Las 4A de la inteligencia artificial: la fórmula para implementarla en las empresas

Written by on 04/09/2025

 

La inteligencia artificial se ha consolidado como una de las tecnologías más revolucionarias de
las últimas décadas. Su influencia está transformando profundamente la manera en que
interactuamos con la tecnología y redefiniendo múltiples aspectos de nuestra vida diaria, con
un impacto especialmente notable en el ámbito laboral.
Las innovaciones tecnológicas de los últimos años han sentado las bases para dar lugar a la
aplicación práctica de la IA, que se integrará cada vez más en las actividades cotidianas y
potenciará la productividad en las organizaciones. Ahora, las empresas y sus profesionales
tienen la posibilidad de capitalizar estos avances y adoptarla de manera efectiva, impulsando el
rendimiento individual y optimizando la capacidad de la organización, desde los procesos de
cómputo cotidianos hasta la gestión avanzada de los centros de datos. El potencial de la IA es
enorme y pronto será evidente en múltiples áreas.
Las empresas regionales reconocen la importancia de incorporar la inteligencia artificial en sus
operaciones: de acuerdo con la encuesta PyMEs 2025 de Microsoft, el 54% de las PyMEs en
las Américas usa IA. Sin embargo, el desafío ahora es comenzar a implementarla de forma
integral. Nicolás Cánovas, Director General de AMD para Latinoamérica comenta al respecto:
“si bien cada empresa enfrenta diferentes realidades, podemos trazar un camino claro hacia la
implementación de la IA en el negocio a partir de 4 etapas, a las que me gusta llamar ‘Las 4A
de la IA’: Asistencia, Acción, Automatización y Autonomía de los procesos”.
La Asistencia es la etapa inicial de adopción de la IA, donde las organizaciones podrían
comenzar a implementar esta tecnología en procesos de interacción directa con el usuario. Un
ejemplo común son los chatbots, que pueden resolver consultas relacionadas con gestiones
internas, soporte técnico, información sobre beneficios, estado de solicitudes, políticas de la
empresa, entre muchas otras. La segunda fase nos lleva hacia la Acción, es decir, es cuando
la tecnología comienza a sugerir o ejecutar determinadas tareas, como puede ser la
programación de una reunión o el seguimiento de tareas pendientes. Con un uso más profundo
de la IA, llega el momento de la Automatización, donde la función de la tecnología está
asociada a sistematizar procesos de principio a fin. Un ejemplo de esto es la generación de
resúmenes a partir de documentos o videoconferencias, optimizando el tiempo dedicado a
tareas administrativas. El cuarto paso es el de la Autonomía, que corresponde al estadio en el
que la inteligencia artificial ya está preparada para tomar decisiones a partir de ciertos
parámetros, sin necesidad de supervisión.
El 2025 se perfila como un año bisagra en la adopción de la inteligencia artificial por parte de
las empresas que descubrirán en esta tecnología una aliada para diferentes necesidades.
“Desde herramientas que potencian la productividad de los profesionales al usar una PC o
notebook, hasta soluciones que optimizan servidores y centros de datos, la IA está
transformando cada aspecto del ecosistema empresarial” comenta Cánovas. “En AMD nos
encontramos en una posición privilegiada para liderar en soluciones de IA, con un amplio
portafolio para captar las oportunidades de esta tecnología, desde la computación de alto
rendimiento hasta el poder de procesamiento en el Edge y en grandes centros de datos” afirma.
La inteligencia artificial está redefiniendo el entorno laboral, aportando beneficios tangibles y
soluciones adaptadas a diversas necesidades y aplicaciones. Las empresas no solo tienen la

oportunidad, sino también la responsabilidad, de actuar ahora para desbloquear todo el
potencial que esta tecnología puede ofrecer.


Reader's opinions

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Current track

Title

Artist