Reunión de ministros del sector 2025: Acción urgente para el acceso al agua potable en Colombia y en todo el mundo

Written by on 10/09/2025

● Durante el mes de septiembre se celebra el Día Mundial del Control de la Calidad
del Agua con el fin de concientizar sobre la importancia de la calidad del agua y
promover la protección de los recursos hídricos a nivel mundial.
● También se espera que la SMM 2025 impulse la COP30 y la Conferencia de las

Naciones Unidas sobre el Agua de 2026.

Bogotá, Septiembre de 2025. El progreso global en materia de desarrollo se ve
actualmente amenazado por múltiples crisis, que van desde el cambio climático hasta la
inestabilidad económica y los conflictos. En este contexto, el acceso universal y sostenible
al agua, el saneamiento y la higiene, se enfrenta a graves riesgos. Colombia no es ajena a
esta realidad. Según la Comisión Reguladora del Agua, 13,8 millones de personas en el
país carecen de acceso a agua potable, lo que equivale al 30 % de la población. Entre las
regiones más afectadas por la escasez de agua se encuentran Sucre, Boyacá, Bolívar,
Cundinamarca, Santander y Magdalena.
A la luz de esta realidad mundial, el Gobierno de España, junto con la alianza Saneamiento
y Agua para Todos (SWA) y UNICEF, acogerá la Reunión de Ministros del Sector (SMM)
2025 los días 22 y 23 de octubre. El objetivo de la reunión es reforzar los avances hacia los
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y garantizar los derechos humanos al agua y al
saneamiento, centrándose en la integración de estos servicios con la gestión de los
recursos hídricos y la acción climática. Además, los participantes explorarán mecanismos
de financiación para aplicar soluciones sostenibles a largo plazo.
En Colombia, aunque el sector del agua, el saneamiento y la higiene ha logrado avances
significativos gracias a proyectos nacionales y al apoyo de la alianza mundial SWA, sigue
siendo esencial seguir trabajando para reducir la brecha entre las zonas urbanas y rurales,
abordar las desigualdades en el acceso al agua y apoyar a las poblaciones vulnerables.
La SMM 2025 se basará en los éxitos de las anteriores reuniones de alto nivel de la SWA.
Este año, la preocupación más acuciante es el cambio climático, que altera el ciclo del agua
—del que depende en última instancia toda la vida— y socava los derechos humanos al
agua y al saneamiento al reducir la disponibilidad, la accesibilidad y la calidad de los
recursos de agua dulce.
Oportunidades de colaboración a la luz del Día del Control de la Calidad del Agua
La SMM 2025 es una oportunidad crucial para convertir las promesas políticas en acciones
concretas en materia de agua, saneamiento y resiliencia climática. Se anima a los ministros
a que confirmen su participación y preparen compromisos ambiciosos que aporten un
cambio real a la vida de millones de personas.
Si no se adoptan medidas urgentes y coordinadas para garantizar la prestación de servicios
de abastecimiento de agua, la situación de millones de personas, especialmente de las
comunidades marginadas, empeorará. Estos grupos son los más afectados por el cambio
climático, ya que sufren inundaciones cada vez más graves y sequías prolongadas.

Además, la Conferencia de las Partes de la CMNUCC sobre el cambio climático (COP30),
que se celebrará en noviembre de 2025 en Brasil, así como la Conferencia de las Naciones
Unidas sobre el Agua, que se celebrará en diciembre de 2026 en los Emiratos Árabes
Unidos (EAU) y Senegal, serán eventos decisivos en lo que respecta al suministro mundial
de agua.
El Día del Control de la Calidad del Agua se estableció para crear conciencia sobre la
importancia de este preciado líquido y promover la protección de los recursos hídricos en
todo el mundo. En el contexto de este día, es esencial pensar en acciones que promuevan
este objetivo, así como apoyar las iniciativas que se están llevando a cabo y que seguirán
liderando el camino hacia el acceso al agua potable en todas las regiones de Colombia y del
mundo. Para mayor información, visite el Sitio web de la reunión.

Acerca de: Durante 15 años, la alianza Saneamiento y Agua para Todos, auspiciada por UNICEF, ha
inspirado una mayor atención política y una nueva forma de trabajar en colaboración para hacer
realidad los derechos humanos al agua y al saneamiento en todo el mundo. Al trabajar con los más
altos niveles del gobierno, la alianza se destaca por reunir a las personas adecuadas para impulsar el
progreso mundial. Más de 500 socios, entre los que se incluyen Estados miembros de las Naciones
Unidas, organismos de las Naciones Unidas, donantes, organizaciones no gubernamentales,
instituciones de investigación, el sector privado, empresas de servicios públicos y organismos
reguladores, colaboran para transformar las sociedades y las economías, dando prioridad y
desarrollando inversiones a largo plazo en estos derechos humanos tan básicos que sustentan el
éxito y el progreso.


Reader's opinions

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Current track

Title

Artist