivo desarrollar una estrategia coordinada contra la creciente amenaza a la salud animal, humana y a los medios de vida de productores.

La influenza aviar, comúnmente conocida como gripe aviar, es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta principalmente a las aves. El virus pertenece a la familia de la influenza tipo A, que es conocido por su capacidad para mutar y cambiar rápidamente.

Desde 2020, la influenza aviar altamente patógena se ha expandido rápidamente por todos los continentes, impactando planteles de aves, afectando la biodiversidad, el comercio y la seguridad alimentaria, y generando preocupación por su potencial para desencadenar una pandemia humana. El virus que circula actualmente está muy extendido y representa una grave amenaza pandémica, advierten los expertos. La influenza aviar se ha extendido a 83 especies de mamíferos, incluido el ganado lechero y la vida silvestre, representando un riesgo en rápida evolución.

“La influenza aviar ya no es una amenaza esporádica; se está convirtiendo en un desafío mundial”, dijo Beth Bechdol, Directora General Adjunta de la FAO. “Ningún país o sector puede hacer frente a esta amenaza de forma aislada, y el fracaso no es una opción. Una colaboración basada en la ciencia es esencial para proteger nuestros sistemas agroalimentarios, medios de vida y la salud pública”, añadió.

El encuentro, impulsado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en colaboración con el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil, titulado “Abordar juntos la influenza aviar de alta patogenicidad: diálogo mundial sobre ciencia, políticas y sector privado”, reúne a alrededor de 500 expertos y tomadores de decisiones, para impulsar la colaboración y la inversión multisectorial. Los representantes del sector privado, incluidas las asociaciones involucradas en la producción de aves y la provisión de servicios de sanidad animal, se unen a los líderes gubernamentales y científicos por primera vez en este tipo de diálogo global, lo que brinda la oportunidad de comprender mejor los desafíos del sector privado, reconocer sus esfuerzos y resaltar las soluciones que ya se están implementando para abordar la amenaza que representa la influenza aviar.

Participan en el diálogo expertos de Asia, África, Europa y las Américas -muchos de ellos miembros de la   de la red de expertos en influenza animal OFFLU de la FAO y de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

“Abordar la influenza aviar requiere un esfuerzo colectivo que una a los países, los sectores productivos, la comunidad científica y a las organizaciones internacionales. Este desafío debe abordarse con total transparencia, ya que solo así podemos generar confianza y salvaguardar la seguridad alimentaria mundial”, expresó Carlos Fávaro, ministro de Agricultura y Ganadería de Brasil. “Me gustaría enfatizar que este año, cuando se detectó la influenza aviar en una granja comercial, Brasil demostró una diferencia decisiva. Nuestra respuesta rápida y efectiva destacó la fortaleza y credibilidad del sistema sanitario de Brasil”.

Temas prioritarios

El evento busca aprovechar la Estrategia Mundial para la Prevención y el Control de la IAAP lanzada recientemente por la FAO en colaboración con la OMSA. Esta estrategia tiene como objetivo apoyar el desarrollo y la implementación de planes de acción nacionales y regionales, al tiempo que fortalece los esfuerzos globales para reducir los riesgos transfronterizos y pandémicos.

El evento de tres días se centra en:

  • Identificar estrategias efectivas de prevención y control de la IAAP, particularmente en países de bajos ingresos y sistemas avícolas informales de traspatio.
  • Promover sistemas de alerta temprana, estrategias de vacunación y medidas de bioseguridad.
  • Mejorar la coordinación multisectorial basada en el enfoque Una sola Salud.

·         Compartir soluciones innovadoras en el campo para el diagnóstico, la vigilancia y la respuesta a brotes.

Thanawat Tiensin, Jefe Veterinario de la FAO y Director de la División de Producción y Sanidad Animal, resumió el enfoque de la FAO: “La mejora de la vigilancia, la bioseguridad y la vacunación cuando sea apropiada, combinadas con un control rápido de la enfermedad, son claves para controlarla. Al mismo tiempo, la transformación sostenible de la producción avícola ofrece nuevos enfoques y salvaguardias para evitar pérdidas por enfermedades avícolas. Se necesitará un enfoque holístico y una asociación con el sector privado para reducir eficazmente el riesgo de influenza aviar para las generaciones venideras”.

“El debate en torno a la influenza aviar es un tema de cooperación internacional y requiere esfuerzos conjuntos de todas las naciones”, dijo Ricardo Santin, presidente de la Asociación Brasileña de Proteína Animal y del Consejo Avícola Internacional. “Es un problema con un impacto directo en los flujos comerciales y, en consecuencia, en la inflación y en la seguridad alimentaria mundial. Son temas delicados que deben ser guiados por el conocimiento y la ciencia, y que requieren una revisión de conceptos y paradigmas”.


Reader's opinions

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Current track

Title

Artist