Primax y Fundación Éxito reafirman su alianza para combatir la desnutrición crónica a través de la sostenibilidad
Written by Jose de Jesus Prieto on 04/09/2025
Bogotá,Colombia – Septiembre 2025. En Colombia, la desnutrición crónica continúa
siendo una de las principales amenazas para el desarrollo de la primera infancia. Según el
Índice de Desnutrición Crónica 2024, realizado por la Fundación Éxito, 989.776 menores
de cinco años están en riesgo de sufrir esta enfermedad, o ya la padecen. Se trata de una
condición invisible que frena su crecimiento y afecta su desarrollo integral.
En este contexto, Primax Colombia y la Fundación Éxito reafirman, por cuarto año, su
compromiso con el país a través de una alianza que se consolida como un modelo de
sostenibilidad social y ambiental. Gracias al proceso de recolección y comercialización de
material reciclable, Primax ha financiado la entrega de cerca de 1.930 paquetes
nutricionales en los últimos cuatro años, beneficiando a niñas, niños y sus familias con
atención integral en nutrición, salud física, bienestar emocional y promoción de la
lactancia materna.
“Fortalecer nuestra alianza con la Fundación Éxito es una forma concreta de aportar al
bienestar de la niñez en Colombia. Más allá de nuestro rol en abastecer de combustible al
país, esta colaboración nos permite ir más allá con un impacto real. En los últimos tres
años, hemos logrado recuperar más de 680 toneladas de material reciclable generado por
nuestra organización, lo que fortalece el modelo de economía circular que el país
necesita. De esta manera, transformamos estos residuos en oportunidades de nutrición y
bienestar”, afirmó Juan José Martínez, presidente de Primax Colombia.
La alianza se enmarca en la estrategia “Nutriendo vidas”, liderada por la Fundación Éxito,
cuyo propósito es erradicar la desnutrición crónica en menores de cinco años para el año
2030. Esta condición, que afecta de manera irreversible el desarrollo físico y cognitivo de
la niñez en Colombia, requiere atención integral.
Más allá de la entrega de paquetes nutricionales, la estrategia contempla un enfoque de
bienestar integral: desde la salud mental de los padres, madres, cuidadores y agentes
educativos, el acompañamiento en sus primeros años de crianza, hasta la educación
sobre la importancia de la lactancia materna y una alimentación balanceada desde la
gestación.
“La economía circular es una oportunidad poderosa para transformar residuos en
bienestar. En la Fundación Éxito creemos firmemente que cada material reciclable
recuperado en los almacenes puede convertirse en alimento, salud y futuro para miles de
niñas y niños en Colombia. Nuestra alianza con Primax es un ejemplo de cómo el trabajo
conjunto multiplica el impacto y contribuye a la generación de grandes resultados. Estas
acciones se suman a una estrategia que cada año beneficia, en promedio, a más de 60
mil menores, demostrando que la sostenibilidad también se traduce en nutrición,
desarrollo y esperanza para las familias que más lo necesitan”, resaltó Diana María
Pineda, directora de la Fundación Éxito.
En 2025, ambas entidades continuarán ejecutando acciones conjuntas en temas de
nutrición y sostenibilidad, con presencia en distintas regiones del país, especialmente en
aquellas con mayores índices de vulnerabilidad infantil.
Acerca de Primax
Primax Colombia S.A. es parte del Grupo Romero, uno de los consorcios económicos más relevantes en
América Latina. La compañía es líder regional en la comercialización de combustibles líquidos derivados de
hidrocarburos como gasolina, diésel y residuales, así como de gas licuado de petróleo y lubricantes en Perú y
Ecuador.
Acerca de Fundación Éxito
Entidad sin ánimo de lucro que tiene como meta la erradicación de la desnutrición crónica (DNC) en Colombia,
una enfermedad silenciosa que afecta el desarrollo físico y cognitivo en el inicio de la vida e impide el
crecimiento sano de los menores de 5 años. Se presenta, entre otros factores, por la falta de alimentos
necesarios, tanto en calidad como en cantidad. Esta condición afecta directamente al desarrollo del cerebro, lo
que se traduce en un menor coeficiente intelectual y dificultades para aprender, lo que genera un impacto
negativo en el capital humano y desarrollo del país. Trabaja por medio de convenios y alianzas con
instituciones y empresas para garantizar el acompañamiento y la atención integral de los beneficiarios de los
diferentes programas que buscan el mejoramiento nutricional, la seguridad alimentaria y el bienestar
emocional de las familias impactadas.