Empresas pet friendly: asegurar la mascota de los empleados despega como beneficio laboral en Colombia
Written by Jose de Jesus Prieto on 08/09/2025
Bogotá, septiembre de 2025. En la competencia por atraer y retener talento, un nuevo
beneficio gana espacio en los paquetes de compensación: el seguro para mascotas. En
Colombia, donde cerca del 70% de los hogares convive con al menos una mascota (DANE),
el tema dejó de ser “tendencia” para convertirse en un factor que pesa en la decisión de
dónde trabajar.
En 2025, las compañías empiezan a incluir seguros para mascotas como parte de su
paquete de beneficios, al mismo nivel de coberturas de salud, vida y bienestar. “Las
mascotas ya son parte del núcleo familiar y del bienestar emocional del trabajador.
Cuando la empresa protege también a ese integrante, el vínculo con el empleador
cambia”, explica Mario Casas de MCM Seguros.
El contexto local refuerza esta apuesta y confirma que Colombia es un país “pet lover”.
Kantar reporta en 2025 que el número de mascotas por hogar sigue en aumento: los
hogares con dos mascotas crecieron un 24%, y los que tienen tres o más, un 8%. En
alimentos, Euromonitor ubicó el mercado en $5,9 billones de pesos en 2024, con
proyección de crecimiento hacia 2026.
Aunque Colombia aún no publica un indicador propio sobre la adopción de seguros para
mascotas como beneficio empresarial, la referencia internacional marca la pauta. La
encuesta anual de beneficios 2025 de la Sociedad para la Gestión de Recursos Humanos
(SHRM) de Estados Unidos revela que el 22% de los empleadores ya ofrece seguros para
mascotas a sus trabajadores. El argumento de negocio es claro: los beneficios “pet
friendly” pesan cada vez más en la decisión laboral.
El mercado mundial del cuidado de mascotas superó los 200.000 millones de dólares,
según Euromonitor, y migra de volumen a valor, con mayor gasto en salud y bienestar. En
paralelo, el mercado de seguros para mascotas se acelera: alcanzaría los 21.400 millones
de dólares al cierre de 2025 y llegaría a 48.980 millones de dólares en 2030, de acuerdo
con Grand View Research.
La sofisticación y el costo creciente del cuidado animal han despertado el interés de los
empleadores por incluir coberturas colectivas o voluntarias que representan un alivio
financiero para sus colaboradores.
¿Qué están ofreciendo las empresas?
De acuerdo con MCM Seguros, agencia especializada en beneficios corporativos y seguros
integrales, los planes más demandados incluyen consultas veterinarias, urgencias,
hospitalización, cirugías, medicamentos y vacunas. A esto se suman videollamada
veterinaria y responsabilidad civil por daños a terceros. Estos seguros pueden integrarse
como plan opcional o como parte del paquete básico de beneficios, ajustados al
presupuesto y perfil de riesgo de cada compañía. “Para el empleado, reduce el estrés de
enfrentar un imprevisto veterinario; para la empresa, es un diferenciador real de marca
empleadora”, agrega Mario Casas de MCM.
¿Qué ganan las empresas?
El valor para las compañías va más allá de la empatía con sus trabajadores. Incorporar este
tipo de seguros fortalece la atracción y retención de talento, especialmente entre
millennials y centennials, generaciones que priorizan la cultura de bienestar integral en
sus decisiones laborales. También impacta en la productividad y el clima organizacional:
estudios citados por asociaciones y aseguradoras señalan que las políticas pet friendly
reducen el estrés en el equipo. Finalmente, existe un beneficio financiero: los seguros
amortiguan los choques de gastos imprevistos derivados de urgencias veterinarias,
evitando que las preocupaciones personales se trasladen al desempeño profesional.