El capital más valioso en la era de la IA: el talento humano
Written by Jose de Jesus Prieto on 28/08/2025
Autor: Leticia Chajchir, People Director Endava
En Colombia el avance de la inteligencia artificial (IA) se percibe como un impulso real en la estrategia empresarial de los diferentes sectores económicos. Hoy, las compañías del país están pasando de usar IA como una herramienta puntual a integrarla plenamente en su operación, visión y cultura organizacional.
Este cambio de paradigma no sólo redefine procesos internos, sino que plantea nuevas exigencias en materia de talento, estructura y visión, impulsando un salto evolutivo profundo en la forma en que las organizaciones conciben su propuesta de valor.
De acuerdo con Microsoft, en 2025 el 66 % de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) en Colombia ya usan la IA para ganar productividad, asegurar continuidad y mejorar la atención al cliente, cifra que alcanza un 86 % en las empresas nativas digitales. Mientras tanto, el 46 % de las organizaciones aplican IA en análisis de datos, el 43 % en decisiones estratégicas y el 40 % en innovación de productos o servicios, según Mercer.
En este contexto, surgen iniciativas que buscan anticiparse a las demandas del entorno digital. Algunas organizaciones y compañías, tal como es el caso de Endava, han comenzado a rediseñar sus capacidades internas, desarrollando aceleradores propios, automatizando procesos clave, integrando copilotos inteligentes, y formando alianzas con referentes del ecosistema global como OpenAI en 2024, volviéndose así pionera en la consolidación de este partner estratégico en la región, con el objetivo de impulsar soluciones inteligentes que atraviesen sus operaciones y mejoren tanto la eficiencia como la experiencia de clientes y equipos.
Formar al talento, la clave
Sin embargo, la implementación de la IA no se limita solo a la automatización de procesos, sino a transformar la manera cómo se trabaja, cómo se decide y cómo se genera valor. Este cambio implica nuevas exigencias en materia de talento, estructura y cultura.
Aunque la adopción crece, el país enfrenta desafíos estructurales. Microsoft destaca que casi el 40 % de las empresas reconoce dificultad para encontrar talento especializado en IA, y solo el 22 % invierte motivado por innovación. Además, según el más reciente informe del sector TIC, en Colombia se necesitan más de 112.000 profesionales en áreas tecnológicas para suplir la demanda actual del mercado.
En el ámbito laboral, en el Work Trend Index 2024 publicado por Microsoft y LinkedIn, se calcula que cerca del 81 % de los empleados usa IA en sus tareas diarias, y el 57 % de los directivos afirma que no contrataría a alguien sin conocimientos básicos de IA.
Frente a este escenario, surgen propuestas que vinculan formación y práctica desde etapas tempranas. Capacitar al talento es clave para acortar la brecha entre la velocidad con la que evoluciona la inteligencia artificial y la preparación del mercado laboral. En Europa venimos llevando adelante Dava X Academy, un programa en el que más de 300 personas se están capacitando este año y cuyo objetivo es que los participantes no sólo estén preparados para unirse a la industria, sino también para revolucionarla. En Colombia en especial, Endava ha desarrollado un Internship Programme, que brinda a los jóvenes una experiencia inmersiva en entornos donde la IA ya forma parte del trabajo cotidiano. Es una forma concreta de preparar a la próxima generación de profesionales para liderar la transformación que ya está en marcha.
En ciudades como Bogotá, Cali y Medellín, desde el año 2018 han participado de este programa más de 330 jóvenes, de los cuales 205 fueron contratados por la organización. Este tipo de acciones no solo benefician a quienes las promueven, sino que trascienden los límites de cada organización generando un impacto positivo en el ecosistema de innovación regional. En mercados como el latinoamericano, fortalecer el pool de talento digital resulta clave para potenciar la competitividad y acompañar el desarrollo sostenible.
Apostar por la integración de la IA en conjunto con el crecimiento profesional es una decisión que articula presente y futuro.