Colombia moderniza la vinculación a Negocios Fiduciarios con un proceso 100% digital
Written by Jose de Jesus Prieto on 03/09/2025
El modelo fiduciario se consolida como un pilar clave para la estabilidad y el
crecimiento del sistema financiero colombiano, administrando más de 1.000
billones de pesos en activos en todas sus líneas de negocio a junio de 2025
(equivalente a cerca del 60% del pib del país), con un crecimiento del 10 %, según
cifras de la Superintendencia Financiera de Colombia en el último año.
Bogotá, septiembre de 2025. En Colombia, los Negocios Fiduciarios son vehículos
mediante los cuales una persona natural o jurídica entrega a una sociedad fiduciaria
bienes —que pueden ser dinero en efectivo, lotes, edificios, maquinaria, inversiones u
otros— para que los administre y cumpla con unas instrucciones previamente definidas.
Estos activos se integran en un patrimonio autónomo, una figura jurídica que transfiere la
propiedad de dichos bienes a la fiduciaria para un fin específico, garantizando separación
y protección frente a otros patrimonios. Por ejemplo, una empresa que busca expandir su
negocio y para hacerlo requiere obtener préstamos de uno o varios bancos, podría
constituir un negocio fiduciario de garantía con un bien inmueble, el cual le servirá como
respaldo de los créditos que adquiera. Existen otros tipos de negocios fiduciarios como los
de administración y pagos, inmobiliarios, fuentes de pago entre otros, con los cuales se
materializan proyectos de todo tipo.
Este modelo es uno de los pilares del sistema financiero colombiano. A junio de 2025, los
recursos administrados por las sociedades fiduciarias en este tipo de negocios totalizan
569 billones de pesos, con un crecimiento del 8% respecto del último año.
La digitalización de este tipo de productos, sin embargo, había avanzado lentamente
frente a otros segmentos financieros. De acuerdo con cifras de la Superintendencia
Financiera, el 64% de las entidades financieras tradicionales y el 68 % de las fintech han
modernizado procesos, y cerca del 78 % de las operaciones financieras del país ya se
realizan por canales digitales. El sector fiduciario, en cambio, mantenía procedimientos
principalmente presenciales para la vinculación empresarial.
Ese panorama comenzó a cambiar en Colombia con la implementación, por parte de
Fiduciaria de Occidente, de la primera herramienta que permite vincularse 100 % en línea
a Negocios Fiduciarios. El sistema reemplaza trámites presenciales, elimina el uso de
papel y reduce en un 80 % los tiempos de vinculación, pasando de cinco días a tan solo
cuatro horas.
“Con esta innovación, no solo agilizamos el acceso de las empresas a los Negocios
Fiduciarios, sino que damos un paso clave en la modernización de un segmento que
históricamente había permanecido rezagado en la digitalización. Nuestro objetivo es que
la tecnología sea un facilitador para el desarrollo económico del país, sin perder el
componente humano que caracteriza nuestra labor”, afirmó Mario Estupiñán, presidente
de Fiduciaria de Occidente.
Esta innovación ubica a Colombia en línea con las tendencias globales de digitalización
financiera y abre la puerta para que más empresas gestionen sus recursos de forma ágil,
segura y sostenible.
Acerca de Fiduciaria de Occidente:
Somos actores clave del desarrollo económico y social del país, esto a través de la administración
transparente de los recursos en los proyectos de vida de las personas y de las instituciones para
que puedan cumplir sus metas. Hoy construimos país de la mano de un equipo apasionado por lo
que hace, el cual se levanta cada mañana comprometido con un mejor futuro para sí mismo, para
sus familias, clientes y stakeholders.