Colombia: Las escuelas siguen estando en medio del fuego cruzado

Written by on 08/09/2025

8 de septiembre
 
A pesar de que Colombia se adhirió a la Declaración de Escuelas Seguras hace tres años, los ataques contra la educación en el país no han disminuido. En los primeros seis meses de 2025, una escuela se vio envuelta en el fuego cruzado del conflicto cada 15 días, en promedio. Todas las partes en conflicto deben cesar los combates en las escuelas y sus alrededores para mantener a las niñas y niños fuera del fuego cruzado, insta el Consejo Noruego para Refugiados (NRC).
 
“Las escuelas deben ser lugares para aprender, no para la violencia. Es inaceptable que los estudiantes se vean obligados a tumbarse en el suelo y arrastrarse para encontrar un lugar seguro donde salvar sus vidas. Las niñas y niños no deberían sufrir lesiones ni traumas que afecten su capacidad de aprender. Deben respetarse las reglas de la guerra y los civiles que se encuentran en las escuelas no deben verse atrapados en el fuego cruzado”, afirmó Giovanni Rizzo, director país de NRC en Colombia.
La Declaración de Escuelas Seguras es un compromiso de acción. Afirma que los estudiantes y el personal educativo son civiles y deben ser protegidos para que no sean blanco de actores armados.
“Especialmente en las zonas rurales de Colombia, muchos estudiantes se enfrentan a un peligroso trayecto para ir y volver de la escuela, expuestos a la amenaza de fuego cruzado, artefactos explosivos y reclutamiento forzado. Ya es suficiente. El Día Internacional para la Protección de la Educación contra los Ataques nos recuerda de manera contundente que las escuelas nunca deben ser campos de batalla. Instamos a todos los actores armados a que cumplan con sus responsabilidades en virtud del derecho internacional y sus compromisos en virtud de la Declaración sobre Escuelas Seguras para proteger el derecho de todas las niñas y niños a una educación segura”, afirmó Rizzo.
En el noreste del país, una escuela local se vio envuelta en un fuego cruzado entre grupos armados durante un desfile para celebrar su 105.º aniversario. Decenas de estudiantes y profesores se vieron obligados a buscar refugio en medio de los disparos, un suceso impactante que pone de relieve la constante amenaza que la violencia armada supone para niñas y niños. Este es solo uno de los más de 50 incidentes violentos registrados por NRC que han afectado a la educación en Colombia en lo que va de año.
La violencia que afecta a las escuelas forma parte de la crisis más amplia que sufre Colombia. Más de 1,5 millones de personas se vieron afectadas por la violencia y el conflicto en la primera mitad de 2025, más de cuatro veces la cifra registrada en el mismo periodo del año anterior.
“El Gobierno y la comunidad internacional deben evitar que el conflicto armado se agrave. Todas las partes implicadas en el conflicto deben tomar todas las precauciones posibles para evitar daños a la población civil y a las infraestructuras civiles, incluso en medio del conflicto. Las escuelas no deben utilizarse con fines militares, sino que deben seguir siendo espacios seguros, libres de armas y personal militar, y lugares donde niñas y niños puedan sentirse capaces de aprender”, dijo Rizzo.
 
Notas para editores:
  • Vea las imágenes de los enfrentamientos armados en los que las escuelas quedaron atrapadas en el fuego cruzado en el noreste del país.
  • Entre enero y junio de 2025, estudiantes, profesores y trabajadores escolares se vieron atrapados en el fuego cruzado de 12 enfrentamientos armados en los seis departamentos donde está presente NRC (Antioquia, Cauca, Chocó, Norte de Santander, Putumayo y Valle del Cauca). Esta tendencia representa una amenaza continua para la educación, sumándose a los 36 enfrentamientos registrados por NRC en 2024, los 26 de 2023 y los 16 de 2022.
  • En la primera mitad de 2025, se produjeron 52 ataques contra la educación en Colombia. Además de 12 enfrentamientos armados, las escuelas y los estudiantes se vieron afectados por otros 40 incidentes relacionados con explosivos, ataques directos a estudiantes y profesores, y el uso y la ocupación militar de escuelas. Estos ataques afectaron directamente a al menos 9459 personas, según datos de NRC.
  • El informe de NRC (solo disponible en español) no es un análisis exhaustivo de todos los ataques contra la educación en Colombia. Los datos y la información presentados en este informe solo reflejan la situación en las zonas donde NRC está presente y sus categorías de análisis se limitan a las relacionadas con la Declaración sobre Escuelas Seguras. La Declaración sobre Escuelas Seguras, lanzada en 2015 por Noruega y Argentina, es un compromiso intergubernamental para proteger a los estudiantes, los docentes y las escuelas de los ataques y el uso militar durante los conflictos armados. También hace hincapié en la importancia de continuar la educación en tales situaciones. Cuando los niños no asisten a la escuela, son más vulnerables a diversos riesgos, como el reclutamiento por parte de grupos armados, el trabajo infantil, la explotación y el abuso. Las escuelas actúan como entornos protectores en situaciones de conflicto armado.
  • Colombia firmó la Declaración sobre Escuelas Seguras en diciembre de 2022.
  • El Día Internacional para la Protección de la Educación contra los Ataques, designado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, crea conciencia sobre la necesidad de proteger las escuelas y universidades de los conflictos armados. Este día brinda la oportunidad de abogar por el cumplimiento del derecho internacional humanitario e instar a todas las partes en los conflictos armados a proteger a los civiles y la infraestructura civil.
  • Según OCHA, durante la primera mitad de 2025, más de 1,5 millones de personas se vieron afectadas por la violencia y el conflicto en Colombia, más de cuatro veces el número de personas afectadas durante el mismo período del año anterior.

Reader's opinions

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Current track

Title

Artist