En Bogotá hay más de 79 mil nuevos negocios Los

Written by on 03/09/2025

Micronegocios pasaron de 510.090 en 2023 a 589.110 en 2024, lo que representa 79.020 nuevas unidades productivas en la ciudad.

Los negocios liderados por mujeres aumentaron 21,7%, reduciendo en 3,8 puntos porcentuales la brecha de género en la propiedad empresarial.

Los micronegocios entre 4 y 9 empleados aumentaron 65,9%, pasando de 17.641 a 29.258 unidades y fortaleciendo su papel como generadores de trabajo.

 

Bogotá, D.C., 3 de septiembre de 2025 Bogotá registró un crecimiento destacado en su tejido empresarial durante 2024. De acuerdo con la Encuesta de Micronegocios (EMICRON) del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la ciudad alcanzó un total de 589.110 micronegocios, lo que representa un incremento del 15,5% frente a 2023, equivalente a 79.020 nuevas unidades productivas.

El análisis revela que la participación femenina en la propiedad de micronegocios pasó del 35,2% en 2023 al 37,1% en 2024, con un aumento de 21,7% en el número de negocios liderados por mujeres. Este comportamiento redujo la brecha de género en la propiedad empresarial en 3,8 puntos porcentuales en un solo año.

En términos de empleo, los datos muestran una tendencia hacia la escalabilidad. Mientras que el 80,5% de los negocios sigue siendo unipersonal, los micronegocios con un rango de ocupados entre 4 y 9 crecieron 65,9%, pasando de 17.641 en 2023 a 29.258 en 2024. Este segmento gana relevancia por su potencial de consolidación y de generación de empleo.

Los resultados de la Encuesta de Micronegocios (EMICRON) del DANE en 2024, que fueron analizados por la Secretaría de Desarrollo Económico, también evidenciaron cambios en las fuentes de financiación. El 50,5% de los nuevos micronegocios se apalancó en ahorros personales, mientras que la dependencia de prestamistas cayó en 65,4%, lo que reduce riesgos financieros para los emprendedores. No obstante, el uso del crédito bancario se mantiene estable en niveles bajos (10,2%).

Un aspecto que requiere atención es la informalidad: más de la mitad de los micronegocios no cuentan con Registro Único Tributario (RUT) y el 74,5% no dispone de Registro Mercantil, situación que limita su acceso a mercados y programas de apoyo.

“Los micronegocios no solo crecieron en número, también muestran señales de transformación. El aumento del 65,9% en aquellos que emplean entre 4 y 9 personas evidencia que un sector que antes se asociaba únicamente con la subsistencia, hoy empieza a consolidarse como generador de empleo. Además, el cierre de 3,8 puntos porcentuales en la brecha de género nos indica que cada vez más mujeres están encontrando en el emprendimiento una oportunidad real de independencia económica”, Gabriel Angarita, director del Observatorio de Desarrollo Económico de Bogotá.

Con estas cifras, Bogotá reafirma el papel de los micronegocios como motor económico y social, a la vez que identifica los desafíos que deben abordarse en materia de formalización y financiamiento.

___

Toda la información está disponible en las redes sociales de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico: X: @DesarrolloBta, Instagram: @deseconomicobog, Tiktok: @desarrollobogota, Facebook y LinkedIn: Secretaría de Desarrollo Económico.


Reader's opinions

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *



Current track

Title

Artist