CINTEL: El 48% de los usuarios de internet en Colombia ya han usado IA

Written by on 05/09/2025

• En el marco de ANDICOM 40, CINTEL presentó su estudio sobre el Perfil del Consumidor Digital 2025 en Colombia.
• El 75,7% de los encuestados considera que la tecnología no pondrá en riesgo su empleo.
• El estudio encontró que el Smart TV es el segundo dispositivo en el hogar que está demandando más conectividad a internet, superando al computador portátil o de escritorio
• CINTEL presentó los estudios de Transformación Digital Empresarial (Grandes Empresas) y Transformación Digital Empresarial (MiPyMEs).

Cartagena, 05 de septiembre de 2025 – De acuerdo con el estudio Perfil del Consumidor Digital 2025 realizado por CINTEL, el cual abarca más de 400 personas en todo el país, la adopción de Inteligencia Artificial está acelerando las transformaciones del consumo digital en Colombia.

CINTEL es el aliado en Colombia para desarrollar el Estudio WIP (World Internet Project), que busca identificar patrones de cambio y dinámicas del acceso, uso y percepción de Internet a nivel mundial en cinco dimensiones de la vida cotidiana. El objetivo es caracterizar el perfil de los usuarios del servicio de Internet y la adopción de IA en Colombia.

El estudio encontró que el Smart TV es el segundo dispositivo en el hogar que está demandando más conectividad a internet, superando al computador portátil o de escritorio.

“El 48% de los usuarios de internet en Colombia ya han usado Inteligencia Artificial. Quienes se sienten seguros la usan con mayor frecuencia para resolver problemas relacionados con la escuela o el trabajo”, señaló Mario Castaño, Director Técnico de CINTEL.

¿Por qué aún no usan la IA?

A pesar de que la interacción con las aplicaciones de IA generativa se percibe simple, un 23% de los usuarios digitales que no usan IA se mantienen reacios a utilizarla por considerarla una nueva tecnología y nuevo cambio de hábitos digitales.

Un factor determinante del consumo digital es la confianza en internet, la cual determina la frecuencia de ciertos usos sobre otros. Mientras que pagar en internet y recibir llamadas de voz requieren altos niveles de confianza digital, otros usos como buscar pareja en línea o realizar apuestas no demandan niveles tan elevados de confianza digital.

“El 75,7% de los encuestados considera que la tecnología en general no pondrá en riesgo su empleabilidad. Sin embargo, el 44% percibe que la IA podrá afectar su empleo en el futuro”, explicó Alejandro Gutiérrez, Coordinador de Proyectos de CINTEL.

La evolución del consumo digital de los usuarios de internet en Colombia reta a los gobiernos y a las empresas de diferentes tamaños a integrar rutas de apropiación de TIC diferenciadas en sus estrategias de transformación digital, adaptándose así a las nuevas dinámicas del mercado y las expectativas de los consumidores digitales.


Reader's opinions

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Current track

Title

Artist