Más de 307 mil personas trabajan hoy en empleos digitales en Bogotá: un motor para la economía y la innovación

Written by on 08/09/2025

 

 

  • En Bogotá, más de 307 mil personas trabajan en empleos digitales, un  sector que aporta el 12,5 % del PIB local.
  • Estos empleos ofrecen mayor formalidad, estabilidad contractual y salarios superiores al promedio del mercado.
  • El Distrito impulsa su crecimiento con iniciativas como el Corazón Productivo Chicó, enfocado a este sector económico y programas como Distrito Lab, que fortalece a las startups más prometedoras de la ciudad.

Bogotá, D.C., 8 de septiembre de 2025. La Alcaldía Mayor de Bogotá presentó un balance sobre el estado del empleo digital en la ciudad, el cual revela que más de 307 mil personas se desempeñan actualmente en actividades vinculadas a programación, análisis de datos, ciberseguridad, marketing digital y desarrollo de software, entre otras.

Esta cifra representa el 7,3 % de la población ocupada y demuestra que el talento digital se viene consolidando como un motor estratégico de la economía bogotana, con un aporte aproximado del 12,5 % del PIB, es decir uno de cada ocho pesos que produce la ciudad proviene de este sector.

Los empleos digitales destacan no solo por su crecimiento, sino también por sus condiciones laborales: el 86,3 % de quienes trabajan en este sector lo hace de manera formal, el 80,3 % cuenta con contratos indefinidos y sus ingresos promedio superan los $3,9 millones mensuales, frente a $2,7 millones del promedio general. Además, presentan altos niveles de satisfacción con la jornada, los beneficios y las prestaciones que recibe.

Sin embargo, el informe también evidencia retos como la brecha de género: solo el 37,5 % de los ocupados en este sector son mujeres, quienes además enfrentan diferencias salariales que superan los $1,6 millones frente a sus pares hombres.

Para enfrentar estos desafíos y ampliar la base del empleo digital, el Distrito desarrolla programas que conectan talento, inversión y oportunidades de negocio. Un ejemplo, es la consolidación del Corazón Productivo Chicó, dedicado al desarrollo de software y tecnología y el apoyo de estas empresas con espacios de networking con inversionistas nacionales e internacionales.

Otro avance en este campo es el programa Distrito Lab, que acompañó a las startups bogotanas más prometedoras con formación y mentoría especializada, hasta seleccionar los finalistas que se presentaron ante fondos internacionales en el Colombia Tech Fest.

“El empleo digital hoy nos permite generar valor agregado, atraer inversión y ofrecer mejores condiciones laborales. Desde el Distrito trabajamos para que más jóvenes y mujeres encuentren en lo digital un camino de oportunidades, y para que nuestras empresas tecnológicas se conviertan en protagonistas de la transformación urbana y social”, afirmó Gabriel Angarita, director del Observatorio de Desarrollo Económico de Bogotá.

Con estas acciones, Bogotá consolida su papel como capital digital y de innovación de América Latina, articulando políticas públicas, talento especializado y ecosistema empresarial para garantizar una economía más competitiva, incluyente y sostenible.

 

___

Toda la información está disponible en las redes sociales de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico: X: @DesarrolloBta, Instagram: @deseconomicobog, Tiktok: @desarrollobogota, Facebook y LinkedIn: Secretaría de Desarrollo Económico.

 


Reader's opinions

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Current track

Title

Artist