ARTE, HISTORIA Y VELOCIDAD, MONZA CADA VEZ MÁS ESPECIAL
Written by Jose de Jesus Prieto on 02/09/2025
GRAND PRIX DE ITALIA 2025 – PREVIA
El evento de Monza siempre es especial, pero este año lo es aún más. Será la 75.ª vez que el Autódromo alberga una carrera del Campeonato Mundial de Fórmula 1, más que cualquier otro circuito en la historia de la categoría reina del automovilismo. Para Pirelli, este fin de semana marca el final de las celebraciones por haber participado en 500 Grand Prix, un hito alcanzado en Zandvoort el domingo pasado. Al igual que en el Grand Prixde los Países Bajos, aquí en Italia, los veinte carros en pista y todos los neumáticos lisos lucirán un logotipo especial, presentado en Londres el 18 de febrero como parte de las celebraciones por los 75 años de la Fórmula 1. También en Monza, los pilotos y el personal del equipo se reunirán con la alta dirección de la F1, la FIA y Pirelli para una foto de celebración, unas horas antes del inicio de la carrera.
El GRAND PRIX DE ITALIA PIRELLI DE FÓRMULA 1 2025, que da nombre oficial a la carrera de Monza, se celebra a unos 20 kilómetros de la sede del Socio Global de Neumáticos de este deporte, y el podio del domingo reflejará este vínculo especial. Los tres primeros clasificados lucirán una gorra Podium exclusiva, parte de la colección 2025 producida por Pirelli Design, con la colaboración creativa del diseñador Denis Dekovic. La gorra Podium de Monza, que luce el azul “azzurro” que evoca el cielo italiano sobre el “Templo de la Velocidad”, así como el logotipo de los 500 GP, ya está a la venta en su plataforma de comercio electrónico (https://store.pirelli.com/).
Estos tres pilotos, junto con el representante del equipo ganador, también alzarán un trofeo muy especial, llamado “Quimera”. Este nombre fue dado por Nico Vascellari, el artista italiano responsable de la quinta edición del proyecto creado por Pirelli y Pirelli HangarBicocca. De hecho, desde 2021, un artista italiano ha sido el encargado de crear un trofeo para la carrera italiana, de la cual Pirelli es patrocinador principal, incorporando la expresión artística contemporánea desde los espacios artísticos tradicionales hasta los circuitos del mundo de la Fórmula 1. El primer encargo en 2021 fue para Alice Ronchi, seguido en 2022 por Patrick Tuttofuoco, en 2023 por Ruth Beraha y en 2024 por Andrea Sala.
El tema de la mitología y la velocidad, ya abordado con “Tifone” en 2022, continúa este año con “Quimera”. La enigmática escultura creada por Vascellari representa el movimiento de las tres criaturas más rápidas del aire, el agua y la tierra: el halcón peregrino, el pez vela y el guepardo, respectivamente. Su aerodinámica individual, ligada a las alas y garras en el caso del ave, la cola en el felino y la aleta en el pez, se une para crear una única criatura fantástica, que evoca evolución, metamorfosis y cambio. Los trofeos están fabricados en aluminio, un material ligero también utilizado en la fabricación de coches de Fórmula 1, mediante un proceso que parte de un dibujo bidimensional, se transforma mediante modelado orgánico e impresión 3D en resina y culmina en la fundición a la cera perdida, una de las técnicas de escultura más antiguas. Esto une la artesanía con métodos altamente innovadores.
“La referencia al mundo animal en este trofeo surge de la fascinación natural del ser humano por él, un sentimiento instintivo que trasciende y expande nuestros límites de velocidad, vuelo y resistencia», explica Vascellari. Los animales son una fuente inagotable de inspiración. Al diseñar el trofeo, pensé en el momento en que el piloto lo alza por encima de su cabeza: un gesto simbólico para elevar el mundo animal y la naturaleza por encima de nosotros, en un intento por restablecer el equilibrio. También es una celebración de la capacidad de la naturaleza para ser fuente de inspiración.”
“Quimera” se presentará en Monza durante la sesión Pirelli Tyres Talk, solo para medios, en el box Pirelli Hot Laps (palco 7) el viernes 5 de septiembre, inmediatamente después de la primera sesión de entrenamientos libres de Fórmula 1. Además del artista, estarán presentes Aldo Costa, director técnico de Dallara Automobili, y Mario Isola, director de Motorsport de Pirelli.
Los compuestos
No hay cambios en los compuestos en comparación con el año pasado, cuando la pista se acababa de reasfaltar para el Grand Prix de Italia en el Autodromo Nazionale di Monza. El C3 es el Duro, el C4 el Medio y el C5 el Blando. Doce meses después, es inevitable que la superficie haya envejecido, pero es poco probable que esto tenga un efecto significativo en las posibles estrategias en este circuito, donde los coches corren con la configuración de carga aerodinámica más baja de la temporada.
Es probable que las opciones más populares para la carrera sean el Duro y el Medio. Se puede suponer que el nivel de granulado será menor que el del año pasado, ya que la pista ya estará asentada. El tiempo perdido en boxes para un cambio de neumáticos es uno de los más largos de la temporada, por lo que los equipos intentarán hacer tandas lo más largas posible, manteniendo la degradación bajo control, con el objetivo de cambiar los neumáticos solo una vez.
Adelantar en Monza es difícil, principalmente debido a la menor efectividad del DRS, ya que los coches funcionan con niveles mínimos de carga aerodinámica. Esto también tiende a inclinar la balanza a favor de una estrategia de una sola parada. Por otro lado, la temperatura puede tener el efecto contrario, dado que septiembre en Lombardía a veces todavía se siente como pleno verano. Esto puede acelerar la degradación de los neumáticos, lo que haría más competitiva una estrategia de dos paradas.
En 2024
Catorce pilotos optaron por salir con el Medio, mientras que el resto adoptó una estrategia más conservadora con el Duro. Lance Stroll entró en boxes tres veces y los 18 pilotos restantes se dividieron casi a partes iguales entre una y dos paradas. Los tres pilotos en el podio salieron con el C4. El ganador, Charles Leclerc, cambió al C3 en la vuelta 15 y luego llegó hasta la bandera a cuadros. El dúo de McLaren, Oscar Piastri y Lando Norris, segundo y tercero respectivamente, pararon una segunda vez para montar otro juego de neumáticos Duros. El mencionado Stroll debía seguir una estrategia de dos paradas, haciendo solo una última parada con los Blandos para intentar asegurar el punto por marcar la vuelta rápida en carrera.
El granulado fue un factor clave a la hora de decidir la estrategia, ya que era bastante significativo en los primeros stints, antes de decaer en los últimos. Esto permitió que los pilotos que habían optado por una sola parada pudieran prolongar el uso de los neumáticos sin sacrificar demasiado el rendimiento.
El circuito
El circuito de Monza ostenta el récord de velocidad media en carrera más alta, cortesía de Michael Schumacher con un Ferrari, con una cifra de 247,586 km/h en 2003, así como la velocidad media más rápida, 264,362 km/h, en una vuelta de clasificación, establecida por Lewis Hamilton al volante de un Mercedes en 2020. El año pasado, la pole position fue para Lando Norris con una velocidad media de 263 km/h. Es fácil entender, por tanto, por qué el circuito es conocido universalmente como el Templo de la Velocidad.
El trazado de 5,793 kilómetros cuenta con 11 curvas y los pilotos pasan el 80 % de la vuelta a fondo, con los coches utilizando el nivel de carga aerodinámica más bajo de la temporada para minimizar la resistencia al avance. En este contexto, la estabilidad en frenada y la tracción al salir de las curvas son clave, especialmente en chicanas como la Prima Variante y la Variante Ascari, donde los pilotos necesitan reducir la velocidad rápidamente. Las fuerzas laterales entran en juego en las curvas más rápidas, como Biassono y la legendaria Parabólica, ahora rebautizada en honor a Michele Alboreto.
Tras la repavimentación completa de la pista en 2024, este año Monza se ha centrado en mejorar las zonas públicas. Se han añadido cuatro mil asientos para los espectadores en las zonas de observación general, sin asientos asignados en la tribuna, mientras que la zona de hospitality sobre los boxes también ha aumentado su aforo. Por ello, el centro de prensa se ha trasladado a una estructura temporal de dos plantas, con capacidad para 400 personas, junto a los antiguos boxes.
Palabra clave: frenado
El frenado necesario para la primera chicana de Monza es uno de los más severos del calendario de Fórmula 1. Según datos de Brembo, los monoplazas llegan al punto de frenado a unos 337 km/h y sufren una desaceleración instantánea de unos 5 g, reduciendo la velocidad a 89 km/h. Al pisar con fuerza el pedal, el piloto acciona las pinzas que sujetan los discos de carbono. La energía cinética que esto genera se convierte rápidamente en calor, que también se transmite a los neumáticos. El eje delantero es el que sufre la mayor tensión durante el frenado, ya que soporta la mayor desaceleración. La zona de contacto del neumático con la pista, conocida como “mancha de contacto”, se reduce debido al ángulo de caída de las ruedas, lo que provoca una compresión que puede provocar un aplanamiento temporal del perfil del neumático. Esto aumenta el desgaste y puede hacerlo más propenso al bloqueo.
El bloqueo se produce cuando el neumático deja de girar y roza la pista. Esto crea un “punto plano” en la banda de rodadura, lo que hace que el neumático pierda su forma redonda. Esto provoca una pérdida de agarre que hace que el coche se desvíe en las curvas. El conductor gira el volante al entrar en la curva, pero el coche sigue en línea recta, un fenómeno conocido como subviraje. La incidencia del subviraje aumenta considerablemente cuando las ruedas se bloquean, ya que los neumáticos se deslizan sobre la superficie y ya no generan suficientes fuerzas laterales para girar eficientemente.
Rincón de estadísticas
Este es el 75.º año que Monza acoge el Grand Prix de Italia como prueba del Campeonato Mundial de Fórmula 1. Aunque en realidad es el 76.º Grand Prix de Italia, ya que solo durante un año, en 1980, la carrera se celebró en Imola, Monza encabeza la lista de circuitos que han albergado más Grand Prix, por delante de Mónaco y Silverstone.
Dos grandes del deporte, Michael Schumacher y Lewis Hamilton, no solo comparten el liderato del campeonato mundial, sino que también son los pilotos más exitosos en Monza, con cinco victorias cada uno. Ambos suman ocho podios, mientras que el inglés también es el que más pole positions ha conseguido con siete.
Con veinte victorias, Ferrari es el equipo más exitoso, casi un tercio de todas las carreras italianas. Lidera la parrilla de pole positions (23) y podios (72). McLaren ocupa el segundo lugar en las tres listas con 11 victorias, 12 pole positions y 31 podios.
Otra estadística italiana interesante sobre Monza es que fue escenario de la única victoria en carrera de un motor Ferrari no instalado en un coche fabricado en Maranello. Ocurrió en 2008, cuando Sebastian Vettel logró una de las victorias más inesperadas en la historia de la Fórmula 1 al volante de un Toro Rosso. De hecho, el equipo con sede en Faenza dio otra sorpresa 12 años después, cuando, bajo el nombre de AlphaTauri, volvió a ganar en Monza, con Pierre Gasly al volante.
El Grand Prix de Italia decidió el campeonato mundial de pilotos en 11 ocasiones: 1950, 1956, 1961, 1963, 1966, 1969, 1972, 1973, 1975, 1978 y 1979. Para Jackie Stewart, esto ocurrió dos veces: el escocés se coronó en 1969 y 1973.
Trofeo FORMULA 1 PIRELLI GRAND PRIX D’ITALIA 2025 diseñado por Nico Vascellari: Chimera, 2025. Encargado por Pirelli en colaboración con Pirelli HangarBicocca. Cortesía de Estudio Nico Vascellari. Foto: A. Osio.
PIRELLI EN EL MOTORSPORT
Fundada en 1872, Pirelli es una empresa con profundas raíces italianas, reconocida mundialmente por su tecnología de vanguardia, su capacidad de innovación y la calidad de sus productos. El automovilismo siempre ha sido un elemento clave en la estrategia de Pirelli, siguiendo la filosofía “de la carrera a la carretera”. La empresa lleva 128 años dedicada al automovilismo y hoy suministra neumáticos a más de 350 campeonatos de dos y cuatro ruedas. Pirelli presta constante atención al uso más eficiente de los recursos naturales y la energía, y alcanzará la neutralidad de carbono para 2030.
Pirelli es Socio Global de Neumáticos del Campeonato Mundial de Fórmula 1 de la FIA desde 2011. La empresa también suministra neumáticos a campeonatos como la FIA Fórmula 2, la FIA Fórmula 3, el Campeonato Europeo de Fórmula Regional por Alpine y el GT World Challenge, además de numerosas series nacionales.
Más información en: https://f1pressarea.pirelli.com/art-history-and-speed-monza-gets-ever-more-special/