Día internacional de la belleza: ¿Cómo se vive y se entiende la belleza hoy en Colombia?​

Written by on 10/09/2025

 

 La belleza en Colombia es un motor económico. En 2024, el mercado de belleza y
cuidado personal alcanzó los 3.279 millones de dólares en ventas, creciendo un
16,3% frente al año anterior. El consumo per cápita llegó a $254.780, un 8,7% más
que en 2023.
Bogotá, septiembre de 2025. Desde las pinturas rupestres hasta los rituales de las
grandes civilizaciones, la belleza ha sido mucho más que apariencia: ha sido lenguaje,
identidad y poder. Es un concepto subjetivo y cultural, influenciado por la percepción
individual, los patrones sociales y hasta la evolución. Aunque algunos elementos se
asocian con lo objetivo —como la proporción o la armonía—, la belleza se completa en la
experiencia y en la emoción que genera en las personas. En ese sentido, en el marco del
Día Mundial de la Belleza (9 de septiembre), se convierte en la ocasión perfecta para
reflexionar sobre su impacto en la sociedad, la cultura y la economía.
Lejos de ser algo superficial, la belleza ha acompañado a la humanidad durante miles de
años, consolidándose como una necesidad esencial que impacta cómo nos sentimos,
cómo nos relacionamos y cómo construimos identidad. Y en Colombia, reconocido
internacionalmente como el país de la belleza, esto cobra un significado especial: la
diversidad cultural, la riqueza natural y la calidez de su gente convierten lo cotidiano en
una expresión viva de belleza. Desde las manos de sus campesinos, que permiten
disfrutar una fruta distinta cada día del año, hasta las comunidades indígenas que
conservan más de 65 formas de decir “bienvenido”, Colombia es ejemplo de cómo la
belleza trasciende lo estético y se convierte en un patrimonio social y humano.
En Colombia, la belleza también se traduce en crecimiento económico. Según cifras de la
Cámara de la Industria Cosmética y de Aseo de la ANDI, en 2024 el mercado de belleza y
cuidado personal alcanzó 3.279 millones de dólares en ventas, con un crecimiento del
16,3% frente al año anterior. El consumo per cápita fue de $254.780, un incremento del
8,7% respecto a 2023.
Las categorías más relevantes fueron: consumo masivo, cuidado de la piel, fragancias,
cuidado capilar y aseo masculino. Una industria que emplea a miles de colombianos y
dinamiza sectores como la agricultura, la manufactura, el comercio y los servicios
profesionales.
Este impacto no solo es económico: también está ligado a la salud, el autocuidado y el
bienestar. La OMS estima que 1 de cada 4 personas en el mundo padece alguna afección
en la piel, y que el 98% asegura que esto afecta su bienestar emocional. En este sentido,
la dermocosmética y el cuidado personal son aliados clave para recuperar la confianza y
reforzar la autoestima, mostrando que la belleza puede transformar vidas desde adentro
hacia afuera.

 

En la actualidad, la belleza suele asociarse con estándares de perfección alimentados por
redes sociales o la inmediatez digital. Sin embargo, su verdadera fuerza está en otro
lugar: en la capacidad de mejorar el bienestar, empoderar a las personas e impulsar
cambios sociales. La belleza es, en esencia, un reflejo de cómo vivimos y sentimos, un
derecho humano que conecta culturas, generaciones y territorios.
En este contexto, L’Oréal Groupe reafirma que la belleza es mucho más que apariencia:
es inclusión, salud y bienestar, un movimiento capaz de empoderar y transformar, es
belleza con propósito. Con su programa global “L'Oréal por el Futuro”, la compañía busca
que para 2030 más de 4 millones de personas en el mundo se beneficien de sus
programas sociales.
Como parte de esta reflexión, el Grupo presenta el libro 100.000 años de belleza, una
investigación inédita que recorre la historia del cuidado personal y sus múltiples funciones
en la vida humana: desde la protección hasta la espiritualidad, pasando por la innovación
y la inclusión. Una invitación a redescubrir la belleza como fuerza cultural, social y
económica.
“Creemos en una belleza que conecta, que empodera y que transforma. Una belleza para
todos y para cada uno. La belleza tiene la capacidad de mejorar el ánimo, fortalecer la
autoestima y construir lazos sociales, pero también de impulsar industrias, generar
empleo y dinamizar economías. Su impacto es tan humano como económico, tan
emocional como cultural. Desde L’Oréal trabajamos para que esa belleza sea sostenible,
inclusiva y accesible, porque estamos convencidos de que cuando las personas se
sienten bien consigo mismas, tienen más herramientas para transformar positivamente el
mundo que las rodea.”, concluye Nicolás Vanegas, director de Asuntos Corporativos,
Engagement y Sostenibilidad de L’Oréal Groupe para Centroamérica y Región Andina.

Acerca de L'Oréal

Durante 115 años, L'Oréal, el líder mundial en belleza se ha dedicado a una sola cosa: satisfacer las
aspiraciones de belleza de los consumidores de todo el mundo. Nuestro propósito, crear la belleza que mueve
el mundo, define nuestro enfoque de la belleza como esencial, inclusiva, ética, generosa y comprometida con
la sostenibilidad social y ambiental. Con nuestra amplia cartera de 37 marcas internacionales y ambiciosos
compromisos de sostenibilidad en nuestro programa L'Oréal por el Futuro, ofrecemos a todas y cada una de
las personas en el mundo lo mejor en términos de calidad, eficacia, seguridad, sinceridad y responsabilidad,
celebrando la belleza en su infinita pluralidad.
Con más de 90,000 empleados comprometidos, una huella geográfica equilibrada y ventas en todas las redes
de distribución (comercio electrónico, gran consumo, grandes almacenes, farmacias, perfumerías, salones de
peluquería, tiendas de marca propia y comercio minorista de viajes), en 2024 el Grupo generó ventas por valor
de 43.480 millones de euros. Con 21 centros de investigación en 13 países de todo el mundo y un equipo
dedicado de Investigación e Innovación de más de 4,000 científicos y 8,000 talentos digitales, L'Oréal se
centra en inventar el futuro de la belleza y convertirse en una potencia de la Tecnología de la Belleza.
En 2025, L’Oréal Groupe ha sido nombrada la empresa más innovadora de Europa por la revista Fortune,
entre 300 empresas, en un ranking que abarca 21 países y 16 industrias en Europa. Más información
en https://www.loreal.com


Reader's opinions

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Current track

Title

Artist