Bayer impulsa la Agricultura Regenerativa en Colombia a través del iHUB La Tupia

Written by on 05/09/2025

 

 En el Día Mundial de la Agricultura, la compañía reafirma su compromiso con los
agricultores, acompañándolos en su transición hacia un modelo más sostenible.

Cali, septiembre de 2025. La ciencia y la innovación son claves para enfrentar los grandes
desafíos globales: el cambio climático, la seguridad alimentaria y la sostenibilidad de los
ecosistemas. Por ello, Bayer asume el compromiso de liderar la transición hacia la Agricultura
Regenerativa, un modelo que permite producir más alimentos con menos recursos, mientras se
regeneran suelos, agua y biodiversidad.
Agricultura Regenerativa: más allá de la sostenibilidad
Los sistemas agrícolas enfrentan una presión creciente debido al cambio climático, la
desigualdad en el acceso a alimentos y la necesidad de alimentar a una población en
expansión. La intensificación agrícola ha contribuido a la degradación ambiental, mientras que
los agricultores sufren los efectos del clima extremo, poniendo en riesgo sus ingresos y la
seguridad alimentaria global.
Ante este panorama, es urgente transformar el modelo agrícola hacia prácticas regenerativas
que restauren los ecosistemas, mejoren la productividad y reduzcan la huella ambiental. La
Agricultura Regenerativa ofrece una vía para producir más con menos, regenerando suelos,
agua y biodiversidad, y construyendo un futuro más resiliente para los agricultores y el planeta.
Además, tiene un impacto integral, ofreciendo beneficios sociales, económicos y ambientales
que transforman positivamente las comunidades agrícolas.

En este camino, Bayer acompaña a los agricultores en su transición hacia la Agricultura
Regenerativa, poniendo a su disposición un portafolio integral que combina semillas mejoradas
genéticamente, productos de protección de cultivos y servicios digitales. Esta propuesta de
valor busca ofrecer a los productores las herramientas necesarias para aumentar la
productividad de manera sostenible, reducir el uso de insumos y gestionar de forma más
eficiente los recursos naturales, al tiempo que se fortalece la resiliencia de los sistemas
agrícolas.
Seis beneficios clave de la implementación de la Agricultura Regenerativa son:
1. Conservación del agua.
2. Mejora de la salud del suelo.
3. Adaptación y mitigación del cambio climático.
4. Bienestar económico y social de comunidades.
5. Aumento de la productividad de las cosechas.
6. Preservación y restauración de la biodiversidad.

La Tupia: un laboratorio vivo de innovación agrícola
Un ejemplo tangible de este compromiso es el iHUB La Tupia, ubicado en el Valle del Cauca.
Fundado en 1977 y con un área de 28 hectáreas, de las cuales el 85% son cultivables, este
centro de innovación de Bayer se ha convertido en un referente de experimentación y
transferencia de conocimiento, donde se ponen en práctica los principios de la Agricultura
Regenerativa.
En La Tupia se desarrollan más de 100 ensayos al año en cultivos de frutas, hortalizas, maíz y
soya, aplicando soluciones innovadoras que van desde tecnologías digitales hasta agricultura
de precisión. Todas las operaciones del centro son registradas de forma digital, eliminando el
uso de papel, y se cuenta con una estación meteorológica en tiempo real para optimizar
decisiones de riego y aplicación de productos. El uso de tractores equipados con pilotos
automáticos Trimble y drones agrícolas ha permitido reducir entre un 60% y un 85% el
consumo de agua en comparación con métodos convencionales, mientras que los sistemas de
riego por goteo en todas las áreas de cultivo garantizan un uso eficiente del recurso hídrico.
Los resultados de esta apuesta son medibles y contundentes. En la última década, La Tupia ha
logrado reducir en un 39% sus emisiones de CO₂, disminuir en un 57% el consumo de agua
para agricultura y capturar más de 700 toneladas métricas de CO₂ en suelo. Además, mantiene
suelos con propiedades físicas y químicas estables y una microbiología activa que favorece la
productividad.
“La Tupia demuestra que la innovación en agricultura puede ir de la mano con la sostenibilidad.
Aquí probamos, medimos y compartimos prácticas que ayudan a los agricultores a ser más

productivos mientras cuidan el ambiente”, señaló Paola Rodríguez, Líder del Centro de
Innovación La Tupia de Bayer en Colombia.
Impacto social y ambiental
El impacto de La Tupia también alcanza a las comunidades locales. El centro desarrolla
programas de formación agronómica, transferencia de conocimiento y capacitación para
agricultores, técnicos y jóvenes rurales, contribuyendo al desarrollo de capacidades y la
generación de oportunidades.
Desde el punto de vista ambiental, La Tupia protege más de una hectárea de bosque nativo
que captura anualmente cerca de 150 toneladas de CO₂, conserva más de 500 árboles
georreferenciados y ha registrado más de 100 especies de aves, consolidándose como una
zona de conservación dentro del Valle del Cauca.
Con La Tupia y su red global de innovación, Bayer reafirma su compromiso con una Agricultura
Regenerativa que transforma la manera de producir alimentos, protege los recursos naturales y
mejora la calidad de vida de los agricultores y sus comunidades.
*****

Acerca de Bayer
Bayer es una empresa multinacional con competencias clave en los ámbitos biocientíficos de la salud y la alimentación.
Fiel a su misión «Salud para todos, Hambre para nadie», la empresa aspira, con sus productos y servicios, a ser útil a
la humanidad y proteger el medio ambiente contribuyendo a encontrar solución a los principales desafíos que plantean
el envejecimiento y el crecimiento constantes de la población mundial. Bayer se compromete a prestar una contribución
sustancial al desarrollo sostenible con su actividad comercial. Al mismo tiempo, el Grupo aspira a aumentar su
rentabilidad y a crear valor a través de la innovación y el crecimiento. La marca «Bayer» es, en todo el mundo,
sinónimo de confianza, fiabilidad y calidad. En el ejercicio 2024, el Grupo, con alrededor de 93.000 empleados, obtuvo
una facturación de 46.600 millones de euros y destinó 6200 millones de euros a investigación y desarrollo. Para más
información, visite el sitio de Internet www.bayer.com


Reader's opinions

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Current track

Title

Artist